Lee un resumen rápido generado por IA
En el último evento de la compañía, el NOW! International Summit, se discutió mucho sobre sostenibilidad y tecnología en el sector de las reformas. ¿Cómo visualizas el papel de la sostenibilidad en el futuro de Aquí tu Reforma y el sector en general?
En Aquí tu Reforma creemos que el futuro del sector pasa por integrar criterios ambientales en todo el proceso constructivo, desde el diseño hasta la ejecución.
Durante el NOW! International Summit se reforzó la idea de que podemos —y debemos— reformar con responsabilidad, apostando por la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y procesos que reduzcan el impacto ambiental. En la mesa redonda Transformando viviendas con responsabilidad, moderada por Ignasi Pérez Arnal, director de Rebuild, y en la que participaron Miguel Ángel Heras, Global Head of Sustainability Promotion de ROCA; Vicenç Salas, Director of Global Contract engineering de SIMON; Pedro Javier Ramos, Environmental Sustainability Manager de COSENTINO; y Daniel Morales, CSR Manager de VEKA, quedó muy claro que vamos hacia un modelo donde cada reforma no solo transforma espacios, sino que también mejora el entorno en el que vivimos.
En este sentido, estamos trabajando en iniciativas concretas como la medición del ahorro en huella de carbono por reforma y el impulso del uso de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Durante la mesa redonda sobre inteligencia artificial y su impacto en el real estate, se mencionó que la IA permitirá optimizar procesos y recursos. ¿De qué manera específica la IA está ayudando a mejorar la eficiencia en la selección de materiales y la personalización de los diseños en las reformas?
La inteligencia artificial nos está permitiendo dar un salto cualitativo en eficiencia y experiencia de cliente. A través de algoritmos, podemos recomendar materiales en función del tipo de vivienda, del clima local, del presupuesto y de las preferencias estéticas del cliente, optimizando tanto el coste como la sostenibilidad del proyecto.
En Aquí tu Reforma estamos desarrollando herramientas de diseño generativo que permiten al cliente visualizar su reforma personalizada, con propuestas adaptadas a su estilo y presupuesto.
El Summit también destacó el enfoque de internacionalización de la marca. ¿Cuáles son los próximos pasos de Aquí tu Reforma para expandirse internacionalmente y qué mercados están en su radar?
Nuestro modelo, basado en digitalización, sostenibilidad y profesionalización del sector, es replicable en muchos mercados. Ya hemos comenzado operaciones en varios países de Europa y América Latina, y nuestro objetivo a corto plazo es consolidarnos en México, Portugal, Colombia, Italia y Chile donde ya hemos abierto tiendas o estamos en procesos de apertura.
Estamos valorando nuevas oportunidades en Europa, principalmente en Francia, así como en EUA, en el estado de Florida.
En cuanto a la digitalización, ¿cómo ve el impacto de la tecnología en la transformación de la experiencia del cliente, especialmente en la visualización de reformas y la planificación de proyectos?
La digitalización es la clave para ofrecer una experiencia de cliente transparente, fluida y personalizada. En Aquí tu Reforma utilizamos tecnología para que el cliente pueda visualizar su reforma antes de empezar, hacer un seguimiento del proyecto desde su móvil y tener acceso a toda la documentación y avances en tiempo real. Esto no solo mejora la confianza, sino que reduce la incertidumbre que históricamente ha acompañado al sector de las reformas. Además, permite una planificación más precisa y una comunicación más eficiente, ya que muchos de los retrasos en obra se producen por falta de comunicación.
¿Qué retos y oportunidades ve en la integración de la inteligencia artificial en un sector tan tradicional como el de la reforma de viviendas? ¿Y qué papel cree que jugarán los profesionales en este proceso?
El sector de la reforma está muy fragmentado y todavía existe cierta resistencia a adoptar nuevas tecnologías, sin embargo, la oportunidad es enorme: la IA puede ayudarnos a ser más eficientes, más sostenibles y más precisos.
La IA no sustituirá profesionales pero sí tareas, especialmente las que no son «físicas», como diseño de planos, presupuestación o petición de materiales. En Aquí tu Reforma creemos firmemente en un modelo donde la tecnología actúa como soporte y el valor humano sigue siendo insustituible.
La formación es clave para que los profesionales del sector se conviertan en expertos digitales ya que la IA no te va a sustituir en el trabajo pero sí un profesional que utiliza la IA.
Durante la jornada, se habló mucho sobre el uso de materiales con bajo impacto ambiental. ¿Qué cambios está implementando Aquí tu Reforma en sus procesos para reducir su huella de carbono y fomentar el uso de materiales más sostenibles?
Estamos trabajando en múltiples frentes: contamos con proveedores como Simon, Veka o Roca que tienen altos estándares medioambientales, promovemos el uso de materiales reciclados o certificados, y favorecemos soluciones de aislamiento y climatización que reducen el consumo energético de la vivienda. Además, estamos creando un sistema de medición de impacto para poder calcular la huella de carbono de cada reforma y el ahorro generado tras la intervención. El objetivo es claro: que cada reforma sea no solo una mejora estética o funcional, sino también un avance en sostenibilidad.
Poder contribuir, no solo al bienestar de las personas, sino también al del planeta, es nuestro principal objetivo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.