¿Cuáles son los principales proyectos y actividades de vuestra organización para este 2025?
Realizamos intervención psicosocial para familias con hijos con enfermedades neurológicas, crónicas y graves. Lo hacemos a través de dos programas, uno centrado en la enfermedad que dio origen a la organización, que se adscribe a familias con hijos afectados por las enfermedades de Tay-Sachs y Sandhoff y otras neurometabólicas, de España y América Latina. Y otro de mayor envergadura, que desarrollamos en áreas de neuropediatría y UCIs pediátricas de hospitales infantiles, actualmente en el Niño Jesús y La Paz.
¿Cómo contribuye la Asociación Española de Fundraising a impulsar el fundraising y la filantropía en nuestro país?
A través de la red y networking que genera entre organizaciones del tercer sector, a través de formación, y a través de la incidencia política y análisis de las principales cuestiones que preocupan desde el punto de vista de la captación de fondos.
¿De qué manera la AEFr está generando un sistema más profesional en el ecosistema del tercer sector?
Principalmente con la formación y congresos para los profesionales de la captación, desde mi punto de vista, pero también desde el establecimiento de estándares y buenas prácticas que nos sirven de referencia a las organizaciones. Además la generación del networking con otras organizaciones en donde las pequeñas podemos estar en contacto directo con las grandes.
¿Qué sinergias se están generando con otros asociados a la AEFr gracias a la pertenencia a esta asociación?
Pertenecer nos permite generar colaboraciones en proyectos aprovechando recursos y conocimientos con otros colegas (es nuestro caso con la Fundación Menudos Corazones actualmente, con los que conectamos a través de un congreso de la AEFr y hemos ido cultivando una relación muy fructífera), pero también en su momento hemos estado en contacto con otras (ACNUR o Plan Internacional), que nos han ayudado y ofrecido puntos de vista muy enriquecedores.
¿Qué retos de futuro habéis planificado en vuestra organización a medio y largo plazo? (tanto en fundraising como en vuestra misión)
Nuestro reto es crecer como organización, diversificar tanto el personal de gestión como de proyecto, y para crecer necesitamos aumentar la captación, y principalmente intentar realizar captación de socios por diversas vías, por lo que en este sentido nos aporta mucho la parte de formación y acercamiento a agentes de servicios para las ONGs que facilita la AEfr.
Desde el punto de vista de proyecto, nos gustaría escalar a más hospitales, replicando y adaptando nuestro programa. Tenemos una demanda muy clara y expresa en este sentido, pero la limitación una vez más es la disposición de fondos para aumentar el equipo técnico, así que cierro con que nuestro principal reto es mejorar y aumentar la captación de fondos.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana