Lee un resumen rápido generado por IA
El avance de tecnologías como los gemelos digitales abre nuevas oportunidades para la transformación sostenible del sector agrícola europeo. En esta línea, el nuevo proyecto SaveCrops4EU, liderado por Thales Alenia Space y financiado por la ESA, pretende crear una réplica digital avanzada de los procesos agrícolas, integrando observación satelital, modelos predictivos y simulaciones de escenarios climáticos.
En Corresponsables hablamos con Sander Rouwette, jefe de proyecto de Thales Alenia Space en Luxemburgo, para profundizar en el potencial transformador de esta iniciativa. El gemelo digital agrícola permitirá a los agricultores y responsables políticos anticiparse a los efectos del cambio climático y tomar decisiones basadas en datos, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la PAC.
Además, esta entrevista se enmarca en el contexto del contrato firmado entre Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Europea para desarrollar esta tecnología clave, con validación real en países como España, Alemania, Bélgica y Hungría. Un ejemplo claro de cómo la tecnología espacial puede contribuir a una agricultura más resiliente y responsable.
Entrevista Sander Rouwette, de Thales Alenia Space
¿Qué es exactamente un gemelo digital agrícola y cómo puede transformar el futuro de la agricultura en Europa?
Un gemelo digital agrícola busca crear una réplica digital de los procesos agrícolas, incluyendo la forma en que las personas interactúan con el entorno. Dado que la agricultura implica muchos procesos diferentes, el gemelo digital se subdivide en varios componentes. Cada componente utiliza modelos científicos para representar los cultivos, no solo su estado actual, sino cómo podrían desarrollarse en el futuro. Por ejemplo, puede representar el estrés de los cultivos debido a la sequía actual e incluso predecir el rendimiento de la producción.
Estas predicciones dependen de las condiciones actuales y de eventos futuros como por ejemplo el pronóstico del tiempo, y de acciones humanas tales como la fertilización. Los agricultores y demás usuarios del gemelo digital pueden probar de forma virtual diferentes condiciones para ver cómo afectan al rendimiento agrícola y al medio ambiente. Esto ayuda a mejorar todo tipo de procesos agrícolas, tanto las actividades de cultivo como las relacionadas con la tierra, como por ejemplo la solicitud de préstamos y seguros.
¿Qué tipo de datos se utilizan para monitorear los cultivos en tiempo real y cómo se integran con los modelos de predicción?
La mayoría de los datos que se utilizan provienen de datos de observación de la Tierra, a través de imágenes satelitales en diversas longitudes de onda espectrales. Estas imágenes se analizan para evaluar el estado actual de los cultivos. Esto alimenta modelos avanzados de predicción y toma de decisiones. Además, se dispone de un gran archivo de datos pasados de observación de la Tierra que pueden ayudar a crear y validar estos modelos. En el futuro, se podrán agregar otros tipos de datos, como datos in-situ, para mejorar aún más las capacidades de pronóstico.
¿Cómo puede este proyecto ayudar a los agricultores a adaptarse mejor al cambio climático y a gestionar sus recursos con más eficiencia?
Parte del proyecto se centra en cómo se pueden aplicar los componentes del gemelo digital. Por ejemplo, uno de los casos de uso piloto está explorando cómo obtener una visibilidad temprana sobre los niveles de nitrógeno en el suelo al final de la temporada. Combinado con la predicción de la producción, esto podría ayudar a alcanzar un mejor equilibrio entre la productividad y el impacto ambiental.
¿Qué aprendizajes esperan obtener de los casos piloto en Bélgica, Alemania, Hungría y España, y cómo se van a aplicar a nivel europeo?
Los casos de uso sirven para dos propósitos. Primero, nos conectan con posibles usuarios finales del componente del gemelo digital – agricultores, legisladores, asesores, etc. – para que podamos adaptar la solución a sus necesidades reales.
En segundo lugar, los pilotos nos permiten probar y comparar las capacidades del gemelo digital en situaciones reales. Esto nos ayuda a entender lo que se necesita para la adopción de tales herramientas y nos proporciona un plan para expandir la solución a otras regiones de Europa.
¿Qué papel juega la colaboración entre ciencia, tecnología espacial y agricultura en la construcción de una Europa más sostenible?
Aumentar la sostenibilidad, tanto ambiental como económica, es un proceso de optimización a gran escala. Para resolver este problema, se requiere la colaboración entre sectores, utilizando soluciones basadas en el espacio para atender las necesidades de los actores agrícolas.
Accede a más información responsable sobre Grupo Thales en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.