El próximo 6 de febrero, los habitantes de Bogotá vivirán una nueva edición del tradicional Día sin Carro y sin Moto, una jornada que se celebra anualmente con el objetivo de reducir la congestión vehicular, promover la movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Sin embargo, para esta edición 2025, la Alcaldía ha decidido extender las restricciones, abarcando también a los vehículos híbridos y a gas, los cuales no podrán circular durante la jornada. Solo se permitirá la circulación de vehículos eléctricos, tanto autos como motos.
La decisión, anunciada por la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, ha generado controversia. Mientras que algunos ciudadanos y expertos en movilidad se han mostrado en desacuerdo, argumentando que los vehículos híbridos son más eficientes en cuanto a consumo de combustible y emiten menos contaminantes que los vehículos convencionales, las autoridades han defendido la medida como un paso necesario hacia la promoción de una movilidad cero emisiones, que disminuya la dependencia de los automóviles particulares, independientemente del tipo de combustible que utilicen.
Un esfuerzo por la sostenibilidad
El Día sin Carro y sin Moto tiene como objetivo primordial reducir los niveles de contaminación ambiental y auditiva en la capital. Según la Secretaría de Ambiente de Bogotá, aproximadamente el 89% de la contaminación sonora en la ciudad proviene del tráfico vehicular, por lo que se espera que la restricción de todos los vehículos motorizados, incluyendo los híbridos, genere una disminución notable en los niveles de ruido. Esta medida también es clave para medir el impacto de la reducción del tráfico en la calidad del aire, pues en las ediciones anteriores del Día sin Carro, los niveles de material particulado y otros contaminantes han mostrado una clara disminución, lo que contribuye positivamente a la salud pública, en especial para personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Para compensar la ausencia de vehículos privados, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá operará con el 100% de su flota disponible durante todo el día, con 10.543 vehículos dispuestos para cubrir la demanda de los usuarios. Los servicios de TransMilenio, TransMiZonal y TransMiCable estarán disponibles desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., con refuerzos en las horas pico para evitar aglomeraciones y garantizar que los pasajeros puedan viajar con comodidad. Además, se implementará un monitoreo en tiempo real desde el centro de control del sistema, ajustando la oferta de servicio de acuerdo con las necesidades de los usuarios y buscando minimizar la congestión en estaciones y paraderos.