Lee un resumen rápido generado por IA
Corresponsables ha entrevistado a Ángel Uzquiza, Director Corporativo de Innovación de Santalucía y Director de Santalucía Espacio Futuro, para conocer en profundidad esta iniciativa pionera del Grupo Santalucía que nace con el objetivo de anticiparse a los grandes retos del mañana. En un contexto global marcado por la incertidumbre, Espacio Futuro actúa como un think tank que analiza tendencias emergentes, realiza ejercicios de prospectiva y plantea soluciones concretas a los desafíos sociales, culturales, tecnológicos y medioambientales que marcarán los próximos años.
Durante la conversación, Ángel Uzquiza detalla cómo esta plataforma no solo impulsa la innovación dentro de la compañía, sino que también tiene un fuerte compromiso con la divulgación y el impacto social. A través de investigaciones anuales como la de 2024 sobre la confianza, el equipo de expertos de Espacio Futuro identifica desafíos clave, propone estrategias y transforma el conocimiento en acciones, productos y servicios útiles para la sociedad. Además, destaca la importancia de construir alianzas, generar diálogo y reconocer a quienes ya están liderando el cambio desde diferentes ámbitos.
Entrevista a Ángel Uzquiza, Director Corporativo de Innovación de Santalucía y Director de Santalucía Espacio Futuro
¿Qué es Santalucía Espacio Futuro?
Santalucía Espacio Futuro es una nueva capacidad del Grupo Santalucía para entender el presente y vislumbrar los retos del futuro. Los cambios sociales, geopolíticos y estratégicos a nivel mundial generan un flujo de información cada vez más rápido. Estos se suceden unos a otros de manera continua, hasta que llega un momento en el que necesitas detenerte y preguntarte “¿cómo esto que está ocurriendo me va a impactar en mi futuro? ¿cómo todo esto que estamos viviendo hace que Santalucía se pueda enfrentar a los retos que nos vienen en el futuro?”.
Aquí es cuando Santalucía Espacio Futuro nace como una plataforma de estudio del futuro. Es un think tank, un tanque de pensamiento, para desgranar cuáles son los retos que nos vienen a futuro, prepararnos y construir juntos el mañana que deseamos. Lo que hacemos es analizar las señales que hay en el presente, las tendencias que están ocurriendo. Con todas ellas realizamos un ejercicio de prospectiva, que es una metodología que genera hipótesis probabilísticas de futuros escenarios en determinados temas. Entonces nos preguntamos: ¿y cómo me va a impactar eso a mí como organización? ¿y cómo me voy a tener que enfrentar a ello en el futuro? Además, Santalucía Espacio Futuro nace como una plataforma de divulgación social y nuestro propósito es impactar en la sociedad, tenemos ese aspecto de responsabilidad social, por lo que divulgamos nuestras investigaciones ayudando a la sociedad a entender cuáles son estos retos futuros a los que nos enfrentamos todos.
¿Cómo se enmarca Santalucía Espacio Futuro dentro de la estrategia de innovación responsable de Santalucía?
Nuestro think tank aporta ideas y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas en todas sus etapas.
El propósito de Santalucía es acompañar a la sociedad y a las personas a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la madurez. En este contexto, Santalucía Espacio Futuro investiga las tendencias actuales y su evolución futura en distintas áreas, analizando cómo impactarán en la sociedad en los próximos años.
Cada año, Santalucía Espacio Futuro elige una temática de investigación. En esta edición, nos hemos centrado en los Lazos de confianza, explorando cómo la transformación de la confianza en distintos ámbitos de la sociedad afecta nuestras vidas. Actualmente, vivimos una crisis de confianza que impacta en múltiples niveles, y en el futuro, sus efectos pueden ser aún más profundos. Por ello, analizamos cómo se experimenta este fenómeno en diferentes etapas de la vida y qué estrategias podemos desarrollar para afrontarlo.
Nuestra investigación suele proyectarse a 10-15 años vista, con el objetivo de identificar retos que permitan a la empresa anticiparse y aportar soluciones. Además, divulgamos nuestros hallazgos para que la sociedad pueda comprender los desafíos que se avecinan y prepararse mejor para ellos.
Para hacerlo, contamos con un grupo de nueve expertos, cada uno especializado en una de las áreas clave desde las que abordamos nuestra investigación: ciencia y tecnología, sociedad, cultura, regulación, medio ambiente, educación, entre otras.
Todo este trabajo se traduce en dos grandes objetivos:
- Convertir los retos detectados en proyectos tangibles que beneficien a la sociedad.
- Impulsar la innovación dentro de la empresa, desarrollando nuevos productos y servicios alineados con las necesidades del futuro.
De este modo, el think tank no solo ayuda a Santalucía a innovar de manera responsable, sino que también contribuye al bienestar social a largo plazo.
¿Qué otras iniciativas podría destacarnos? ¿Podría hablarnos del reciente informe de 2024 Lazos de confianza para futuros resilientes?
El informe Lazos de confianza para futuros resilientes se ha realizado a raíz de la investigación sobre la confianza y cómo va a cambiar de aquí a los próximos 15 años.
Estamos viviendo ahora mismo una crisis de confianza a todos los niveles y esto nos hace replantearnos “si cada vez la gente tiene más crisis de confianza en todas las etapas de la vida, ¿cómo va a ser la confianza de aquí al futuro? ¿va a cambiar? ¿vamos a tener que hacer algo como empresa o como corporación para impactar en la sociedad o entender por qué la gente deja de confiar?”. Las nueve lentes se encargan de investigar esta temática y se plantean hipótesis de cómo va a cambiar de aquí a los próximos 15 años. Primero estudiamos las señales que existen en torno a la confianza en todas las generaciones, muchas de ellas se convertirán en tendencias. Con esas investigaciones y prospectiva, lo que hacemos es sacar desafíos para que la empresa pueda trabajar a través de ellos en forma de retos para las diferentes etapas de la vida.
Nuestros informes están disponibles en la web de Santalucía Espacio Futuro y nos presentan, entre otras cosas, aquellos desafíos a los que nos tendremos que enfrentar como sociedad. Estos están hechos con un lenguaje sencillo que hace que el público los comprenda y entienda. Yo animo a todo el mundo a que se descargue o vea los informes, porque dependiendo de la etapa de vida que te interese puedes descubrir cosas que van a poder ocurrir y que te hacen pensar si estamos preparados o no para esto; y es importante que seamos conscientes de lo que nos va a venir.
¿Cómo se hacen tangibles todas estas investigaciones cada año?
Nuestras investigaciones identifican las causas de los desafíos que enfrentamos y, a partir de ahí, planteamos soluciones. La empresa toma estos desafíos y los convierte en proyectos concretos, estableciendo alianzas con otras industrias y empresas para afrontarlos. Como resultado, desarrollamos productos, procesos y servicios que ayuden a reducir la incertidumbre ante la actual crisis de confianza.
Además, queremos reconocer a quienes ya están trabajando en estos desafíos y aportando soluciones. Por eso, otorgaremos premios de reconocimiento en distintas categorías: al medio de comunicación o divulgador que destaque por transmitir noticias inspiradoras y constructivas relacionadas con nuestras investigaciones, a aquellos ciudadanos anónimos que, con sus acciones sociales, están generando un cambio significativo en su comunidad y contribuyendo a la construcción de lazos de confianza para futuros resilientes, y a los mejores proyectos desarrollados por líderes del Grupo Santalucía que ofrezcan soluciones a problemas clave identificados por el think tank.
En definitiva, nuestras investigaciones se traducen en acciones concretas: desarrollo de productos y servicios, generación de conocimiento y reconocimiento a quienes trabajan por fortalecer la confianza en nuestra sociedad.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos de Santalucía Espacio Futuro? ¿Cómo piensan llevarlos a cabo? Y, ¿Podría dejar un mensaje final para la audiencia de Corresponsables?
Nuestro principal reto es materializar en proyectos y productos todo lo trabajado en este primer año. Además, queremos reconocer el esfuerzo de quienes ya están impulsando el cambio, premiando tanto a los medios de comunicación como a personas anónimas en España que lideran iniciativas de impacto social.
También realizaremos experimentos sociales con distintos segmentos de la población. Queremos conocer su opinión sobre los retos que planteamos, cómo perciben el futuro y si creen que vamos en la dirección correcta. Para nosotros, es fundamental que la sociedad participe activamente en esta conversación.
Otro de nuestros objetivos es establecer alianzas con otras instituciones para desarrollar proyectos en sectores complementarios al nuestro. Pero, sobre todo, nuestro mayor propósito en esta primera etapa es consolidarnos como una plataforma de diálogo social. No buscamos solo que se reconozca la labor de Santalucía Espacio Futuro, sino que las personas se sientan parte de este proceso y quieran involucrarse.
En definitiva, nuestro reto es contribuir a una sociedad mejor, en la que todas las generaciones puedan disfrutar de una vida plena y segura. Ese es el mayor desafío que tenemos por delante.
Mi mensaje final es que si eres una persona curiosa, te interesa el futuro y quieres saber cómo prepararte para él, Santalucía Espacio Futuro te ayudará.
Mi invitación es que nos sigáis en nuestras redes sociales y web y os involucréis. Hay muchas maneras de participar en la construcción del futuro, y queremos hacerlo juntos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Santalucía en el Anuario Corresponsables 2025.