¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
La Fundación Innovación Bankinter fue constituida en 2003 con el propósito de impulsar la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Nuestro foco está en cuatro áreas principales: innovación, educación, emprendimiento y empresas. En este sentido, nuestro think tank Future Trends Forum reúne bianualmente a expertos internacionales que tratan de adelantar las tendencias del futuro. Desde el programa Akademia colaboramos con universidades de toda España ofreciendo un programa de formación de mano de expertos de renombre en diversas áreas del conocimiento. Con el programa Startups promovemos un ecosistema emprendedor mediante actividades que favorecen el escalado de startups. Además, hemos impulsado la Fundación Cre100do, que fomenta la competitividad del middle market español. Este año hemos creado un nuevo programa, InspiraTech, que, en colaboración con la Fundación General CSIC, trata de acompañar a jóvenes científicos que buscan transformar sus investigaciones en soluciones prácticas y llevarlas al mercado, fomentando la transferencia de tecnología de universidad a empresas.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Desde nuestra creación, hemos pasado de ser un think tank centrado en la reflexión estratégica a convertirnos en un ecosistema innovador. Nos hemos adaptado para abordar desafíos globales emergentes como la sostenibilidad, la transformación digital y la inteligencia artificial. Un ejemplo destacado es que el programa Cre100do, que nació dentro de la Fundación, se ha transformado en una nueva entidad, la Fundación Cre100do, y hoy apoya a más de cien empresas excelentes del middle market español. Asimismo, hemos ampliado nuestros programas educativos y de divulgación, conectando expertos internacionales con el ecosistema empresarial y social español.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
La relación con Bankinter nos ha permitido acercar la innovación a los clientes del banco, anticipando tendencias clave y preparándolos para el futuro. A través de la Fundación, facilitamos que empresas clientes del banco participen en iniciativas como Cre100do y se beneficien del ecosistema de empresas líderes. También promovemos la educación en tendencias emergentes entre los propios empleados de Bankinter a través de programas como Akademia.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
La reputación de las fundaciones puede fortalecerse mediante la realización de proyectos que generen resultados tangibles en la sociedad, especialmente en los entornos locales. La transparencia en sus actividades es clave para consolidar la confianza pública. Además, establecer colaboraciones estratégicas con empresas, instituciones públicas y otros organismos internacionales amplía el alcance de las iniciativas y refuerza la percepción pública de su relevancia. En nuestra experiencia, el compromiso con la innovación y la tecnología es fundamental para consolidar una reputación sólida.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
En Fundación Innovación Bankinter queremos seguir reforzando nuestras iniciativas establecidas como el Future Trends Forum o Akademia, mientras exploramos nuevas formas de alcanzar nuevos públicos, como es el caso de InspiraTech, y tratamos de generar un impacto real y tangible en la sociedad. En el ámbito de Startups, además de herramientas como el Observatorio, también impulsamos actividades que promueven el escalado de las startups. Cre100do, por su parte, es un proyecto país que busca mejorar la competitividad e innovación del del middle market español.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas