¿Cuáles son los principales proyectos y actividades de vuestra organización para este 2025?
En Oxfam Intermón trabajamos para hacer frente a las causas y consecuencias de las desigualdades y por impulsar alternativas para un mundo más justo. Desde un enfoque de justicia económica, ampliamos a un enfoque interseccional para mirar a las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad. Lo hacemos desde la incidencia, la cooperación, la ayuda humanitaria y el comercio justo.
¿Cómo contribuye la Asociación Española de Fundraising a impulsar el fundraising y la filantropía en nuestro país?
Señalo cuatro maneras principalmente:
- Impulsando avances en filantropía en nuestro país, con incidencia política y movilización social
- Tejiendo redes entre organizaciones/ entidades y profesionales para el crecimiento del sector y por tanto del alcance de nuestras acciones
- Con un programa de formación orientado al fortalecimiento de capacidades y la innovación
- Relación con el sector de la filantropía en otras geografías para el aprendizaje mutuo
¿De qué manera la Asociación Española de Fundraising está generando un sistema más profesional en el ecosistema español del tercer sector?
A través del desarrollo de las cuatro líneas de acción identificadas en la pregunta anterior, con estrategias diversas que incluyen la incidencia, la comunicación, las campañas públicas, la generación de sistemas de arbitraje, el congreso de la AEFr y el Innovation hub, entre otras.
¿Qué sinergias se están generando con otros asociados a la AEFr gracias a la pertenencia a esta asociación?
- Intercambio de aprendizajes
- Identificación de oportunidades en el ámbito del fundraising a través de lo demostrativo
- Espacios de trabajo de construcción colectiva o para resolver problemas comunes
- Oportunidades de crecimiento empresarial
¿Qué retos de futuro han planificado en su organización a medio y largo plazo? tanto en el ámbito del fundraising como a nivel de misión de la organización.
Hay un reto constante de adaptación al contexto, sea por la vía del contexto socio-político (polarización, crecimiento de la ultraderecha, incremento de las desigualdades) como por el económico (recortes en la ayuda a la cooperación o en la ayuda humanitaria, endurecimiento del contexto del individual fundraising, cambios en las formas y preferencias de la filantropía).
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana