¿Podrías explicarnos brevemente qué es Ecolab?
Ecolab es una empresa líder en gestión del agua industrial e higiene, y colaboramos con nuestros clientes para hacer del mundo un lugar más limpio, seguro y saludable.
¿Qué cambios has observado en los últimos años que están impulsando la necesidad de que las industrias centren su atención en el agua?
El agua es uno de los recursos más vitales de nuestro planeta, pero se enfrenta a desafíos importantes. En Europa, las sequías estructurales, el aumento de las temperaturas y las prácticas ineficientes en el uso del agua han provocado que alrededor del 30% de las personas en los estados miembros de la UE experimenten estrés hídrico anualmente. En España, ciertas regiones como Cataluña han declarado estados de emergencia e impuesto restricciones en el uso del agua para reducir el consumo e incluso así, se espera que para 2050 España sea una de las regiones con mayor estrés hídrico.
La industria juega un papel importante aquí. El agua es un componente esencial en los procesos industriales. Actúa como medio para la transferencia de energía y desempeña una función crucial para garantizar la eficiencia, la fiabilidad y la productividad. Más del 20% del agua en España se utiliza para fines industriales – utilizando el equivalente a 1,2 millones de piscinas olímpicas, o casi la totalidad del embalse de Alcántara – siendo menos de un 10% la que se recicla. El agua es un recurso local, compartido y finito, y la acción a nivel nacional y local es de vital importancia.
Vemos un aumento de las iniciativas regulatorias a nivel europeo y nacional que abordan la resiliencia hídrica. Iniciativas como la Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE, el Plan Hidrológico Nacional de España y el Real Decreto que aprueba el Reglamento sobre la Reutilización del Agua, demuestran que los gobiernos han reconocido la necesidad de actuar para lograr un futuro con seguridad hídrica.
¿Qué papel cumple el agua en la descarbonización industrial?
La productividad es un elemento central de la competitividad, y el agua y la energía son el núcleo de la productividad. Aunque ambas son muy diferentes como recursos y tienen interrelaciones complejas, son innegablemente las garantes del crecimiento que sostiene la industria europea. Nuestro objetivo es claro: producir «más por menos»: más producción industrial por menos agua, energía, residuos y menores emisiones, sin comprometer los principios de una producción fiable.
Comprender este nexo agua-energía-productividad es fundamental para reducir las emisiones y, al mismo tiempo, maximizar los resultados de algunos de los sectores con mayor consumo de agua y energía, como el hidrógeno verde, el acero verde, los productos químicos, los semiconductores, los centros de datos y la alimentación y bebidas. En la industria de bebidas y cervecera, por ejemplo, ayudamos a uno de nuestros clientes a reducir el uso de agua en un promedio del 25%, el uso de energía en un 12% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 6%.
Pero todas las empresas, independientemente del sector, dependen del agua de alguna manera. Si no directamente, sí dentro de la cadena de suministro. Así que, dada la relación entre el agua y la energía, en la medida en que se empiezan a hacer mejoras en torno a la conservación del agua, casi con toda seguridad se verá también reflejado en una mayor eficiencia energética.
Si las empresas tienen como objetivo la descarbonización, deben tener presente el agua.
¿Y cómo puede contribuir Ecolab con sus soluciones?
Gracias a nuestro enfoque holístico y a la experiencia en más de 40 sectores, Ecolab cuenta con una comprensión única del papel que juega el agua en la industria y cómo optimizar su uso para apoyar tanto el ahorro de costes como la reducción de emisiones para nuestros clientes, al tiempo que les ayudamos a cumplir con las regulaciones, mejorar su reputación e impulsar la innovación.
Trabajamos estrechamente con nuestros clientes, integrándonos como partners de confianza a lo largo de todo el proceso de gestión del agua. Nuestro enfoque de 360º proporciona apoyo en cada parte del proceso – análisis, diseño, construcción, operaciones, mantenimiento y evaluación – respaldado por nuestra tecnología patentada para proporcionar la información adecuada.
Como ejemplo de lo que podemos lograr juntos, en el sector del acero, implementamos un programa avanzado de gestión del agua, un sistema de monitorización 24/7 y una planta automatizada de reciclaje de agua residual con la tecnología 3D TRASAR™ para uno de nuestros clientes. Al hacerlo, ahorramos anualmente el equivalente a 400 piscinas olímpicas en agua; ahorramos casi 1,8 millones de kWh en energía, el equivalente al consumo anual de energía de aproximadamente 450 hogares españoles, y redujimos las emisiones de CO2 en 0,4 toneladas métricas, o el equivalente a un pasajero que viaja en avión de Madrid a Oslo.
Este es solo un ejemplo de lo que podemos hacer cuando transformamos nuestra forma de pensar sobre el agua y empezamos a situarla en el centro de las estrategias empresariales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.