Lee un resumen rápido generado por IA
🌍 Funds4impact Summit 2025 se perfila como uno de los eventos internacionales más relevantes de la región, centrado en la recaudación de fondos, el desarrollo sostenible y la sostenibilidad. Este evento tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre diversos actores del ecosistema de impacto en América Latina y el Caribe, desde organizaciones hasta fondos de inversión de impacto. Con el lema “Soluciones colaborativas para escalar impacto”, el Summit buscará visibilizar iniciativas transformadoras y fortalecer alianzas estratégicas para escalar proyectos con alto potencial social y medioambiental. 🌱💡
Corresponsables ha entrevistado a Karina Sandoval, directora del Funds4impact Summit 2025, quien compartió detalles sobre las novedades y objetivos de esta segunda edición del evento, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias, Colombia. 🇨🇴 Marcos González, Presidente de Corresponsables y ObservaRSE, participará como ponente presencial en el evento, y Corresponsables actuará como media partner del mismo.
Funds4impact Summit 2025 se presenta como un evento internacional centrado en la recaudación de fondos, el desarrollo y la sostenibilidad. ¿Qué novedades y objetivos específicos se han planteado para esta edición en comparación con años anteriores?
Buscamos impulsar el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, y esto se logra a partir de conexiones y alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades de los diferentes actores que conforman nuestro ecosistema, como organizaciones, sector privado, fundaciones privadas y corporativas, cooperación internacional, fondos de inversión de impacto, medios de comunicación entre otros.
Esta segunda edición del Funds4impact Summit 2025 se enfoca en sostenibilidad, desarrollo y fundraising. Esta edición busca visibilizar proyectos e iniciativas de impacto social así como las diversas fuentes de financiamiento disponibles que en el contexto actual toma mucha relevancia. Todo ello con el objetivo de que puedan encontrar aliados estratégicos para complementar e impulsar proyectos escalables y replicables a nivel regional.
Desde Funds4impact creemos que si bien en Latinoamérica y el Caribe compartimos problemáticas similares, estamos convencidos que también compartimos muchas soluciones, y desde esta mirada el Funds4impact Summit busca resaltar el poder colaborativo buscando crear una comunidad de tomadores de decisión y agentes de cambio para impulsar y dirigir el crecimiento de la región.
La elección de Cartagena de Indias, Colombia, como sede para el Summit es notable. ¿Qué factores influyeron en esta decisión y qué ventajas ofrece esta ubicación para los participantes y ponentes internacionales?
La elección de Cartagena de Indias, Colombia, como sede del Funds4impact Summit 2025 responde a varios factores estratégicos. En primer lugar, el Funds4impact Summit es un evento internacional que rota cada año por distintos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de facilitar la participación local y visibilizar las problemáticas, retos y oportunidades específicas de cada contexto nacional.
Al descentralizar el evento y acercarlo a los territorios, fomentamos la inclusión de organizaciones que muchas veces no cuentan con los fondos necesarios para participar en un evento fuera de su país. Esto nos permite potenciar su visibilidad, facilitar el relacionamiento estratégico y generar nuevas oportunidades de colaboración y financiamiento.
Este año, seleccionamos a Colombia por su relevancia dentro del ecosistema regional y porque ha sido uno de los países más impactados por el recorte presupuestal de cooperación internacional, con una disminución superior a los 286 millones de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos. Elegir Cartagena no solo impulsa la participación de actores locales, sino que también busca contribuir al fortalecimiento de su economía, su tejido social y su capacidad de respuesta desde la sociedad civil.
Además, creemos firmemente que espacios como el Funds4impact Summit, enfocados en el desarrollo, sostenibilidad y fundraising para la escalabilidad de proyectos y programas de gran impacto deben estar presentes en toda la región para catalizar el cambio y la transformación que Latinoamérica y el Caribe necesitan.
Considerando que solo el 1.6% de la inversión global se dirige a América Latina y el Caribe, ¿cómo espera que el Funds4impact Summit 2025 contribuya a aumentar la visibilidad y atracción de inversiones hacia iniciativas sostenibles en la región?
El Funds4impact Summit 2025 nace como respuesta a una realidad urgente: solo el 1.6% de la inversión global se dirige a América Latina y el Caribe. Para revertir esta cifra, es clave crear espacios que conecten directamente a los actores del ecosistema de impacto. Y en el contexto actual de cambio constante en el ecosistema de financiamiento, el Funds4impact Summit se posiciona como un epicentro de relacionamiento estratégico que reúne a fundaciones locales e internacionales, organizaciones sociales, sector privado, cooperación internacional, medios de comunicación, financiadores e inversores de impacto.
Nuestro objetivo es claro: visibilizar iniciativas sostenibles con alto potencial de transformación y facilitar conexiones que se traduzcan en alianzas concretas. En la edición anterior, por ejemplo, se generaron colaboraciones como la de Aporta – Breca Impacto Social (Perú) con Cormades organización Colombiana, lo que derivó en sinergias efectivas y alianzas e iniciativas a largo plazo que impactarán de manera positiva en ambos países y en sus comunidades vulnerables.
En 2025, contamos con la participación de actores clave como la Luis von Ahn Foundation, Rockefeller Foundation, Woord en Daad SkyJuice Foundation, HCLTech Grant, Global Innovation Fund, Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, Ford Foundation, Banco Interamericano de Desarrollo entre otros, lo que refuerza nuestro compromiso con atraer inversión estratégica y escalar soluciones desde y para la región.
El lema del Funds4impact Summit 2025 es “Soluciones colaborativas para escalar impacto”. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan las organizaciones a la hora de colaborar de forma efectiva, y cómo busca el evento abordar esos retos?
El lema del Funds4Impact Summit 2025 es “Lidera con acción, impulsa el cambio”, y nace precisamente de los desafíos que enfrentan muchas organizaciones sociales en nuestra región: actuar con propósito, generar alianzas efectivas y acceder a los fondos necesarios para escalar su impacto.
Uno de los principales retos es que, a pesar del potencial transformador de sus iniciativas, muchas organizaciones aún enfrentan barreras para identificar y canalizar recursos. Además, no siempre cuentan con las herramientas o la experiencia para trabajar de forma colaborativa: desde aprender a copostular a fondos, hasta establecer acuerdos claros y sostenibles entre actores diversos.
El Funds4impact Summit 2025 busca abordar estos desafíos fortaleciendo las capacidades tanto individuales como organizacionales. A través de espacios de formación práctica, herramientas aplicables a nivel regional y conexiones con expertos y financiadores, promovemos un espacio de co-creación, donde el conocimiento, el esfuerzo y el impacto se comparten.
Porque cuando las organizaciones saben colaborar, también saben crecer. Y ese es el cambio que queremos impulsar.
El sector del desarrollo y la sostenibilidad está en constante evolución. ¿Cómo se asegura el Funds4impact Summit de mantenerse relevante y aportar valor real año tras año en un contexto tan dinámico?
El Funds4Impact Summit se mantiene relevante porque evoluciona junto con el sector. Es un espacio vivo de co-creación donde cada edición se construye de la mano de sus participantes, ponentes, aliados y financiadores.
Quienes forman parte del Summit son profesionales que están liderando procesos de cambio en el presente. Traen consigo experiencias reales, aprendizajes valiosos y casos de éxito que pueden ser replicados y adaptados en distintos contextos de América Latina y el Caribe. A su vez, nuestros aliados estratégicos, fundaciones, financiadores, filántropos e inversores de impacto, impulsan a las organizaciones a actualizarse y a explorar nuevas formas de colaboración y financiamiento.
La agenda del evento, sus temáticas y materiales, se diseñan de forma dinámica, según las necesidades reales del ecosistema. Así garantizamos que el Funds4impact Summit no solo se mantenga vigente, sino que siga siendo un espacio de alto valor, conexión y crecimiento para quienes trabajan por el desarrollo sostenible de nuestra región.
Para las empresas, fundaciones y ONGs interesadas en ser aliadas del Funds4impact Summit, ¿qué tipo de colaboraciones están buscando y cómo pueden estas organizaciones involucrarse activamente en el evento?
Las empresas, fundaciones y ONGs se unen al Funds4impact Summit porque buscan visibilizar sus acciones, compartir casos de éxito, así como comunicar claros llamados a la acción, buscan también encontrar socios implementadores, aliados estratégicos y financiamiento catalítico.
Lo más importante es que quienes se suman al Funds4impact Summit apuesten por un modelo de colaboración y conexión a nivel regional, que promueve visibilidad, aprendizaje y alianzas estratégicas para transformar América Latina y el Caribe.
Las organizaciones interesadas pueden escribirnos a summit@funds4impact.com para explorar juntos la mejor forma de involucrarse.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.