¿Cuándo se constituyó vuestra Fundación y en qué ámbito focalizáis vuestro trabajo?
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007, como parte del compromiso de la responsabilidad social de BBVA, para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad o pobreza que tienen pequeños negocios, impulsando su desarrollo sostenible y el progreso de sus familias y comunidades.
Nuestra metodología, que llamamos “Finanzas Productivas”, combina los servicios financieros (microcrédito, ahorro o seguros) con los no financieros (educación financiera y acompañamiento personalizado con visitas periódicas a los emprendedores), que desarrollamos y diseñamos según su realidad socioeconómica. A través de nuestras entidades microfinancieras ya hemos atendido a más de 6 millones de personas en América Latina y desembolsado más de 20.000 millones de dólares en créditos para desarrollar sus negocios.
En resumen, trabajamos para que personas de escasos recursos tengan oportunidades para salir de la pobreza gracias al emprendimiento.
¿De qué manera ha evolucionado vuestra labor a lo largo de los últimos años respecto a vuestro desempeño actual?
En la Fundación hemos apostado por la digitalización y la innovación como principales palancas para lograr nuestro propósito.
A lo largo de los años, hemos implementado soluciones digitales (como corresponsales con conexión satelital) que nos han permitido atender a personas en zonas cada vez más remotas y hemos desarrollado productos financieros específicos, por ejemplo para migrantes o seguros inclusivos para mujeres o agricultores, atendiendo así a colectivos especialmente vulnerables. Además, afrontamos las emergencias climáticas con seguros como el paramétrico, que protege a los emprendedores de los desastres naturales de una forma directa y sin reclamaciones.
Vemos la tecnología como un motor de cambio que nos permite escalar nuestro impacto y propósito y acompañar a los emprendedores más vulnerables en todas sus etapas productivas para que mejoren su bienestar.
¿Qué sinergias generadas habéis detectado gracias a la relación con vuestra empresa matriz?
Además de la importante dotación fundacional con la que se creó la Fundación, BBVA nos aporta constantemente su know how y experiencia que adaptamos para llevarlos a las poblaciones vulnerables a las que atendemos. Gracias a este conocimiento podemos acelerar la implantación de soluciones innovadoras para las microfinanzas y acercarles las mejores prácticas globales.
Una muestra de esas sinergias son las becas ’Transformando Realidades’, una iniciativa de la Fundación, en colaboración con BBVA, para dar oportunidades de acceso a la universidad a jóvenes con talento académico, hijos de emprendedores de bajos ingresos, que son clientes de nuestra entidad en Colombia. Estas becas cubren la matrícula y manutención durante la carrera, empoderando a estos jóvenes y sus familias a través de la educación y permitiéndoles romper el ciclo de la pobreza.
En base a vuestra experiencia, ¿de qué manera pueden mejorar su reputación las fundaciones españolas?
La reputación de una fundación se construye generando un impacto positivo real, midiéndolo rigurosamente para poder comprobar su efectividad y mejorarla y comunicándolo de una forma efectiva.
La Fundación es referente en la medición de impacto social. Medir nos permite conocer mejor a los emprendedores y adaptar nuestra estrategia a sus necesidades reales. Estudiamos sus características, hogares y negocios, así como su progreso a lo largo del tiempo, mediante un sistema auditable e integrado en la gestión, que permite mejorar ese impacto.
Además, somos pioneros al integrar metodologías reconocidas globalmente como la medición de pobreza multidimensional desarrollada por la Universidad de Oxford, que usan más de 100 países. Este enfoque nos permite analizar las carencias en dimensiones como salud, educación o vivienda de los hogares de los emprendedores, ayudándonos a diseñar soluciones más efectivas para atender estas privaciones. Comunicar nuestro impacto con transparencia, además, refuerza la confianza de nuestros aliados y la percepción pública.
¿Cuáles son vuestros principales proyectos y planes de actuación a corto, medio y largo plazo?
Nuestro enfoque principal a corto plazo es facilitar la inmersión de emprendedores en la economía digital. Buscamos que aprovechen las ventajas de la digitalización, servicios bancarios y pagos en línea, así como la expansión de sus emprendimientos para cerrar la brecha digital y frenar su desigualdad. Estamos trabajando también por la evolución de nuestro modelo de banca relacional para combinar la atención más personal con el uso de canales de relación digitales, ágiles y modernos.
Sin duda, la digitalización, el análisis de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial generativa son pilares fundamentales de nuestra hoja de ruta. Estas tecnologías nos van a permitir acercarnos a nuestro propósito de una manera más rápida y sostenible.
En definitiva, tenemos entre otros, el compromiso de utilizar como herramienta de desarrollo, los últimos avances en tecnología a las personas más vulnerables para impulsar su progreso
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas