Recientemente REDI fue declarada como utilidad pública por el Gobierno, ¿podrías ampliarnos la información y cómo ha llegado vuestra organización a este reconocimiento?
Desde la gestación de REDI en 2015 como un grupo de profesionales voluntarios interesados en normalizar la inclusión de la diversidad LGBTI en sus empresas, con la obtención en febrero de 2018 de su forma jurídica como asociación. En la situación actual REDI se ha consolidado como un ecosistema de más de 300 empresas y entidades asociadas.
Siempre hemos tenido como objetivo promover el interés general, contribuyendo a una sociedad española más respetuosa mediante el fomento de la no discriminación e igualdad de oportunidades.
¿Cuáles son las ventajas y beneficios en términos de RSC e Impacto de este reconocimiento, y, en su fin, qué beneficios trae consigo para vuestra misión?
La labor de sensibilización que hacemos en las empresas repercute no solo en la calidad de vida de la plantilla que forma parte del colectivo LGBTI durante la jornada laboral y fuera de esta. El resto de las personas trabajadoras también se beneficia de esta, ya que mejora el clima laboral y la competitividad de las organizaciones. Si una empresa que consigue que todas las personas se sientan seguras a la hora de ser ellas, conseguirá ideas de negocio más innovadoras, creativas y sostenibles.
¿Cuáles han sido los principales retos del de REDI y cómo los habéis superado?
En España ha habido un enorme avance social que ha permitido avanzar también en la igualdad de oportunidades para las personas LGBTI, pero todavía se dan importantes retos y oportunidades para mejorar su situación laboral.
Solo 4 de cada 10 personas LGBTI se atreven a hacerlo público completamente en su trabajo. Como consecuencia de esa ocultación preventiva, las personas LGBTI renuncian a derechos laborales y medidas de conciliación como permisos por matrimonio, bajas parentales, beneficios médicos, etc. Las personas LGBTI renuncian hasta en un 70 por ciento más a medidas de conciliación o derechos laborales en comparación con aquellas empresas que sí trabajan activamente en esta diversidad.
No basta con disponer de herramientas de RRHH de detección de habilidades objetivas, la organización tiene que hacer un esfuerzo de adaptación y de sensibilización de las plantillas, empezando por la alta dirección. Es además una diversidad muy compleja que engloba varias dimensiones y realidades: mujeres lesbianas, gais, bisexuales, personas trans y no binarias, expresión de género diversa, personas intersex…
Por ello, es bueno recurrir a organizaciones como REDI que nos ayuden a articular la estrategia de políticas de diversidad y de comunicación interna y externa con la sensibilidad adecuada. Es cierto que se trata de un reto, el de empatizar con la diversidad ya existente en la empresa (y en la sociedad) y transformarla en fortalezas. Los beneficios son considerables como hemos visto. Afortunadamente, estos retos que nos motivaban al principio están logrando que el panorama algo en contra que nos encontramos esté cambiando.
Además del envío de esta noticia a los medios de comunicación, ¿cómo pensáis comunicar vuestras iniciativas?
La Comunicación Responsable es una firme apuesta de REDI, hemos consolidado el equipo de Comunicación, compuesto por profesionales de la Comunicación que han trabajado anteriormente con nosotros de manera externa y de profesionales de la Comunicación Responsable de dilatada experiencia.
A raíz de nuestro reconocimiento como asociación de utilidad pública, queremos que aumente la percepción de REDI como un ecosistema de empresas lleno políticas inclusivas que realmente mejora la calidad de vida de las personas; no solo en una fecha concreta, sino todos los días del año.
Actualmente llegamos a más de un millón de profesionales en empresas de todos los sectores y tamaños en un ecosistema que activa y potencia la inclusión y que conecta a estas empresas para que dispongan del apoyo y recursos necesarios para trabajar la DI&E LGBTI todo el año. Estas empresas, a su vez, se convierten en altavoces para comunicar y promover la igualdad de derechos y oportunidades como motores de cambio social.
¿Qué iniciativas tenéis actualmente en marcha en vuestra apuesta por fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso en las organizaciones?
Nos encontramos en el marco de la ley 04/2023 y aplicación del reglamento del Real Decreto 1026/2024, según el cual las empresas de más de 50 personas en plantilla deben contar con una serie de medidas y protocolos que garanticen la no discriminación de las personas LGBTI. En REDI estamos trabajando para acompañar a las empresas en el cumplimiento de estos protocolos y hacer del proceso lo más sencillo posible.
Hemos realizado un trabajo considerable para proveer la mayoría de los recursos necesarios en nuestro Portal para Asociadas, el mayor repositorio en español de materiales y todo lo relacionado con la gestión de la DI&E LGBTI corporativa. Actualmente nuestras asociadas se pueden encontrar con una sección dedicada en exclusiva a la ley, con:
- Un resumen claro de las siete medidas del Anexo I del Reglamento.
- Buenas prácticas recomendadas para su implementación.
- Herramientas de REDI para cada paso.
- Repositorio de consultas frecuentes donde aclaramos las principales cuestiones y plazos sobre la aplicación de este reglamento.
Además, para las empresas que requieran un servicio de acompañamiento más personalizado, disponemos de un taller para capacitar y orientar a las mesas de negociación en el cumplimiento del reglamento R.D 1026/2024 y ya hemos realizado distintas sesiones con nuestras asociadas. Todas nuestras empresas asociadas pueden descargarse nuestro «Plan REDI de medidas para la inclusión de personas LGBTI en la empresa»: un plan genérico que incorpora recomendaciones de medidas y buenas prácticas para que a las empresas les sirva de hoja de ruta para desarrollar su propio plan y cumplir con la normativa.
Estos temas serán tratados en nuestros próximos eventos “REDI To Connect Employees”, los encuentros de grupos de profesionales LGBTI y personas aliadas de nuestras asociadas, donde se ponen en común buenas prácticas y casos de éxito para seguir trabajando esta diversidad en el trabajo.
Más allá del contexto de la ley, estamos ultimando eventos como nuestra Academia REDI, el “Orgullo Corporativo”, que este año celebra su III Edición y tendrá lugar por primera vez también en Barcelona. Se trata del mayor evento de España en la gestión de la D&IE LGBTI Corporativa y que en anteriores ediciones ha contado con más de 1.000 asistentes, en un formato único que combina formación y celebración.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de REDI en el Anuario Corresponsables 2025.