¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
Desde 1995, hace casi 30 años, la Fundación Bertelsmann tiene actividad en España y nuestro trabajo ha ido evolucionando con la sociedad: identificando necesidades reales de la ciudadanía y proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo.
Con una dinámica heredada de nuestra matriz alemana, la Fundación Bertelsmann tiene el objetivo de liderar proyectos que potencien la reforma y mejoren el sistema para conseguir cambios sociales positivos en España. Dicha particularidad nos ha llevado a liderar procesos de reforma y desarrollar proyectos innovadores en ámbitos culturales, sociales, políticos, económicos y educativos. Desde el 2014 y bajo el lema ‘Por el empleo juvenil’, la Fundación Bertelsmann apuesta por iniciativas y herramientas que contribuyan a favorecer el acceso de los jóvenes al mercado laboral, centrándonos en la transición escuela-empleo a través de proyectos sobre formación dual y orientación profesional y académica que contribuyen a acortar las distancias entre el mundo educativo y el empresarial y a generar oportunidades profesionales de calidad para los jóvenes.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Más de 30 años de historia en España han dado para mucho. Iniciamos nuestra actividad en 1995 centrados en proyectos bibliotecarios, que continuarían hasta el año 2005, y que siguen vivos hoy en día a través de proyectos como la Biblioteca Cubit de Zaragoza. Entre 2005 y 2012 desarrollamos diversos proyectos relacionados con el Compromiso Cívico: Diversidad e Integración, Fundaciones Cívicas, Nueva Cultura Empresarial y Participación Juvenil, completados con los ciclos de conferencias de carácter anual Diálogo y Acción en los que se impulsaba la generación de ideas de carácter innovador ante los diferentes problemas sociales. Desde 2014, la Fundación ha centrado su actividad en iniciativas basadas en la mejora de la situación laboral de los más jóvenes con el lema “Por el empleo juvenil”.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
El compromiso de nuestra matriz alemana, la Bertelsmann Stiftung, es permitir la participación social de todas las personas política, económica y culturalmente. Los temas que aborda son la educación, la democracia, Europa, la salud, los valores y la economía. Estas premisas inciden directamente en la esencia de la Fundación Bertelsmann en España sobre todo en tres elementos inspiradores claramente identificados: una marcada vocación internacional, bajo el prisma de un claro europeísmo; la defensa de la Democracia; y la promoción de la participación juvenil. Todo ello, la Fundación lo pone en práctica sobre todo con los diálogos internacionales en el Espacio Bertelsmann de Madrid, el entorno natural donde se desarrollan estos eventos en los que la Bertelsmann Stiftung da a conocer sus proyectos.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
Manteniendo una línea coherente de acción focalizándose en su propósito y promoviendo una escucha y comunicación clara y transparente con todos sus públicos.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
Desde 2015 tenemos el proyecto de promoción de la FP Dual, en el que queremos contribuir al desarrollo y fomento de una FP Dual de calidad en España. Hemos impulsado la red «Alianza para la FP Dual», con más de 1.500 miembros, que trabaja de forma colaborativa a favor del desarrollo y la difusión de una FP Dual de calidad. Por otra parte, promovemos la orientación académica y profesional con el programa Xcelence, modelo de referencia en orientación que proporciona una visión innovadora y estratégica a los centros educativos. El modelo se inspira en estándares internacionales y ofrece a los centros una herramienta de autoevaluación online y gratuita para iniciar un proceso de mejora continua de la orientación y la preparación de los estudiantes para el mundo profesional. Además, impulsamos la iniciativa Empresas Que Inspiran con el objetivo de visibilizar actividades de empresas implicadas en orientación; animar a otras a poner en marcha sus propias acciones; y potenciar la relación entre el mundo educativo y profesional. Además de estos dos proyectos, en los que vamos a seguir involucrados, estamos empezando a trabajar en dos ámbitos más como son el impulso de la Formación Dual Universitaria y la promoción de la participación juvenil.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas