El Insurance World Challenges 2025, del que Corresponsables es media partner, es el principal festival de startups e insurtechs del sur de Europa, dedicado a impulsar la innovación en el sector asegurador. Este evento ha tenido lugar el 26 de marzo de 2025 en el Estadio RIYADH AIR Metropolitano de Madrid. Ha reunido a líderes de la industria, startups y expertos para explorar la nueva era del seguro: inteligente y conectado.
El tema central de este año ha sido «Explorando la nueva era del seguro: inteligente y conectado». ¿Qué significa este enfoque y cómo refleja las tendencias actuales del sector asegurador?
Vivimos en una ‘aldea global’ hiperconectada donde redes sociales, móviles y multitud de plataformas nos hacen experimentar cambios a velocidad de vértigodo. Y en este contexto, el seguro siempre se reinventa y se adapta a los cambios para dar tranquilidad a la sociedad en épocas donde vienen mal dadas. Tecnologías asociadas a la IA y a la DATA impulsan nuevos seguros y servicios que permiten predecir comportamientos y ajustar la experiencia de cliente para una máxima personalización. El pasado 26 de marzo, durante el Insurance World Challenges, diferentes ponentes nos han contado cómo esta visión se materializa en soluciones concretas.
La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son fundamentales en la industria aseguradora. ¿Qué iniciativas específicas se han presentado en el evento para promover prácticas sostenibles y responsables en el sector?
La sostenibilidad como estrategia es fundamental en las empresas y mucho más en las de seguros. Pensemos que una de las actividades clave del seguro son las pensiones y su análisis prospectivo de la demografía y la longevidad, que serán tratados en uno de los paneles del evento. También vamos a escuchar iniciativas empresariales de cómo crear espacios de reflexión para ayudar a la sociedad a prepararse mejor ante los nuevos riesgos, incluidos los cibernéticos. Durante la última pandemia pudimos corroborar el compromiso social del seguro, y a día de hoy comprobamos que ese compromiso sigue vivo.
La gestión ESG (ambiental, social y de gobernanza) es crucial en el entorno empresarial actual. ¿Cómo integran las aseguradoras estos criterios en sus estrategias y operaciones, y qué ejemplos se compartirán durante el evento?
Hemos contado con diferentes ponentes que han enriquecido el debate desde su visión. Pasamos por diferentes enfoques, como la gobernanza y cumplimiento en plataformas de IA, soluciones para el bienestar senior, nuevos modelos de telerehabilitación y la creciente amenaza de los ciberriesgos.
La tecnología, especialmente la inteligencia artificial, está transformando el sector asegurador. ¿Qué avances tecnológicos se han destacado en el evento y cómo contribuyen a mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente?
A lo largo de la jornada hemos podido observar diferentes soluciones reales. Hemos visto experiencias de cómo la IA puede cambiar una aseguradora, y como puede optimizar la experiencia del cliente en cada una de las etapas de vida del mismo. De igual forma, ha habido un panel específico dedicado a Conectividad y Distribución, donde se pondrán de manifiesto las nuevas formas de relacionarnos con el seguro, a través de seguros embebidos, paramétricos, etc.
Dado el impacto del cambio climático en el sector asegurador, ¿qué estrategias se están implementando para abordar los riesgos asociados y cómo se ha abordado este tema en el evento?
El seguro mundial acumula una larga experiencia sobre el impacto del cambio climático en los riesgos de la naturaleza. No hay más que leer las publicaciones de reaseguradoras como Swiss Re o Munich Re para ver que el efecto del cambio climático cada vez es más intenso y mas extenso.
La IA, la analítica de Datos o herramientas como drones están ayudando mucho a construir modelos predictivos y tomar medidas preventivas.
La colaboración entre startups y corporaciones es esencial para la innovación en el sector. ¿Qué oportunidades de colaboración se han presentado en el evento y cómo pueden las empresas aprovecharlas para impulsar su crecimiento y adaptación al mercado?
IWC ha tenido entre sus objetivos potenciar el networking entre los asistentes, generando espacios de colaboración que permitan forjar alianzas. Y desde Insurtech Community Hub trabajamos para ello durante los 12 meses del año aportando espacios colaborativos (presenciales y virtuales) que faciliten la conexión entre compañías y startups mediante múltiples eventos. En ocasiones, también ayudamos a promover relaciones bilaterales entre los miembros.
¡Incluso entregamos un premio a la mejor alianza aseguradora-insurtech durante el evento: los Seal Awards!
¿Qué expectativas tenían para esta edición del Insurance World Challenges y qué mensaje les gustaría transmitir a los asistentes sobre el futuro del sector asegurador?
Si tuviera que resumir las expectativas en dos ideas clave serían “inspirar” y “llamar a la acción”. Estamos en un momento dulce con profunda transformación digital y estructural del sector. Ahora más que nunca es necesario fortalecer y desarrollar el ecosistema para aportar soluciones reales a la sociedad.
La industria del seguro genera empleo en el mundo entero, siendo actor principal en las inversiones generadoras de riqueza y facilitando la sostenibilidad de la actividad empresarial y familiar. Por ello, no es difícil concluir que el futuro del seguro se presenta muy esperanzador y animamos a los jóvenes a conocerlo mejor. En este sentido recordar el enorme esfuerzo que anualmente hace UNESPA a través de encuentros para que el talento joven elija nuestro sector.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.