¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
La Fundación Pfizer se constituyó en 1999; de hecho, 2024 ha sido un año muy especial, pues hemos celebrado nuestro 25 aniversario. En este cuarto de siglo nos hemos focalizado en la innovación en salud, la base de toda nuestra actividad. Actualmente, nuestra misión es impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación y promover su acercamiento a la sociedad. Para ello, desarrollamos distintos proyectos, muchos de ellos en colaboración con otras organizaciones que tienen nuestro mismo propósito.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
Desde nuestros inicios hasta ahora, tratamos de dar respuesta a algunas de las necesidades del sistema de salud en beneficio de los pacientes y de la sociedad en su conjunto. En una primera etapa, nos centramos en promover el envejecimiento saludable de la población, con iniciativas que apoyaban la investigación, la innovación, el compromiso social y la difusión del conocimiento.
El sector de la salud está en constante cambio y nosotros tenemos que evolucionar al ritmo que lo hace el sistema sanitario y la sociedad. La irrupción de la tecnología abrió hace años nuevas e inimaginables posibilidades en el campo de la salud: en la atención médica, en el diagnóstico de enfermedades, en la investigación… Tuvimos muy presente estos cambios y nos sumamos a estos avances cambiando también nuestros objetivos en el año 2017. Desde entonces, estamos focalizados en promover la innovación desde una triple perspectiva: científica, tecnológica y social.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
Compartimos sinergias por nuestra vocación de impulsar la innovación en salud, desde la Fundación impulsando la innovación científica, tecnológica y social en el ámbito de la salud, y desde Pfizer promoviendo innovaciones que cambian la vida de los pacientes.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
La reputación se construye a largo plazo, requiere tiempo y dedicación. Desde nuestra experiencia, las fundaciones pueden mejorar su reputación siendo fieles a sus objetivos, ejerciendo una comunicación transparente con sus grupos de interés y generando alianzas de valor con otras organizaciones y entidades.
Hay una frase o proverbio que dice: “La buena reputación es como el fuego, una vez encendido, hay que mantenerlo vivo”. Y es así.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
Como mencionaba al principio, acabamos de celebrar nuestro 25 cumpleaños y esto en sí mismo ya es un hito. Somos de las Fundaciones corporativas más antiguas del ámbito de la salud en España. Hemos llegado hasta aquí con una buena reputación y con una trayectoria fructífera de proyectos y alianzas que han puesto en valor el papel tan importante que tiene la innovación en el campo de la salud.
En la Fundación queremos seguir evolucionando junto a los avances científicos y tecnológicos, participando de estas innovaciones que están por venir y contribuyendo activamente en su impulso y acercamiento a la sociedad.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas