¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?
En Moontech Industrial Solutions, creemos que la robótica móvil es clave para llevar la sostenibilidad operativa a un nivel superior. A través de nuestro sistema ERIMS (Environment Resources Integration and Management System), integramos robots móviles que optimizan el uso de recursos, reducen tiempos muertos y minimizan el consumo energético, mejorando la eficiencia y reduciendo emisiones.
Desde el plano social, nuestra tecnología mejora la seguridad laboral al asumir tareas repetitivas o de riesgo, permitiendo que el personal se enfoque en roles de mayor valor.
En términos de gobernanza, ERIMS garantiza trazabilidad total de las operaciones, con métricas automatizadas que facilitan la generación de informes ESG, auditorías en tiempo real y el cumplimiento normativo, asegurando una gestión transparente y eficiente. Así, integramos la robótica móvil como estrategia ESG, creando un futuro más sostenible y responsable.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?
Uno de los desafíos más relevantes es la resistencia al cambio y la necesidad de que las soluciones tecnológicas se alineen con los objetivos ESG desde su concepción. Muchas empresas enfrentan problemas de interoperabilidad, falta de personal cualificado y dificultad para medir el impacto real de sus inversiones en automatización.
En Moontech, abordamos estos retos con ERIMS, una plataforma que proporciona una solución integrada y escalable, capaz de supervisar en tiempo real todos los indicadores clave relacionados con sostenibilidad, facilitando así la toma de decisiones estratégicas alineadas con ESG.
¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?
En Moontech, creemos que la gobernanza y la ética son esenciales para quienes somos como empresa y como creadores de soluciones tecnológicas. Al diseñar ERIMS, pusimos los principios éticos en el centro de cada decisión, garantizando protocolos de control, trazabilidad de decisiones automatizadas y una gestión segura de datos.
Nuestro compromiso no solo es cumplir con la ley, sino también alinearnos con las mejores prácticas globales, respaldados por organismos de auditoría.
ERIMS permite evaluar de forma continua el impacto social y ambiental, gestionando el feedback de los stakeholders, identificando riesgos éticos y mejorando constantemente.
La seguridad es una prioridad para nosotros; por eso, los datos de nuestros robots móviles se gestionan de forma responsable, con encriptación, control de acceso y monitoreo constante para asegurar la privacidad.
En Moontech, los valores éticos están en el centro de todo lo que hacemos.
¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?
En Moontech, vemos cómo la robótica móvil no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también apoya directamente nuestros objetivos ESG.
En el aspecto ambiental, optimizamos el uso de energía, integrando fuentes renovables en nuestras soluciones logísticas e industriales. Además, apostamos por la robótica circular, creando diseños modulares que reducen residuos y prolongan la vida útil de los robots.
En lo social, ayudamos a crear entornos de trabajo más seguros, al asumir los robots tareas repetitivas y peligrosas, permitiendo que el personal se enfoque en trabajos de mayor valor.
Desde la gobernanza, garantizamos la trazabilidad y el cumplimiento normativo, facilitando auditorías transparentes y eficientes.
Y en proyectos como la reforestación o la limpieza ambiental, nuestros robots también trabajan para restaurar ecosistemas. Así, cada paso que damos con la robótica móvil está alineado con un futuro más sostenible y responsable.
¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?
En Moontech, vemos varias tendencias clave para el futuro. Una de ellas es la integración de energías renovables en flotas robóticas. En ERIMS, estamos desarrollando módulos de gestión energética que favorecen el uso de fuentes limpias.
La robótica colaborativa será cada vez más relevante, por lo que trabajamos en soluciones que fomenten una interacción segura y adaptativa entre humanos y máquinas. Promovemos la robótica circular, con diseños modulares y el modelo robot-as-a-service, integrados con trazabilidad en ERIMS.
Además, creemos firmemente que los robots pueden ser una herramienta poderosa en la regeneración del entorno, participando en tareas como la reforestación o la limpieza de ecosistemas.
De esta forma, la robótica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene el potencial de sanar nuestro planeta y contribuir a prácticas sostenibles que respalden los objetivos ESG a largo plazo.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG