Una de las industrias más contaminantes del mundo, la del cuero, ha sido puesta bajo la lupa por la innovación que propone reducir su huella ecológica. En la reciente feria Colombiatex de las Américas 2025, celebrada en Medellín, un nuevo textil biobasado sorprendió al público: un cuero vegano fabricado a partir de cáscara de café, denominado “Piel de Café”. Esta propuesta innovadora se presenta como una alternativa sostenible que aprovecha un residuo comúnmente descartado, transformándolo en un recurso valioso y funcional.
El proceso de fabricación de este material es sencillo en su concepto, pero “hay mucha ingeniería detrás”, comentó a EFE Diego Barragán, gerente global de marketing de Nuvant, la compañía colombiana responsable de su desarrollo. Barragán explicó que durante el proceso de fabricación, la cáscara de café se seca, se tritura y se pulveriza antes de incorporarse a otros componentes. El resultado es un textil con una apariencia que emula el cuero natural, pero con una huella ecológica mucho menor.
Con un 64% de sostenibilidad, la “Piel de Café” está compuesta por un 20% de poliéster reciclado, un 10% de cáscara de café y un 30% de materias primas extraídas de aceites recuperados de cocina y otros componentes ecológicos. Para la primera fase del proyecto, se utilizaron 15 toneladas de cáscara de café, suministradas por El Emperatriz, una organización de mujeres cafeteras de Pitalito, Huila, cuyo objetivo es reducir la brecha de género y contribuir a la preservación del medio ambiente.
Lo que hace aún más especial a este material es su aroma: “Algo interesante es que el cuero huele a café”, señaló Barragán, destacando que la “Piel de Café” no solo es orgánica, biodegradable e impermeable, sino que también cuenta con una textura suave, ideal para aplicaciones en mobiliario de hogar, tapicería automotriz y, por supuesto, en la industria de la moda, especialmente para calzado y marroquinería.
Con esta innovación, los creadores de “Piel de Café” abren las puertas a una nueva era en la moda y la sostenibilidad, donde los residuos pueden transformarse en productos útiles y atractivos sin comprometer el medio ambiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.