Con motivo de su compromiso con el impulso de la sostenibilidad en toda su cadena de valor, Corresponsables ha entrevistado a Francisco Lucas, ESG Senior Procurement Manager de BBVA, para conocer en profundidad las iniciativas que el banco está desarrollando para formar a sus proveedores pymes a nivel global en sostenibilidad. Desde la participación en programas internacionales como el curso de capacitación del Pacto Mundial de la ONU, hasta la incorporación de criterios ESG en los procesos de compra, BBVA refuerza su visión estratégica a largo plazo: «La sostenibilidad es motor de crecimiento y parte esencial del futuro de nuestras operaciones». En esta entrevista, Francisco Lucas detalla cómo están afrontando los nuevos retos regulatorios, como la futura Directiva de Diligencia Debida (CS3D), y comparte las expectativas del banco para 2025 en su apuesta por una cadena de suministro más sostenible y resiliente.
¿Cuál es el objetivo estratégico de BBVA al impulsar la formación en sostenibilidad para sus proveedores pymes a nivel global?
Una de las prioridades estratégicas de BBVA es impulsar la sostenibilidad como motor de crecimiento. Además, apostamos por generar impacto positivo en la sociedad, participando en iniciativas y alianzas. Nos involucramos activamente con todos los grupos de interés para promover la sostenibilidad en el sistema financiero.
El curso de capacitación de proveedores sostenibles del Pacto Mundial de la ONU es una oportunidad para ayudar a nuestras pymes proveedoras en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, y que estén preparadas para atender los requerimientos y necesidades de sus clientes.
Este año, el número de inscritos ha aumentado un 7%. ¿Qué factores cree que han motivado este incremento y qué expectativas tienen para el futuro del programa?
La sostenibilidad empresarial es clave; cada vez somos todos más conscientes de la relevancia tanto desde un enfoque de valores y principios, como económico. Las empresas que incorporan la sostenibilidad son más resilientes y están preparadas para el futuro, lo que normalmente se traduce en mayor rentabilidad.
En cuanto a la participación para futuras ediciones, este año ha sido todo un reto aumentar el número de inscripciones, vamos por la tercera edición y muchas de nuestras pymes proveedoras ya realizaron la formación en ediciones anteriores.
El programa abarca 13 países. ¿Cómo se adapta la formación a las distintas realidades sociales, económicas y regulatorias de cada región donde operan los proveedores?
Los contenidos de la formación son globales: aspectos generales de la sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Diez Principios del Pacto Mundial e internacionalización de la empresas, incentivos y reporte en materia de sostenibilidad. Por lo tanto, se dota a las pymes de herramientas para que las adapten a su realidad.
Desde una perspectiva reputacional y de liderazgo empresarial, ¿cómo valora BBVA su papel como impulsor de la sostenibilidad más allá de sus operaciones internas?
Tal y como trasladamos en nuestro Código ético de Proveedores, en BBVA queremos contribuir positivamente al desarrollo de las sociedades en las que operamos. Entendemos que integrar factores ambientales, sociales y de buen gobierno en nuestra cadena de suministro forma parte de nuestra responsabilidad. Por ello, esperamos que nuestros proveedores compartan estos mismos compromisos.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
Se ha comunicado en newsletters internas y externas. Además el Pacto Mundial de la ONU, ICEX y la Fundación ICO comunican todos los años la iniciativa en sus webs.
¿Qué otras iniciativas tenéis en marcha en vuestra apuesta por la Sostenibilidad?
El modelo de evaluación de proveedores, incluye un módulo de sostenibilidad para evaluar los riesgos ESG. Este modelo es global y común en las principales geografías en las que estamos presente.
Adicionalmente, para las negociaciones más relevantes, estamos incorporando criterios ESG en el análisis de las ofertas de los proveedores.
A nivel de reporting, por segundo año consecutivo, se ha incluido la huella de carbono de las emisiones de la compra de bienes y servicios y de bienes de capital.
¿Cuáles son las expectativas de BBVA para 2025?
Para 2025 seguiremos poniendo foco en las iniciativas que tenemos en marcha, asegurando su correcta aplicación, y estaremos muy atentos a los impactos derivados de la CS3D (Directiva de Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa de la UE).
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2025.