El sector palmicultor colombiano da un paso decisivo hacia la sostenibilidad con un acuerdo de cooperación entre la Iniciativa para el Comercio Sostenible (IDH) y la Corporación Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APS Colombia). La iniciativa, respaldada por los gobiernos de los Países Bajos y el Reino Unido, tendrá una duración de cuatro años y contará con una inversión de 164.000 euros.
Más de 3.500 productores se beneficiarán con esta alianza, que busca garantizar la trazabilidad y legalidad en la producción de aceite de palma, alineándose con normativas internacionales como la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR). Además de abrir puertas a mercados más exigentes, el acuerdo fortalecerá el Modelo de Origen Sostenible liderado por Fedepalma y APS Colombia, asegurando la implementación de un sistema de monitoreo y cumplimiento ambiental.
Con el aceite de palma representando el 12% del PIB agrícola y generando 200.000 empleos formales, este pacto refuerza la posición de Colombia como líder en producción sostenible. Mientras los estándares globales se endurecen, la industria apuesta por la innovación y la resiliencia climática para asegurar su competitividad en el futuro.