¿Cuáles son los principales proyectos y actividades de vuestra organización para este 2025?
Seguir trabajando en los programas fundacionales:
1) Investigar sobre la leucemia y otras enfermedades hematológicas malignas.
2) Encontrar en mejor donante de médula ósea para todos los pacientes que lo necesiten y no tengan un familiar compatible.
3) Poner a disposición de los pacientes alojamientos de acogida, si lo necesitan.
4) Acompañar a los pacientes en todo el proceso de la enfermedad, ofreciéndoles servicios de orientación, guías prácticas y consejo médico.
¿Cómo contribuye la Asociación Española de Fundraising a impulsar el fundraising y la filantropía en nuestro país?
- A través de la Profesionalización de la captación de fondos y de las entidades del Tercer Sector.
- Ofreciendo Formaciones a las distintas ONG’s,
- Promoviendo el Networking entre sus asociados,
- Organizando un Congreso internacional de fundraising
- Impulsando las Relaciones Institucionales para favorecer los intereses del sector con los distintos agentes, sociales, políticos, económicos, entidades bancarias o con la Administración
- Elaborando estudios sectoriales
- Creando y gestionando los distintos Observatorios para garantizar buenas prácticas.
¿De qué manera la Asociación Española de Fundraising está generando un sistema más profesional en el ecosistema español del tercer sector?
La Asociación Española de Fundraising está promoviendo un sistema más profesional en el ecosistema del tercer sector en España mediante diversas iniciativas clave. Estas incluyen la formación especializada para profesionales del fundraising, la creación de estándares y buenas prácticas que aseguren la ética y transparencia en las campañas de captación de fondos, y la organización de eventos y congresos para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre organizaciones.
¿Qué sinergias se están generando con otros asociados a la AEFr gracias a la pertenencia a esta asociación?
Compartir información, conocimientos y experiencias.
¿Qué retos de futuro han planificado en su organización a medio y largo plazo? tanto en el ámbito del fundraising como a nivel de misión de la organización.
- Cómo afrontar la falta de confianza de la población con el Tercer Sector.
- Afrontar el envejecimiento de las bases sociales.
- Nuevas formas de conectar con los nuevos públicos más jóvenes.
- Desgaste y saturación de los canales tradicionales de captación.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana