Los animales son el centro de la responsabilidad social corporativa de Elanco, que lleva 25 años trabajando para fomentar la adopción, el no abandono, la convivencia responsable y el apoyo a programas de intervenciones asistidas con animales, así como el reconocimiento a la labor de otros animales de trabajo como son los perros de rescate y los perros de cuerpos de seguridad.
Elanco pone en marcha diferentes iniciativas de concienciación y proyectos de acción social especialmente en el campo de las terapias y educación asistidas con animales de compañía y los beneficios que éstas aportan a las personas con necesidades especiales. Uno de los programas más emotivos de Elanco es Dejemos Huella, que el pasado año celebró su 25º aniversario.
¿Podría explicar en qué consiste el programa Dejemos Huella Elanco?
El programa Dejemos Huella nace como una inquietud y una responsabilidad de Elanco hacia la sociedad en el ámbito en el que se mueve la empresa.
Dejemos Huella tiene como propósito la sociabilización de cachorros para que puedan ser futuros perros de asistencia y terapias dirigidas a niños con autismo, personas con diferentes grados de discapacidad o mayores con alzhéimer, así como programas de apoyo a menores y mujeres víctimas de violencia de género.
Trabajamos para mejorar la convivencia entre personas y animales a través de la creación y divulgación de contenidos de índole social. Defendemos a los animales y su presencia en espacios donde pueden hacer una gran diferencia como hospitales, juzgados, centros de mayores y escuelas.
¿Qué es lo que más destacaría de Dejemos Huella Elanco?
Sin duda, el impacto positivo que tiene en la sociedad, ayudando en mejorar la calidad de vida de las personas y contribuyendo en la mejora del bienestar animal.
Por un lado, Dejemos Huella, ayuda diariamente a que miles de personas con algún tipo de necesidad terapéutica, educativa o social tengan mayor calidad de vida, dando el soporte a las entidades que desarrollan los programas de terapias, asistencia y educación asistidas creados para beneficiar a estas personas.
Y por otra parte, Dejemos Huella vela por el bienestar animal. El bienestar animal forma parte de nuestro ADN. Por este motivo desde hace 25 años en Dejemos Huella trabajamos para que nuestra huella sea más profunda. Mediante la colaboración y compromiso de las personas, asociaciones, organizaciones y entidades, nuestra labor siempre intenta llegar más lejos, construyendo un entorno de respeto y tolerancia, donde ningún animal sea olvidado, donde las historias de abandono y sufrimiento sean reemplazadas por amor, cuidado y segundas oportunidades.
¿Podría darnos cifras estimadas del impacto social de Dejemos Huella Elanco?
En total, cada año se benefician del programa Dejemos Huella Elanco más de 124.000 personas y sólo con el programa de acompañamiento a menores en juzgados más de 650 niños. También se realiza formación a unos 150 nuevos profesionales, así como sociabilización y entrega de más de 34 perros de terapia, y más de 550 perros de trabajo en instituciones públicas y privadas, han encontrado un nuevo hogar desde el año 2015. Además, logramos una audiencia de más de 4,5 millones en campañas a favor de la convivencia responsable y el bienestar animal, en los sitios web y redes sociales de Elanco y de los miembros de Dejemos Huella, como a través de la colaboración con iniciativas de terceros que contribuyen fortalecer el vínculo humano-animal.
Sabemos que recientemente, en la feria Iberzoo+PROPET, ha participado en una mesa redonda acerca de la importancia de las políticas de RSC de las marcas para conectar con el petparent. ¿Qué puede explicarnos al respecto?
Me gustaría destacar la colaboración de Elanco con otras empresas del sector como Iskaypet y Fundación Diego Natura, que estaban presentes conmigo en la mesa redonda, y también la relación muy fluida que tenemos con la Dirección General de Derechos de los Animales.
Resaltar también que en muchos aspectos de la colaboración público-privada estamos adelantados, pero en otros, hay mucho trabajo por hacer. Como por ejemplo la difusión por parte de la administración de la importancia que tienen los perros de asistencia en la sociedad.
Explicar que la RSC empieza primero internamente en las empresas. En este sentido en Elanco tenemos oficinas pet friendly y el programa Huellas Elanco en el que empleados voluntarios de la empresa conviven durante 9 meses con cachorros en la fase de sociabilización para que puedan ser perros de apoyo a personas que lo necesitan.
¿Qué acciones de las que ha llevado a cabo Dejemos Huella en 2024 destacaría?
La labor que realizan las distintas entidades de nuestro Programa, mediante sesiones de terapia con perros para niños en áreas hospitalarias tan sensibles como las UCI de diversos hospitales en España y Portugal, es un ejemplo claro del impacto positivo que estos animales pueden generar en la sociedad, proporcionando bienestar, apoyo emocional y una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.