¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
Fundación Naturgy se creó en 1992, por lo que ya cuenta con más de 30 años de historia. Nuestro trabajo se focaliza en la formación y sensibilización de la sociedad en los temas relacionados con la energía y el medioambiente. Para nosotros, no se trata solo de promover el uso eficiente de la energía, sino de empoderar a las personas para que comprendan su papel en la transición hacia un futuro más sostenible. Esto incluye abordar los retos energéticos actuales y futuros a través de programas educativos y sociales, contribuyendo así a una sociedad más consciente y preparada. Creemos firmemente que la educación es la clave para generar un cambio real en nuestra sociedad.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Desde la creación de nuestra fundación, hemos experimentado una evolución significativa. Al principio, nuestro enfoque estaba más centrado en la sensibilización sobre el uso de la energía. Sin embargo, con el tiempo, hemos ampliado nuestro alcance para incluir temas como la vulnerabilidad energética, la rehabilitación de viviendas y la formación profesional para el empleo. Ahora trabajamos para informar y también para actuar directamente en las comunidades que más lo necesitan. Este cambio ha sido muy importante, y es gratificante ver cómo nuestras iniciativas están teniendo un impacto tangible.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
La relación con Naturgy ha sido fundamental para nuestro crecimiento. Esta conexión nos ha permitido, como Fundación, orientar nuestras acciones y aprovechar todos los recursos técnicos de alto nivel con los que cuenta Naturgy como empresa matriz, enriqueciendo enormemente el diseño y la ejecución de nuestros programas, para fortalecer y multiplicar el impacto social de nuestra actividad.
Actuamos a su vez como un canal de conexión entre Naturgy y la sociedad para facilitar y poner en valor el compromiso social de Naturgy a través de los programas que desarrollamos en beneficio de las personas más vulnerables. Para nosotros, esto demuestra la importancia de alinear los objetivos corporativos con el compromiso social.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
El elemento principal para tener una buena reputación es hacer bien las cosas. Es importante, a su vez, que las fundaciones españolas prioricen la transparencia y la rendición de cuentas. Es prioritario comunicar de manera clara la misión, los objetivos, las actividades que se llevan a cabo y, sobre todo, los resultados, fomentando así la confianza pública. Además, involucrar a las comunidades beneficiarias en el diseño e implementación de los programas puede fortalecer la legitimidad de las iniciativas desarrolladas. La colaboración con otras organizaciones y un enfoque en maximizar el impacto social son estrategias clave para reforzar la percepción positiva. Pero, en definitiva, la clave es hacer las cosas bien, pensando en el interés general y en contribuir a la sociedad.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
En Fundación Naturgy desarrollamos una gran cantidad de proyectos que están alineados con nuestro compromiso con la sostenibilidad, la formación y la lucha contra la vulnerabilidad energética. A corto plazo, nuestro objetivo es continuar desarrollando programas de formación para mejorar las competencias laborales del sector energético y fortalecer colaboraciones con entidades del tercer sector. A medio y largo plazo continuaremos ampliando iniciativas dirigidas a abordar la vulnerabilidad energética, a facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables y también a impulsar una transición energética justa, promoviendo el desarrollo de energías sostenibles, fomentando el uso y consumo energético responsable de la sociedad y promoviendo un debate serio, riguroso e informado sobre las perspectivas del sector energético en su conjunto.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas