Que las empresas de innovación social han llegado para quedarse es una realidad; otra cosa bien distinta es que el contexto socio-económico esté preparado para ello. En este sentido, iniciativas como la de UnLtd Spain nacen con la intención de ayudar a aquellos emprendedores que necesitan de un apoyo para hacer realidad sus negocios de impacto.
¿En qué consiste vuestra organización?
Somos una fundación que busca la transformación de la sociedad a través de la empresa. Fomentamos la innovación y la transformación de las organizaciones a través del apoyo a los emprendedores de impacto social o medioambiental; en definitiva, buscamos startups que busquen salvar el planeta.
Lo hacemos a través de diferentes programas de apoyo dirigidos a startups de impacto social en salud, agroalimentación y ciudades sostenibles. Cada programa está co-liderado con organizaciones que tienen la intención de generar valor compartido entre los empleados y los emprendedores; el primero gana frescura y nuevas ideas, y el segundo conocimiento y experiencia. Por ejemplo, ahora mismo está abierto nuestro vertical de salud, Emprende inHealth, junto con Lilly España, y el programa Gamechangers & Cities, junto con Ferrovial Servicios y la Universidad Camilo José Cela.
Otra de las líneas estratégicas de UnLtd Spain es difundir e inspirar a las corporaciones para crear sistemas de gestión que integren el impacto social en sus modelos de negocio.
¿Cómo ha evolucionado la RSC en esos años?
Estamos viviendo un periodo de revolución en el sector, el contexto social ha hecho que la sostenibilidad haya pasado de ser un lavado de cara a un elemento estratégico. Los empleados y clientes reclaman cambios sistémicos en el modelo de negocio de las organizaciones y si las empresas no son capaces de integrar el impacto social en su negocio les resultará imposible atraer talento o vender sus productos.
¿Cómo está el sector del emprendimiento social en España?
Creo que hay una tendencia al alza a la hora de crear empresas de impacto social. Cada día se conoce más el concepto de empresa social, sin embargo, aún estamos a la cola de Europa.
Las nuevas generaciones están infinitamente más concienciadas con el entorno y el medioambiente que cualquiera de las anteriores. Hay que perder el miedo en relacionar rendimiento económico con sostenibilidad.
¿En cuántos proyectos estáis trabajando actualmente?
En cuatro años hemos apoyado a más de 60 empresas de emprendimiento social, con un ratio de supervivencia tras tres años de vida del 87% y llevado a cabo 8 programas de apoyo a startups de impacto social o medioambiental desde 2014. Algunos ejemplos de las startups aceleradas son Koiki, proyecto para la entrega sostenible de la última milla.; Sorbos, pajitas biodegradables y comestibles; Medicsen, páncreas artificiales; o Insulclock, sistema de inyección automático de insulina.
Actualmente estamos trabajando en tres pilares fundamentales: programas de apoyo a emprendedores de impacto social (Gamechangers), Foro Impacto, grupo de trabajo para fomentar la inversión de impacto social y el Círculo UnLtd Spain, una comunidad de reconocidos profesionales comprometidos con una nueva manera de entender el éxito empresarial
¿Qué importancia tiene la comunicación en vuestra organización?
Para nosotros la comunicación es imprescindible ya que pretendemos cambiar la forma en la que se entiende el éxito empresarial y difundir el concepto de impacto social. Para ello, necesitamos difundir nuestra actividad y la de las startups que apoyamos mediante acciones de comunicación online (redes sociales, página web, etc.) aunque también consideramos fundamental la comunicación offline y los eventos, en los que podemos interactuar con los miembros de nuestra comunidad.
¿Qué retos tiene UnLtd Spain para el futuro?
Nuestros retos son fomentar la innovación y la transformación cultural de las empresas a través del apoyo a emprendedores de impacto social o medioambiental y divulgar el concepto de emprendimiento de impacto social y el nuevo “éxito empresarial”. Queremos hacerlo a través del apoyo a startups de impacto social en salud, agroalimentación y ciudades sostenibles, consolidar el proyecto Foro Impacto y el Círculo UnLtd Spain.
Además, nos gustaría posicionar a UnLtd Spain como una de las principales aceleradoras de impacto social del país, ser una herramienta de transformación cultural y un canal de comunicación que transmita nuevas formas de crear empresas.
¿Cómo se puede mejorar el emprendimiento social en España?
A través de organizaciones como la nuestra y con el apoyo de las administraciones públicas; el apoyo gubernamental permitiría crear el ecosistema adecuado para el auge definitivo del emprendimiento social.