En el contexto de Aldeas Infantiles SOS, ¿por qué considera tan importante el vínculo entre hermanos en el desarrollo de los niños?
El vínculo entre hermanos es una de las relaciones más significativas en la vida de un niño. No solo proporciona apoyo emocional y estabilidad, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la identidad personal y la resiliencia. Para los niños y niñas que han pasado por situaciones difíciles, su hermano o hermana puede ser su referente más cercano, alguien con quien comparten recuerdos, experiencias y un sentido de pertenencia que no se puede reemplazar. Por eso, es muy importante que permanezcan juntos durante una medida de protección.
El Día de los Hermanos es una fecha especial para resaltar la importancia de este lazo. ¿Cómo fomenta Aldeas Infantiles SOS el mantenimiento de los lazos fraternales entre los niños que se encuentran en sus programas?
En Aldeas trabajamos para que los hermanos crezcan juntos. En nuestros programas de protección, priorizamos que los niños y niñas de una misma familia permanezcan unidos, en el mismo hogar, viviendo en un entorno afectivo y estable. Además, fomentamos actividades que refuercen sus lazos, como espacios de convivencia, dinámicas de grupo y apoyo psicológico cuando es necesario.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los niños que se separan de sus hermanos al ingresar a un sistema de acogida? ¿Qué medidas toman en Aldeas Infantiles SOS para reducir estos desafíos?
Cuando los hermanos son separados en el sistema de acogida, pueden experimentar ansiedad, sensación de pérdida y una mayor dificultad para adaptarse. La separación puede hacer que se sientan aún más vulnerables y aislados. Para evitarlo, en Aldeas promovemos que los hermanos vivan juntos siempre que sea posible. Cuando esto no puede ser así, trabajamos para que mantengan una relación cercana, garantizando visitas regulares, llamadas y acompañamiento emocional para reforzar su vínculo.
A menudo, los hermanos tienen un rol fundamental en el apoyo emocional entre sí. ¿Cómo se asegura Aldeas Infantiles SOS de que este apoyo se mantenga en su modelo de cuidado?
El modelo de Aldeas Infantiles SOS se basa en la familia y en el afecto. Entendemos que los hermanos se apoyan mutuamente en momentos de dificultad y, por ello, creamos un entorno donde puedan seguir fortaleciendo esa relación. Además del cuidado diario, ofrecemos acompañamiento emocional y psicológico para ayudarles a procesar su historia y reforzar su relación de manera positiva.
En su experiencia como presidente, ¿cómo ha cambiado la percepción social sobre la importancia de los hermanos en el bienestar de los niños en situaciones vulnerables?
A lo largo de los años, hemos visto un avance en la sensibilidad social respecto a la importancia de mantener unidos a los hermanos en el sistema de protección infantil. Cada vez hay más conciencia sobre el impacto que una separación forzada puede tener en su desarrollo. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para garantizar que todos los niños tengan el derecho de crecer junto a sus hermanos, independientemente de su situación familiar.
¿Qué papel juegan los hermanos en el proceso de integración y adaptación a la vida en una Aldea Infantil SOS? ¿Cómo influye la presencia de los hermanos en la estabilidad emocional de los niños?
Cuando un niño llega a una Aldea Infantil junto a su hermano o sus hermanos, el proceso de adaptación es más llevadero. Tener a su lado a alguien con quien comparte historia y afecto le proporciona seguridad y confianza en un momento de cambio. La presencia de los hermanos ayuda a reducir el estrés, facilita la integración en el nuevo entorno y les da una referencia emocional constante.
En el marco del Día de los Hermanos, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a las familias y a la sociedad en general sobre la importancia de fortalecer los lazos fraternos en el desarrollo de los niños y jóvenes?
Cuando preguntamos a adultos que hace ya algunos años dejaron nuestros programas qué es lo que más valoran de su paso por la Aldea Infantil y cuáles son sus recuerdos más bonitos, la mayoría coincide en que ha sido la oportunidad de poder crecer y vivir en un hogar con sus hermanos.
En el difícil momento de la separación de sus padres, les tranquiliza saber que todos los hermanos pueden permanecer juntos en el mismo hogar. También los hermanos mayores, que en su familia asumían el rol de cuidadores de sus hermanos pequeños, nos cuentan que al poco tiempo de vivir en su hogar de la Aldea se liberan de esa responsabilidad porque sienten que, tanto ellos como sus hermanos, se sienten cuidados por otras personas y empiezan a vivir como niños y niñas.
El Día de los Hermanos es una oportunidad para recordar que los lazos entre hermanos son fundamentales en la vida de cualquier persona, especialmente en la infancia. Desde Aldeas Infantiles SOS, hacemos un llamado a las familias, a los sistemas de protección y a la sociedad en general para que prioricen y defiendan el derecho de los hermanos a crecer juntos. No solo es una cuestión de bienestar emocional, sino también de respeto a su historia y a su identidad.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos