La Universidad San Francisco de Quito USFQ marcó un hito en la educación y el desarrollo sostenible de Galápagos con la colocación de la primera piedra de su nuevo campus en Santa Cruz el 13 de febrero. Este evento contó con la presencia de autoridades y representantes clave, entre ellos Diego Quiroga, rector de la USFQ; Fanny Uribe, alcaldesa de Santa Cruz; Jules Paredes, director cantonal del Consejo de Gobierno de Galápagos; y Mariuxi Farías, directora encargada del Parque Nacional Galápagos. La inauguración de esta nueva sede representa un paso fundamental para fortalecer la educación superior en el archipiélago y consolidar una visión de desarrollo basada en la conservación y la sostenibilidad.
El campus de Santa Cruz será un centro de innovación, investigación y formación académica, diseñado para ofrecer programas de pregrado y tecnologías alineadas con la conservación del ecosistema de Galápagos. “Este nuevo campus es una apuesta a la educación, la ciencia y la conservación. Estamos convencidos de que, a través del conocimiento y la formación de nuevas generaciones, podemos contribuir significativamente al futuro de Galápagos, no solo preservando su biodiversidad, sino también promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad”, afirmó Diego Quiroga, rector de la USFQ.
Desde su llegada en 2002, la USFQ ha desempeñado un papel fundamental en la región, convirtiéndose en la única universidad con presencia permanente en las islas y la única acreditada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Su compromiso con la excelencia académica y su enfoque en las Artes Liberales han permitido formar profesionales altamente capacitados, fomentando la investigación y la generación de conocimiento aplicado a la protección de la biodiversidad. A lo largo de más de dos décadas, la USFQ ha establecido alianzas estratégicas con instituciones como la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, y diversas organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservación y el desarrollo sostenible.
Fanny Uribe, alcaldesa de Santa Cruz, destacó la importancia de este campus para la comunidad local: “Esta sede representa una oportunidad clave para los jóvenes de Galápagos, quienes ahora tendrán acceso directo a educación superior de calidad sin necesidad de salir de las islas. Esto no solo fomenta la formación profesional, sino que también contribuye al desarrollo de nuevas oportunidades de empleo y al fortalecimiento de la identidad y el arraigo en la comunidad”.
Además de fortalecer la educación y la investigación, este nuevo campus impulsará la empleabilidad en la región, generando plazas de trabajo tanto en el ámbito académico como en sectores estratégicos vinculados a la conservación, el turismo sostenible, la biotecnología y el emprendimiento local. De esta manera, la USFQ reafirma su compromiso no solo de formar profesionales altamente capacitados, sino también de impulsar un ecosistema laboral que favorezca la permanencia del talento en las islas y fomente una economía basada en el conocimiento, la innovación y el respeto por el ambiente.
Andrea Encalada, vicerrectora de la USFQ, resaltó que Santa Cruz, a pesar de su crecimiento económico, no contaba con una institución que ofreciera educación superior. “Abrimos este campus con humildad y honor, sabiendo que Santa Cruz merece esta oportunidad educativa”, señaló.
Además de ampliar la oferta académica, la nueva sede fortalecerá las líneas de investigación y vinculación con la comunidad, permitiendo una mayor participación de los habitantes del archipiélago en proyectos científicos y de desarrollo sostenible. La USFQ seguirá liderando estudios en áreas clave como la conservación de la biodiversidad, la bioseguridad, el turismo sostenible y la gestión de los recursos naturales, trabajando en estrecha colaboración con actores locales e internacionales.
La colocación de la primera piedra del campus en Santa Cruz es un testimonio del compromiso de la USFQ con el presente y el futuro de Galápagos. Este proyecto no solo representa un avance en infraestructura educativa, sino también la consolidación de una visión a largo plazo en la que la educación, la ciencia y la conservación trabajan de la mano para garantizar la sostenibilidad del archipiélago. Con esta iniciativa, la USFQ reafirma su liderazgo en la educación en Galápagos y su misión de formar profesionales altamente capacitados, generar conocimiento de impacto global y fortalecer la relación entre la academia, la comunidad y las instituciones que trabajan por la preservación de este patrimonio natural único en el mundo.