El Grupo Social ONCE ha sido reconocido como una de las empresas más responsables de España según el ranking Merco ESG 2024. ¿Qué significa este reconocimiento para la organización?
Para nosotros es la demostración de que un movimiento, un modelo social y empresarial que empezó hace ya más de 85 años, ha sabido adaptarse a los tiempos; que un grupo formado por más de 75.000 trabajadores y trabajadoras y más de 71.000 personas ciegas o con discapacidad visual ha sabido ver en una forma de trabajar sostenible en todos los aspectos, rigurosa, ética y volcada con todas las personas su presente y su futuro; que somos capaces de cumplir nuestras ilusiones con rigor y respeto y siempre al lado de la ciudadanía en la que confiamos y a la que tratamos de devolver todo lo que nos aporta día a día.
¿Qué estrategias han sido clave para posicionar a la organización como líder en criterios ESG?
La realidad es que llevamos muchas décadas trabajando en la inclusión, la diversidad, la responsabilidad y, todo ello, con un foco social que está en nuestro origen y es parte inseparable de nuestro ADN. Con esa forma de trabajar, adaptada siempre a las nuevas realidades de gobernanza, de sostenibilidad social y ambiental como claves de funcionamiento el resultado no puede ser más satisfactorio. Nacimos para hacer aquello en lo que creemos; hacemos aquello en lo que creemos, en la forma que consideramos más adecuada y adaptada a la realidad y, además, nos reconocen por ello.
¿Cómo se comunica eficazmente este compromiso a los diferentes grupos de interés?
Pues se comunica con todo el esfuerzo de un Grupo Social ONCE volcado en dar a conocer su realidad cotidiana, que es la realidad pegada a la ciudadanía, que es la realidad de muchas personas con y sin discapacidad, que es la realidad del mejor y mayor gestor de una lotería social, segura y responsable cuyos resultados se invierten íntegramente en acción social; la realidad de la mayor Fundación de atención a personas con discapacidad del mundo; la realidad de unas empresas líderes en economía social, Ilunion, que esta misma semana contratan seis personas con discapacidad intelectual para trabajar, con calidad, en una planta de reciclaje de productos tecnológicos. Contar historias cotidianas, contar acciones, contar lo que somos y cómo lo hacemos a través de todas las opciones con las que podamos contar, todos los soportes y todos los medios.
¿Cómo gestiona el Grupo Social ONCE la comunicación digital para ocupar el primer puesto del ranking?
Contamos con un fuerte posicionamiento digital apoyado en plataformas web bien situadas, con buena imagen y, sobre todo, mucha información y muchos servicios, que se acompañan con un día a día muy intenso en redes sociales, con una comunicación muy bidireccional con todos los públicos en todos los ámbitos. Todo ello, marcando un propósito global como Grupo, reiterando y alineando nuestros objetivos en cada acción que contamos y tratando de hacerlo de forma atractiva.
¿Qué prácticas han implementado para garantizar la transparencia?
La más importante es la observancia de la ley de transparencia y buen gobierno de 2013, que aunque no tiene un reglamento hasta la fecha que lo desarrolle, en el Grupo hemos implementado la creación del Observatorio de Transparencia que favorezca lo previsto en la norma indicada; así como lo dispuesto en el 2017 por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, donde no solo hemos llevado a cabo la implementación de las vías indicadas en el mismo, sino otros canales y contenidos de publicidad de la información y derecho de acceso a la misma.
Aunque el enfoque principal del Grupo Social ONCE ha sido tradicionalmente social, ¿qué iniciativas están llevando a cabo en el ámbito de la sostenibilidad ambiental?
Un grupo de personas, actividades y empresas de carácter social y tan amplio no puede permanecer ajeno a minimizar posibles impactos sobre el planeta y trata por ello de dar ejemplo de que, casi bombilla a bombilla, litro de agua a litro de agua, folio a folio, cualquier iniciativa pone su granito de arena para un futuro mejor, con un esfuerzo denodado desde cada área y en conjunto.
Es absolutamente inabarcable el esfuerzo que hacemos cada año desde ONCE (concenciación, reciclaje, uso de papel de fuentes y bosques sostenibles, energías…), Fundación ONCE (jornadas, renovación, impulso en los convenios,..) y, muy especialmente Ilunion, con todas las medidas posibles en las áreas empresariales como hoteles o lavanderías.
Pero les daré un dato aún más rotundo: Ilunion impulsa un línea específica de economía circular como elemento clave para un desarrollo sostenible, con iniciativas que no solo consiguen mejorar el medio ambiente, también sumar a ello diversidad, inclusión y acción social. Todo ello y mucho más les animo a consultarlo en nuestro Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE , que incluye un capítulo específico denominado “Reto, un planeta más habitable”, para hablar de estas temáticas. https://gruposocialonce.com/informedevalorcompartido
¿De qué manera influye este reconocimiento en la planificación estratégica futura del Grupo Social ONCE?
Los reconocimientos lo primero que generan es una gran satisfacción, sobre todo si llegan desde el prestigio de Merco y su forma de evaluar la realidad de las compañías. Pero nosotros tratamos de no quedarnos solo ahí: nos gusta analizar las cuestiones que nos impulsan y aquellas que nos pueden frenar, precisamente para intensificar las primeras y tratar de encauzar las segundas. Por eso, este tipo de análisis siempre no son muy útiles en dos sentidos: olfatear qué ocurre a nuestro alrededor y cómo nos valoran los diferentes públicos y, luego, poder responder a sus necesidades de la forma más eficaz y eficiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.