En la búsqueda por hacer más limpia una de las industrias más contaminantes del mundo, se han presentado propuestas innovadoras como el cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una propuesta que pone de manifiesto el potencial de los residuos agrícolas en la creación de materiales sostenibles. Este “textil biobasado”, que utiliza materias primas provenientes de fuentes renovables, fue presentado en la Feria Colombiatex de las Américas 2025 como una iniciativa ecológica que no solo mejora la industria textil, sino que también aporta soluciones para mitigar el impacto ambiental.
El llamado “cuero de café”, como lo bautizaron sus creadores, es el resultado de transformar un residuo de la industria cafetera en un material de apariencia natural pero con una huella ecológica mínima. El proceso de fabricación, aunque parece simple, requiere una ingeniería cuidadosa: la cáscara de café se seca, tritura y pulveriza, antes de ser mezclada con otros componentes para crear un producto final que se asemeja al cuero tradicional, pero sin los daños asociados al uso de animales o al alto impacto de la producción convencional.
Diego Barragán, gerente global de marketing de Nuvant, destacó la importancia de este desarrollo: “El proceso es sencillo, pero hay mucha ingeniería detrás”, explicó, subrayando la funcionalidad del producto que, además de ser biodegradable e impermeable, tiene un tacto suave, lo que lo hace ideal para su uso en diversas aplicaciones, desde muebles y tapicería automotriz hasta la industria de la moda, especialmente en calzado y marroquinería.
Un material sostenible al 64%
La sostenibilidad es un factor central en la creación de este innovador material. Según sus creadores, el cuero vegano está compuesto en un 64% por materiales sostenibles. De este porcentaje, el 20% corresponde a poliéster reciclado, un 10% a la cáscara de café y un 30% a materias primas extraídas de aceites recuperados de cocina y otros componentes ecológicos. Para iniciar el proyecto “piel de café”, se utilizaron 15 toneladas de cáscara de café proporcionadas por Emperatriz, una organización que apoya a las mujeres cafeteras del municipio Pitalito, en el departamento del Huila. Esta colaboración no solo busca reducir las brechas de género en la industria, sino también contribuir a la preservación del medioambiente al darle un nuevo propósito a un residuo previamente desechado.
Una de las características más sorprendentes de este cuero vegano es su aroma a café, lo que lo hace aún más atractivo para quienes buscan materiales orgánicos y naturales. Barragán agregó que esta propuesta no solo tiene un potencial en el diseño de mobiliario y tapicería automotriz, sino también en la industria de la moda, al ofrecer una alternativa ecológica para la producción de calzado y accesorios de marroquinería.