Lee un resumen rápido generado por IA
En un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica, Ferlicom Group se posiciona como un referente en innovación responsable dentro del sector industrial. Charlamos con Javier Juez, Director de Ventas de Ferlicom Group, para conocer cómo la compañía ha tejido la responsabilidad social en el corazón de su modelo de negocio, apostando por la digitalización, la economía circular y el impacto social positivo. Una conversación inspiradora sobre cómo transformar los retos en oportunidades a través de la colaboración, la tecnología y una visión de futuro regenerativa.
Ferlicom Group ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de su estrategia de RSE y cómo los han integrado en su modelo de negocio?
En Ferlicom Group, entendemos la sostenibilidad y la responsabilidad social como ejes estratégicos de nuestra actividad. Nuestra estrategia de RSE se basa en tres pilares fundamentales:
- Sostenibilidad ambiental, donde trabajamos para reducir nuestro impacto ecológico con soluciones innovadoras, como la digitalización de procesos, la optimización del consumo energético y la medición de huella de carbono en tiempo real.
- Compromiso social, fomentando el bienestar de nuestros empleados, clientes y comunidades mediante iniciativas de formación, empleo inclusivo y desarrollo profesional.
- Innovación y economía circular, apostando por soluciones que minimicen residuos, promuevan la reutilización y reduzcan la huella ambiental en toda la cadena de valor.
Hemos integrado estos pilares en nuestro modelo de negocio mediante el uso de tecnología avanzada, la colaboración con clientes y proveedores y la creación de espacios de diálogo como nuestras jornadas de sostenibilidad, donde compartimos aprendizajes con otras empresas del sector.
El sector en el que operan enfrenta grandes desafíos en términos de sostenibilidad y gestión responsable. ¿Qué acciones innovadoras ha implementado Ferlicom Group para reducir su impacto ambiental y promover una operación más sostenible?
Uno de los principales retos en nuestro sector es reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia y la calidad. Para ello, en Ferlicom Group hemos implementado varias iniciativas clave:
- Incorporación de maquinaria digital avanzada, que reduce significativamente el consumo energético, el tiempo de producción y la generación de residuos. Esta tecnología nos permite ser más eficientes y minimizar la merma de materiales.
- Cálculo de huella de carbono en tiempo real, ofreciendo a nuestros clientes datos precisos sobre el impacto ambiental de sus pedidos. Esta transparencia no solo les ayuda a tomar decisiones más sostenibles, sino que también nos permite optimizar procesos para seguir reduciendo nuestra huella.
- Optimización del consumo de recursos, mejorando la eficiencia energética en nuestras plantas y priorizando el uso de materiales reciclados y biodegradables.
¿Qué otras iniciativas te gustaría destacar?
Me gustaría destacar dos iniciativas que han tenido un impacto muy positivo:
- La implementación de maquinaria digital de última generación, que nos permite ser más eficientes, reducir el consumo de energía y materiales y minimizar la merma. Esta inversión tecnológica nos ha ayudado a avanzar hacia una producción más sostenible sin perder calidad ni rapidez.
- El cálculo de huella de carbono integrado en nuestros pedidos, que permite a los clientes conocer el impacto ambiental de cada solicitud. Creemos que la transparencia es clave para avanzar en sostenibilidad, y esta herramienta les da información valiosa para tomar decisiones más responsables.
Las alianzas estratégicas y la colaboración con otras entidades son clave para potenciar la RSE. ¿Con qué organizaciones o proyectos colaboran Ferlim Group para fortalecer su impacto social y ambiental?
En Ferlicom Group creemos firmemente en el poder de la colaboración para generar un impacto positivo. Por eso, trabajamos con diversas organizaciones y proyectos que refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la RSE:
- Asociaciones y clusters del sector, como el Gremio de Industrias Gráficas, AIFEC, Packaging Cluster, donde participamos activamente en iniciativas que impulsan la innovación y la sostenibilidad en la industria.
- Nuestro canal ‘Diálogos con ECO’, un espacio en formato podcast donde damos voz a empresas y expertos que están liderando el cambio hacia un modelo más sostenible. Hasta ahora, hemos contado con la participación de compañías como Belong to Sea, AECOC, Aktiva Design y Saica, que han compartido sus experiencias y buenas prácticas en economía circular, ecodiseño y sostenibilidad.
- El proyecto Escuela Imprenta es una iniciativa Social que busca crear una red de donaciones entre las empresas y las escuelas públicas, con material sobrante de nuestra producción. Hemos conseguido dar una segunda vida a más de 10 toneladas de papel, generando una red de más de 200 escuelas, en toda Catalunya.
- Participación en jornadas y eventos de sostenibilidad, como las organizadas por Industria Cosmética y Beauty Cluster, en las que compartimos aprendizajes y debatimos tendencias junto a otras empresas del sector.
Creemos que generar estos espacios de diálogo y colaboración es clave para impulsar el cambio y seguir avanzando hacia un modelo de negocio más responsable.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos retos y objetivos de Ferlicom Group en materia de responsabilidad social y sostenibilidad? ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a otras empresas sobre la importancia de integrar la RSE en su estrategia corporativa?
Nuestro gran reto es seguir evolucionando hacia un modelo de negocio regenerativo, que no solo reduzca su impacto ambiental, sino que también aporte valor positivo a la sociedad y al planeta. Entre nuestros objetivos clave están:
- Reducir aún más nuestra huella de carbono, con inversiones en eficiencia energética y fuentes renovables. Ampliar nuestra medición de impacto ambiental, incorporando herramientas más precisas para evaluar y reducir nuestra huella de carbono en todas las fases de producción.
- Seguir innovando en materiales sostenibles, promoviendo el uso de recursos reciclados y biodegradables.
- Seguir avanzando en digitalización, apostando por tecnologías que optimicen los procesos y reduzcan el consumo de recursos.
- Fomentar el intercambio de conocimiento, reforzando nuestra participación en charlas y eventos del sector para compartir aprendizajes y acelerar la transformación hacia un modelo más sostenible.
A otras empresas, les diría que la RSE no es solo una obligación, sino una gran oportunidad. Integrarla en la estrategia corporativa no solo mejora la reputación y fortalece la relación con clientes y colaboradores, sino que también genera innovación y nuevas oportunidades de negocio. La sostenibilidad no es el futuro, es el presente, y quienes se adelanten en este camino serán los líderes del mañana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Ferlicom Group en el Anuario Corresponsables 2025.