¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
Fundación Verisure fue constituida en 2023 y comenzó su actividad fundacional en 2024 como una iniciativa de compromiso social de Securitas Direct en España, con el objetivo de extender su impacto más allá de la protección y seguridad de las personas para generar un cambio positivo en la sociedad.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Fundación Verisure es la fundación corporativa de Securitas Direct y surgió para dar respuesta a la necesidad que actualmente tenemos en la compañía de crear un vehículo con la suficiente potencia para desarrollar la acción social que deseamos. Esta necesidad está muy relacionada con el propósito que tiene Securitas Direct como compañía y con la sensibilidad social de nuestros colaboradores que exigen, de manera positiva, que hagamos cada vez más por la sociedad.
La idea de la Fundación comenzó a gestarse durante la pandemia. En ese momento, ros nuestros colaboradores, nos pedían hacer más por la sociedad. Querían ayudar, dado que estábamos confinados, y de esta forma, cerramos acuerdos con diferentes entidades del tercer sector. Estuvimos entregando comida a personas mayores, pañales para recién nacidos, libros a niños, entre otras acciones. Empezó a surgir lo que nosotros denominamos internamente como la “Marea Roja”. De ahí, nació un programa de voluntariado que nos hizo ver que podíamos continuar y ampliar ese esfuerzo, y así nació el sueño de crear nuestra propia fundación. Gracias al trabajo conjunto de muchas personas, hoy ese sueño se ha cumplido.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
Dedicamos mucho esfuerzo a definir una línea clara de actuación, para tener siempre presente qué es lo que queremos lograr. Esto lo basamos en dos aspectos fundamentales: primero, ser coherentes con lo que somos como compañía y, segundo, reafirmar el compromiso que hemos adquirido tanto a nivel colectivo como a nivel individual.
Creamos nuestra fundación buscando sinergias y alineados con la estrategia social de la compañía, ya que creemos que es Imprescindible que las fundaciones corporativas no solo aporten recursos económicos, sino que sean una vía para canalizar, con mayor conocimiento y cercanía con las causas que queremos apoyar, el compromiso social de la compañía. Para ello, trabajamos partiendo de la estrategia social que se había definido ya a nivel corporativo.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
En nuestro país hemos experimentado durante los últimos años un gran crecimiento y evolución del sector fundacional, cuyo aporte cada vez es más relevante y necesario para la sociedad. Las fundaciones corporativas jugamos un papel muy importante para poder mejorar la reputación de nuestras entidades. Para ello resulta imperativo que nuestra actividad y forma de trabajar se base en la transparencia, coherencia y buen gobierno. Solo trabajando bajo estos aspectos conseguiremos aumentar la confianza y la credibilidad de nuestras entidades.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
Decidimos enfocarnos en tres grupos: niños y jóvenes desfavorecidos, mujeres vulnerables, especialmente aquellas que han sido víctimas de violencia de género, y personas mayores vulnerables, especialmente las que sufren de soledad no deseada.
En Fundación Verisure, los proyectos son el núcleo de nuestra misión de construir un impacto positivo en la sociedad. No solo responden a necesidades específicas de las comunidades, sino que también aprovechan el conocimiento y compromiso de nuestros colaboradores para generar cambios sostenibles y significativos.
A) Protegidos ante el acoso: busca sensibilizar a la comunidad sobre el acoso escolar y proporcionar herramientas efectivas para prevenirlo y gestionarlo.
B) Educar para proteger: es un proyecto integral diseñado para abordar los retos específicos de cada grupo vulnerable mediante soluciones adaptadas a sus necesidades. Este programa combina formación práctica, mentorías y actividades específicas que buscan no solo ofrecer herramientas para el empleo, sino también empoderar a los participantes para superar las barreras personales y estructurales que enfrentan.
C) Amigos: tiene como objetivo combatir la soledad no deseada entre las personas mayores a través de una estrategia integral que combina acompañamiento emocional, actividades sociales y construcción de redes de apoyo.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas