Con motivo de la novena edición de Advanced Factories, el evento de referencia sobre automatización y robótica industrial en España, Corresponsables, como media partner del encuentro, conversa con la organización para conocer de primera mano las principales novedades de este año. Bajo el lema «Redefining Automation with Green Tech», el evento reunirá a más de 680 firmas expositoras y 430 ponentes que demostrarán cómo las tecnologías emergentes, combinadas con soluciones greentech, están redefiniendo el futuro de la industria desde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización.
Advanced Factories se ha consolidado como un evento de referencia en el sector industrial en España. ¿Qué novedades trae esta edición y qué pueden esperar los asistentes?
Bajo el lema ‘Redefining Automation with Green Tech’, la novena edición de Advanced Factories pondrá el foco en como la tecnología y las soluciones ‘greentech’ se convierten en un aliado para conseguir los objetivos de sostenibilidad en la industria. Para ello, reunirá a más de 680 firmas expositoras y más de 430 ponentes que mostrarán como la tecnología es una herramienta clave para mejorar la eficiencia energética, redefinir los procesos de producción y avanzar hacia una industria más sostenible y descarbonizada.
Además, este año Advanced Factories volverá a celebrarse simultáneamente con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica que regresa en su segunda edición para acercar las últimas novedades en maquinaria avanzada de última generación.
¿Cómo ha evolucionado el evento desde sus inicios hasta convertirse en la mayor comunidad industrial del país?
Advanced Factories nació con el objetivo de ayudar a la industria manufacturera en el reto de su transformación industrial en un entorno cada vez más competitivo. Así, tiene la vocación de acercar la automatización industrial, la robótica y las nuevas tecnologías 4.0 a las pymes industriales de nuestro país. Este posicionamiento, que con los años ha ido evolucionando y especializándose en una feria de automatización y robótica industrial, nos ha llevado a convertirnos en la gran cita anual del sector industrial en España, y es que no hay otra feria que ofrezca tantas soluciones y experiencias industriales en este ámbito como Advanced Factories. Edición tras edición, la feria ha ido creciendo, reuniendo a decenas de miles de profesionales junto a los principales actores de la industria, líderes tecnológicos, asociaciones profesionales y expertos de los diferentes campos de la industria en un escenario único en el que compartir conocimientos, descubrir las últimas tendencias y explorar las tecnologías más innovadoras que están revolucionando el panorama de la fabricación.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria en España y cómo los aborda Advanced Factories?
Nos encontramos en un momento clave de reindustrialización, con el objetivo de recuperar la autonomía industrial europea e impulsar la competitividad a nivel mundial. Y, para conseguirlo, la industria española se enfrenta a retos complejos, como la necesidad de automatizar y robotizar las fábricas para mantener los niveles de productividad, adaptarse a los nuevos requerimientos de sostenibilidad, hacer frente a la escasez de talento especializado o reforzar su resiliencia ante escenarios de incertidumbre global.
Desde Advanced Factories queremos ser el catalizador de esta transformación y acercar las últimas soluciones de automatización, robótica e industria 4.0 a las pymes industriales españolas. La feria se convierte así en una plataforma para que las empresas industriales puedan mejorar su productividad a través de fábricas automatizadas y robotizadas, descubrir nuevas formas de producir y, sobre todo, encontrar aliados con los que avanzar en su proceso de transformación.
En esta edición, ¿qué tecnologías o tendencias emergentes en automatización e industria 4.0 van a tener mayor protagonismo?
En 2025, la Inteligencia Artificial, el cloud industrial, el IoT, y las soluciones de ciberseguridad, además de la automatización, la robótica y la integración de los sistemas de producción, van a tener un papel destacado. Cada vez más, las fábricas están adoptando estas tecnologías para ganar eficiencia, optimizar su producción y avanzar hacia una producción cero defectos. También veremos cómo el uso de gemelos digitales se consolida como una herramienta imprescindible para simular procesos, anticipar fallos y optimizar recursos.
Uno de los valores diferenciales de Advanced Factories es su capacidad de generar comunidad. ¿Cómo habéis conseguido consolidar la mayor comunidad industrial de España?
La clave ha sido entender las necesidades de las empresas industriales y ofrecer las herramientas y soluciones que les ayuden a hacer frente a sus retos actuales. Para ello, hemos puesto siempre en el centro a los profesionales del sector industrial, principalmente CIOs, responsables de planta, técnicos industriales… que están día tras día al frente de las plantas de producción.
Así, los profesionales industriales asistentes pueden encontrar, en tan solo tres días, las últimas soluciones en robótica, automatización, IA, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT, big data, cloud industrial y blockchain, así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética, de la mano de más de 680 firmas expositoras.
Pero, además, también disponen de un espacio, el Industry 4.0 Congress, en el que firmas líderes del sector comparten sus experiencias industriales de éxito en la implementación de estas tecnologías 4.0 en sus fábricas, lo que les inspira y les motiva a generar también este cambio en sus plantas. Para ello, este año contaremos con más de 430 expertos, entre los que destacan firmas como Stellantis, Michelin, Seat Cupra, Nissan, Gestamp, Horse (Grupo Renault), Mercedes-Benz, Almirall, Novaltia, Hipra, Coca-Cola, Damm, Noel, Pastas Gallo, Pikolin, Dicomol, Moeve, o Naturgy, entre muchas otras.
¿Qué oportunidades ofrece el evento para las empresas y profesionales que buscan nuevas alianzas y sinergias en el sector?
En Advanced Factories buscamos sobre todo facilitar el contacto y las alianzas entre profesionales del sector industrial que buscan socio industrial y tecnológico para transformar sus plantas de producción hacia fábricas avanzadas. Por ello, además de la zona expositiva y del congreso, organizamos también diferentes actividades de networking con las que facilitar las sinergias en un entorno más informal y distendido. Así, celebramos el Leadership Summit Lunch -un almuerzo para los directivos de firmas líderes industriales-, los Factories of the Future Awards 2025 -galardones que reconocen la apuesta por la innovación y la implementación de tecnologías 4.0 en las plantas de producción -, el Industry Startup Forum -que reúne las startups con las soluciones más innovadoras para el sector industrial-, el Talent Marketplace -un espacio en el que profundizar sobre los nuevos perfiles profesionales relacionados con la industria 4.0- o los tours tecnológicos para descubrir las últimas soluciones y técnicas en producción avanzada.
La sostenibilidad es un aspecto cada vez más relevante en la industria. ¿Cómo se refleja este compromiso en Advanced Factories?
La sostenibilidad es un eje transversal de Advanced Factories, y este año más todavía, ya que queremos acercar todas las soluciones ‘greentech’ a la industria para acelerar su descarbonización. Para ello, en el Industry 4.0 Congress dedicaremos varias sesiones a abordar cómo la tecnología puede contribuir a reducir el impacto ambiental de los procesos industriales. Este año, por ejemplo, trataremos en profundidad la aplicación de la IA y el IoT para optimizar consumos, reducir residuos o mejorar la trazabilidad.
Creemos que la industria del futuro será necesariamente más verde, y nuestro papel es acompañar e inspirar a las empresas para que ese cambio sea posible, rentable y escalable.
¿Cómo imaginas la evolución del evento en los próximos años y qué papel jugará en la transformación industrial en España?
Vemos a Advanced Factories consolidándose como una feria de referencia internacional, no solo a nivel europeo. España, y también Europa, tiene un importantísimo reto de reindustrializarse, pero para conseguirlo es fundamental apostar por la automatización, la robótica y las tecnologías 4.0. En un sector formado principalmente por pymes, todavía queda mucho camino por recorrer en la implementación de estas soluciones en las fábricas, por lo que queremos seguir acerando toda la innovación y las últimas tecnologías a las pymes industriales para que puedan adaptarlas en sus plantas de producción. Solo así conseguiremos reindustrializar nuestro país y mejorar la competitividad de nuestra industria, tan importante en este objetivo global de recuperar la autonomía industrial europea.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.