¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
Fundación Pelayo es una fundación empresarial constituida en 2005 por Pelayo Seguros, con el objetivo de canalizar a través de ella toda la RSC que la compañía venía desarrollando. Cuenta con un Patronato independiente de la aseguradora, que garantiza la gestión y actividad de la misma y tiene como objetivo contribuir a una sociedad más justa y solidaria, mejorando la sociedad actual a través de la ayuda humanitaria y la promoción del voluntariado.
Fundación Pelayo focaliza su ayuda, a través de su concurso anual de proyectos, en acciones que tengan como beneficiarios a madres en situación de vulnerabilidad e infancia y juventud en materia de educación y sanidad.
Asimismo, está comprometida con el apoyo a desastres humanitarios, emergencias y catástrofes naturales, y fomenta la participación activa de los empleados del Grupo en todas sus actividades, especialmente a través del concurso de empleados, en el que se seleccionan proyectos que ellos mismos presentan y de los que son voluntarios, mediante voluntariado familiar, en actividades deportivas, acercando el mundo del seguro a las escuelas, etc.
Otros temas relevantes son el fomento de la seguridad vial, al ser nuestra empresa matriz una aseguradora con un volumen importante de seguro de autos, y la inserción socio laboral de las personas con discapacidad.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Tras unos primeros años de participar en proyectos muy variados, el Patronato decidió definir de manera más concreta el ámbito de actuación con el objetivo de generar mayor impacto y, para ello, se contó con la participación de los empleados de Grupo Pelayo, a través de una encuesta, y se seleccionaron como beneficiarios prioritarios la infancia y juventud en materia de educación y sanidad. Con posteridad, este ámbito también se ha ampliado al de madres en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de dar mayor visibilidad a la mujer y apoyar toda la labor que la sociedad está generando para ello.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
Al ser una Fundación de empresa con una estructura muy reducida, hay muchas sinergias en la gestión, que permiten destinar a proyectos un importe muy cercano al 100% del presupuesto.
A nivel sectorial también se producen sinergias en proyectos comunes, como son la difusión de la actividad del seguro o las acciones de voluntariado para acercar este mundo también a las escuelas.
Asimismo, fruto de nuestra actividad hemos podido conocer necesidades de cobertura de ciertos colectivos que no encuentran oferta en el mercado y diseñar productos concretos para ellos, como el caso de las personas con discapacidad para las que se han diseñado productos aseguradores adaptados a sus necesidades.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
Desde nuestro punto de vista, el factor más importante para tener la confianza de la sociedad es la transparencia. Una buena gestión y el aval de una buena gobernanza son la garantía de la buena utilización de los recursos. El reporte de resultados, la transparencia en la gestión y el seguimiento continuo de los proyectos son factores imprescindibles para ganar en confianza y la mejora de la reputación.
Además, hay que seguir trabajando para conseguir una buena comunicación que permita hacer visibles los logros alcanzados y la actividad realizada por este sector.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
Nuestro Plan de Actuación anual recoge el marco de las actividades a desarrollar en cada ejercicio. Nuestro horizonte a largo plazo está en seguir sumando para entre todos conseguir una sociedad más justa, adaptándonos a las diferentes necesidades que vayan surgiendo en cada momento, contribuyendo a que las desigualdades se aminoren y se pueda avanzar hacia el objetivo de cumplimiento de la agenda 2030. A corto y medio plazo, seguiremos trabajando en proyectos dirigidos a madres, infancia y juventud y, todo ello, implicando y promoviendo la solidaridad a través de todos nuestros grupos de interés, empleados, clientes, colaboradores, para garantizar el impacto.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas