¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?
La robótica móvil está redefiniendo la sostenibilidad desde una perspectiva operativa y humana. Al automatizar tareas repetitivas o físicamente exigentes, no solo optimizamos procesos, sino que también promovemos entornos laborales más seguros y dignos. Esto reduce la exposición del personal a condiciones adversas y permite que los equipos humanos se enfoquen en labores de mayor valor añadido.
Además, la trazabilidad y digitalización que permiten estos sistemas mejora la toma de decisiones sostenibles, alineando directamente la tecnología con los objetivos ESG de la empresa.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?
El gran desafío en la actualidad es la fragmentación tecnológica. Muchas empresas intentan integrar soluciones aisladas que no se comunican entre sí, generando datos sin contexto y con poca utilidad práctica.
También existen barreras culturales y operativas: desde la resistencia al cambio hasta la falta de personal capacitado para manejar estas tecnologías.
En Deliverance abordamos estos retos con una solución ‘Plug & Play’, intuitiva y diseñada para integrarse sin fricciones, asegurando que los beneficios ESG no se pierdan en la complejidad técnica.
¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?
En Deliverance, diseñamos nuestras soluciones con un principio claro: automatizar no es suficiente si no se puede medir el impacto de esa automatización. Por eso, cada uno de nuestros productos no solo facilita la ejecución de tareas con robots e IoT, sino que incorpora herramientas de monitoreo, análisis y trazabilidad que permiten evaluar en tiempo real cómo estas tecnologías afectan los objetivos ESG de nuestros clientes.
Esta transparencia es clave para garantizar una gobernanza responsable, tomar decisiones basadas en datos y asegurar que la automatización se traduzca en beneficios éticos, sociales y ambientales tangibles.
¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?
Desde el inicio, hemos incorporado principios de gobernanza tecnológica en nuestra plataforma. Esto incluye trazabilidad total de los datos, control de acceso, y cumplimiento normativo en privacidad, ciberseguridad y sostenibilidad.
Además, trabajamos solo con fabricantes que comparten estos valores y supervisamos todo el ciclo de vida de cada dispositivo que integramos. Nuestro enfoque es holístico: no solo buscamos eficiencia, sino también transparencia y responsabilidad en cada implementación.
¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?
Sin duda, la integración de inteligencia artificial contextual será clave. Vamos hacia entornos donde los robots no solo ejecutan tareas, sino que aprenden del entorno y sugieren mejoras continuas en eficiencia y sostenibilidad. También veremos una expansión del modelo «robot-as-a-service», facilitando el acceso a estas tecnologías sin grandes inversiones iniciales.
Finalmente, la interoperabilidad y la gobernanza ética de los datos serán factores determinantes para que la robótica móvil se convierta en un verdadero aliado ESG, y no solo una solución técnica.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG