Tatiana Aneiros, Directora de Operaciones de Resa, ha hablado con Corresponsables sobre las diversas iniciativas del operador referente de residencias universitarias en España para integrar prácticas sostenibles, tanto en su modelo de negocio como en la vida cotidiana de los estudiantes. Conversaremos sobre cómo se abordan estos retos, las estrategias para fomentar la conciencia ambiental y las acciones concretas que Resa está adoptando para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.
¿Cómo integra Resa la sostenibilidad en su estrategia empresarial y en la gestión de sus residencias universitarias?
En Resa, asumimos nuestra responsabilidad como principal operador de residencias universitarias en España para contribuir a la protección del medio ambiente y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Esto implica integrar la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor, desde la toma de decisiones estratégicas hasta la operativa diaria en nuestras residencias.
Desde el primer momento, consideramos criterios ESG en nuestras inversiones y apostamos por la rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental. Un ejemplo de ello es la próxima apertura de Resa Campo Grande en Valladolid, donde hemos aplicado esta visión. En el día a día, trabajamos para optimizar el consumo energético y avanzar en la descarbonización de nuestras operaciones, alineándonos con el Acuerdo de París. También promovemos la sensibilización de nuestros residentes, porque creemos que la sostenibilidad no solo pasa por nuestras instalaciones, sino también por fomentar hábitos responsables entre quienes viven en ellas.
Para que estos compromisos sean una realidad, contamos con un equipo dedicado exclusivamente a sostenibilidad. Analizamos continuamente nuestra operativa para mejorarla y hacerla más eficiente, impulsando iniciativas concretas como la certificación de comedores sostenibles, la eliminación del plástico mediante envases reciclables y la integración de proyectos de biodiversidad en nuestros jardines, apostando por especies autóctonas y sistemas de riego eficientes. Además, estamos dando un paso más con la puesta en marcha de nuestra primera planta de compostaje para generar abono natural.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad también se extiende a nuestros socios y proveedores. Incorporamos cláusulas ESG en nuestros contratos y trabajamos de la mano con ellos para avanzar en la descarbonización. Como empresa certificada por Science Based Targets Initiative (SBTi), nos hemos comprometido a reducir un 46% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030, asegurándonos de medir con precisión nuestra huella de carbono.
La sostenibilidad no es solo una estrategia, sino una forma de entender nuestro negocio. Queremos que nuestras residencias sean un espacio donde la eficiencia, la innovación y el compromiso ambiental se integren de manera natural, asegurando que cada paso que damos contribuya a un impacto positivo real y duradero.
¿Cómo fomentan la concienciación sobre la sostenibilidad entre los estudiantes que viven en sus residencias?
En Resa adoptamos una visión holística del desarrollo de nuestros residentes, acompañándolos en su etapa universitaria y promoviendo valores de responsabilidad social y ambiental como ciudadanos que les puedan acompañar en su etapa adulta más allá de nuestras residencias.
A través de nuestro programa StudentLife, nos esforzamos por fomentar la conciencia ambiental y social entre nuestros jóvenes. Organizamos una variedad de actividades con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y contribuir a la sociedad.
Para que el éxito de estas iniciativas sea mayor en Resa creemos que es fundamental es facilitarles las cosas a los residentes, con el objetivo de fomentar acciones cotidianas sostenibles que se conviertan en hábitos. Estas acciones van desde la instauración de cubos de reciclaje en habitaciones y zonas comunes, al recordatorio sobre consumo responsable de agua o los consejos sobre cómo hacer un uso eficiente de todos los recursos que tienen a su disposición. Es importante que sepan no sólo qué recursos tienen sino cómo usarlos adecuadamente, como, por ejemplo, los cargadores de coches eléctricos, el parking de bicicletas, los patinetes eléctricos, y otros aparatos electrónicos y electrodomésticos que pueden disfrutar en modelo de préstamo.
Por otro lado, también llevamos a cabo actividades de concienciación y formación que van más allá, sobre el impacto de la actividad humana sobre el fondo marino o el impacto del consumo del agua. Y es que como lo mencionaba anteriormente, si somos capaces de entender el impacto y las consecuencias de lo que hacemos es mucho más sencillo obtener ese compromiso.
Estas acciones están diseñadas para hacer que la sostenibilidad sea una parte natural del día a día de nuestros residentes, impulsando un cambio de hábitos positivo y duradero.
¿Cómo asegura Resa el cumplimiento de sus políticas de gobernanza y transparencia en materia de ESG?
Para garantizar el cumplimiento de nuestras políticas ESG, contamos con un responsable interno de Compliance que revisa y supervisa todas las normativas aplicables a nuestra gestión. Además, realizamos auditorías anuales externas e independientes que nos permiten identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción efectivos.
Dentro de nuestro marco de gobernanza contamos con un Comité Ético y un Código Ético que rigen nuestras conductas a nivel empresarial y que se encargan de velar por el cumplimiento del código ético y el protocolo de agresiones y acoso. Además, tenemos un Canal de Denuncias accesible para empleados, residentes y proveedores, que da servicio al plan de igualdad, código ético y protocolo de agresiones y acoso. Este canal proporciona un medio seguro y confidencial para reportar posibles incumplimientos de las normas establecidas en estos documentos.
Resa ha implementado el primer protocolo anti-acoso en residencias universitarias en España. ¿Cuáles son sus bases?
Nuestro protocolo anti-acoso está diseñado para garantizar un entorno seguro y saludable para nuestros residentes. Fue desarrollado en colaboración con un gabinete jurídico experto y establece medidas claras para prevenir, detectar y abordar situaciones de acoso.
Antes de poner en marcha cualquier iniciativa, nos aseguramos de que nuestro equipo esté plenamente preparado para su correcta implementación. Por eso, llevamos a cabo formaciones internas dirigidas a los empleados de Resa, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para aplicar las medidas de sostenibilidad y convivencia de manera eficaz en todas nuestras residencias.
La transparencia con nuestros residentes es otro pilar fundamental en nuestra gestión. Desde el momento en que alguien decide formar parte de la comunidad Resa, le proporcionamos toda la información relevante antes de su check-in, del mismo modo que detallamos aspectos clave como si la residencia cuenta con piscina o qué servicios están incluidos. Esta comunicación clara también incluye las normas de convivencia, estableciendo desde el principio las reglas que rigen nuestras comunidades para garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos.
Para reforzar este compromiso, todos los residentes firman un documento en el que se detallan estas normas, asegurando que conocen y aceptan las pautas de convivencia. En este protocolo, se especifican claramente las conductas permitidas y prohibidas, clasificándolas según su gravedad en leves, graves o muy graves. Además, se establece el procedimiento a seguir en caso de denuncia, con la intervención del comité de ética de la compañía, que evalúa cada situación y determina las posibles medidas a adoptar, incluyendo sanciones que, en los casos más graves, pueden derivar en la expulsión del residente.
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la gestión responsable, ponemos a disposición de empleados, clientes y proveedores un canal de denuncias. A través de este mecanismo, cualquier persona vinculada a Resa puede reportar conductas inapropiadas o situaciones que vulneren nuestras normas, garantizando un entorno seguro y alineado con nuestros valores.
El protocolo incluye desde formación y mediación hasta la expulsión en casos graves ¿Cómo ha sido la acogida entre estudiantes y personal?
Residentes y familias han acogido este protocolo de manera muy positiva, ya que aporta tranquilidad al saber que contamos con un marco de actuación claro. Además, en 2024 hemos fortalecido este protocolo con formación específica en mediación de conflictos para nuestros equipos directivos, creando un grupo de seis mediadores acreditados que optimizan la gestión de situaciones complejas en nuestras residencias.
Iniciativas como «Pis Amic» promueven la inclusión de personas con Síndrome de Down en residencias universitarias. ¿Cómo evalúan el impacto social de este tipo de programas y tienen previsto ampliarlos?
Resa es una empresa con propósito e impacto social, así que la respuesta es un rotundo sí, seguiremos apostando por el impacto social de nuestra compañía en las comunidades que formamos parte. Nos sentimos orgullosos de generar comunidades felices que explosionan y generan un impacto positivo en las comunidades en las que formamos parte.
Queremos ampliar estas iniciativas para construir un mundo mejor, pero somos conscientes de que es necesario colaborar de la mano de expertos para que estas iniciativas sean un éxito, no es nuestro expertise pero sí el de otros; cerramos acuerdos de colaboración y trabajamos de la mano de fundaciones y asociaciones.
En Resa creemos firmemente en la importancia de la inclusión y la integración social, por eso llevamos años colaborando con distintas asociaciones que trabajan con personas con discapacidad, fomentando oportunidades reales de formación, empleo y ocio compartido. Un claro ejemplo de este compromiso es nuestra relación con la Fundació Astrid 21, con la que llevamos más de 15 años trabajando en el proyecto Pis Amic en Gerona, una iniciativa que promueve la autonomía de las personas con discapacidad intelectual en un entorno seguro y de apoyo.
Más recientemente, hemos establecido una colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Navarra para facilitar la inserción laboral a través de prácticas profesionales en las recepciones de nuestras residencias. Es interesante destacar que hemos obtenido el certificado de empresa inclusiva, reflejando nuestro compromiso con la diversidad en el entorno laboral. Además, nuestro equipo ha participado activamente en entrevistas para prepararles de cara al mundo laboral, asegurando que este proceso se lleve a cabo con la sensibilidad y el enfoque adecuados para generar oportunidades reales de empleo.
Más allá del ámbito laboral, también apostamos por actividades lúdicas que fomenten la interacción entre nuestros residentes y estos colectivos, promoviendo la sensibilización y el aprendizaje mutuo. Un ejemplo de ello es ResaChef, una iniciativa en colaboración con la Fundación Prodis, donde residentes y participantes cocinan juntos en un ambiente distendido y enriquecedor. En Pamplona, hemos organizado diversas actividades con la Asociación Síndrome de Down de Navarra, desde concursos de tortilla de patatas hasta torneos de vóley o iniciativas más creativas, como compartir consejos de amor para San Valentín. La respuesta y el nivel de participación en estos eventos han sido extraordinarios, lo que refuerza nuestra convicción de que este tipo de experiencias aportan un valor enorme tanto a nuestros residentes como a las personas que forman parte de estas asociaciones.
Nuestro objetivo es seguir ampliando estas colaboraciones porque creemos que estas iniciativas no solo enriquecen a quienes participan, sino que también contribuyen a formar a nuestros residentes en valores fundamentales, acercándolos a diferentes realidades y promoviendo una sociedad más inclusiva.
Resa ha realizado su primera Encuesta de Sostenibilidad para conocer las preocupaciones y hábitos de los estudiantes. ¿Cuáles han sido los principales hallazgos y cómo influirán en la estrategia futura de la compañía?
Los datos de nuestras encuestas reflejan una preocupación creciente por la sostenibilidad entre nuestros residentes. Un 77% de los encuestados afirma que le preocupa “bastante” o “mucho” el impacto ambiental, y un 73% considera que la Generación Z tiene una mayor responsabilidad frente al cambio climático en comparación con generaciones anteriores. Este interés no se queda en palabras, ya que la gran mayoría ha realizado cambios en sus hábitos en los últimos años para reducir su impacto en el medioambiente.
La sostenibilidad también está presente en la experiencia diaria de nuestros residentes. Gracias a la ubicación estratégica de nuestras residencias, casi un 60% de los estudiantes puede desplazarse a pie a clase, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y fomenta un estilo de vida más sostenible. Además, hemos detectado un gran interés en seguir informándose sobre sostenibilidad a través de Resa, lo que refuerza nuestro compromiso de seguir comunicando y promoviendo acciones en esta línea.
Escuchar a nuestros residentes es una parte esencial de nuestro proceso de co-creación, ya que sus opiniones nos ayudan a mejorar nuestra oferta y a definir nuestra estrategia en materia de sostenibilidad. A partir de estas encuestas, hemos implementado mejoras en la eficiencia energética de nuestros edificios y desarrollado actividades específicas que sabíamos que despertarían un gran interés entre ellos. Nuestro objetivo es seguir trabajando junto a nuestra comunidad para hacer de nuestras residencias un modelo de sostenibilidad real y efectivo.
.