Banco Falabella firmó los Principios de Banca Responsable (PBR) de la ONU, comprometiéndose a alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Con más de 500 miembros a nivel global, estos principios promueven sostenibilidad, transparencia y gobernanza responsable en el sector financiero. A partir de este compromiso, el banco implementará un plan estratégico con metas claras y medibles, integrando prácticas sostenibles en sus procesos y reportando sus avances anualmente. Según su gerente general, la adhesión refuerza su compromiso con el impacto positivo y el desarrollo equilibrado.
Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 1.7 millones de personas en 2024 y amplía su oferta formativa en 2025
En 2024, la Fundación Telefónica Movistar impactó a 1.703.208 personas en Colombia mediante programas de educación digital, empleabilidad y voluntariado, certificando a más de 53.000 docentes y beneficiando a 1.3 millones de niños. En la Regional Caribe, 493.533 personas fueron alcanzadas, fortaleciendo escuelas y capacitando familias en competencias digitales. Además, 117.787 jóvenes y adultos accedieron a cursos en ciberseguridad, programación y emprendimiento. Para 2025, la fundación amplía su oferta con 59 cursos gratuitos y certificaciones para docentes y ciudadanos, reafirmando su compromiso con la inclusión y el desarrollo tecnológico.
Colombia impulsa la movilidad sostenible con el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta
Durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, firmó el decreto que crea el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta, con respaldo del presidente Gustavo Petro. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial, fortalecer la infraestructura ciclista, promover la cultura del uso de la bicicleta y fomentar el desarrollo económico del sector. Con más de 1.400 km de cicloinfraestructura en el país, el plan pretende consolidar la movilidad sostenible en Colombia y guiar a los municipios en su implementación.
ONU Turismo abre inscripciones para “Best Tourism Villages” 2025
ONU Turismo lanzó la convocatoria 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa que reconoce a los pueblos rurales que destacan en sostenibilidad, patrimonio cultural y desarrollo comunitario. En su edición 2024, 55 pueblos fueron premiados, incluyendo Jardín (Colombia) y Quinua (Perú). Los estados miembros pueden postular hasta ocho candidatos hasta el 19 de mayo de 2025. Los ganadores serán anunciados en el tercer trimestre del año, evaluados bajo criterios como sostenibilidad, infraestructura y preservación cultural. Además, el programa Upgrade apoyará a los pueblos que necesiten mejorar su oferta turística.
Petro pide vender operación de ‘fracking’ de Ecopetrol en EE.UU.
El presidente Gustavo Petro solicitó a Ecopetrol vender su operación de fracking en la cuenca del Permian, EE.UU., tras el anuncio de un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para perforar 34 pozos. Petro argumentó que esta práctica es “la muerte de la naturaleza y la humanidad” y abogó por reinvertir en energías limpias. El plan actual de Ecopetrol contempla inversiones de 880 millones de dólares en 91 pozos, pese a que el fracking está descartado en Colombia. La polémica sobre esta técnica persiste, especialmente tras los pilotos autorizados en el gobierno de Iván Duque.
USO y Acipet respaldan negocio de Ecopetrol en EE.UU. tras críticas de Petro
Tras el pedido del presidente Gustavo Petro de vender la operación de fracking de Ecopetrol en EE.UU., la Unión Sindical Obrera (USO) y la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) defendieron la continuidad de esta inversión, argumentando que la producción, refinación y transporte de hidrocarburos generan el 88 % de los ingresos de la compañía. La USO advirtió que si Ecopetrol reduce su producción, comprometería su viabilidad y aumentaría el déficit fiscal del país. Acipet, por su parte, destacó la rentabilidad del proyecto en el Permian y su importancia para la sostenibilidad financiera de la empresa y la economía colombiana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.