¿Cuáles son los principales proyectos y actividades de vuestra organización para este 2025?
A nivel acción en España la prioridad de Save the Children España para el 2025 es trabajar en la reducción de la pobreza infantil enfocando nuestros programas de intervención en España en la infancia más vulnerable, visibilizando su realidad a través de evidencias, aportando soluciones e incidiendo a nivel político y social para conseguir esa reducción.
En el ámbito internacional nuestra prioridad se centra en las crisis humanitarias, especialmente las causadas por conflictos armados. Pondremos el foco en la protección y ayuda a los niños y niñas víctimas de conflictos, además de lanzar campañas para dar a conocer y sensibilizar sobre la situación y las graves consecuencias que estas crisis tienen para la infancia.
¿Cómo contribuye la Asociación Española de Fundraising a impulsar el fundraising y la filantropía en nuestro país?
La contribución de la AEFr es muy importante en este sentido. Supone una plataforma que ayuda a dar visibilidad y dar a conocer el trabajo de las organizaciones y la importancia que tiene la captación de fondos para la viabilidad de los proyectos que llevamos a cabo.
¿De qué manera la Asociación Española de Fundraising está generando un sistema más profesional en el ecosistema español del tercer sector?
Considero que la actividad de la AEFr es muy relevante para la profesionalización del sector a través de iniciativas como:
- La promoción de la formación especializada en fundraisng a través de diversos cursos o del Congreso de Fundraising.
- La elaboración de estudios de mercado, de opinión y de benchmarking que aportan conocimiento e información muy valiosa sobre la que elaborar estrategias y tomar decisiones.
- Las posibilidades de networking a través de la participación en el Congreso de la AEFr y otras actividades que impulsan a nivel sector.
¿Qué sinergias se están generando con otros asociados a la AEFr gracias a la pertenencia a esta asociación?
Las diversas actividades organizadas por la AEFr, como el Congreso, las comidas o las asambleas de socios nos permiten conocer a otros profesionales del sector y establecer relaciones y conversaciones con otras organizaciones. Encuentro especialmente interesante el trabajo realizado por los grupos que abordan áreas concretas, como el observatorio de F2F, donde las organizaciones podemos actuar como sector acordando criterios de actuación y sentando buenas prácticas compartidas.
¿Qué retos de futuro han planificado en su organización a medio y largo plazo? Tanto en el ámbito del fundraising como a nivel de misión de la organización.
En el ámbito de fundraising nos estamos enfrentando a los recortes que algunos gobiernos y administraciones están aplicando a la ayuda humanitaria y a la cooperación al desarrollo y por tanto nos enfrentamos al reto de buscar fuentes alternativas de financiación privada.
En términos misionales, seguiremos trabajando en proteger los derechos de la infancia, poniendo especial foco en la pobreza infantil, el enfoque de género y la protección contra todo tipo de violencia, incluida la que se produce en el ámbito digital.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana