Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso social, Anna Riera lidera desde MediaMarkt España iniciativas que buscan no solo transformar la experiencia del cliente, sino también generar un impacto positivo en la sociedad. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha funcionado el Redondeo Solidario en colaboración con Worldcoo, que ha permitido recaudar 30.000€ para Cruz Roja gracias a las microdonaciones de los clientes. Además, comparte cómo la compañía refuerza su compromiso con la ayuda humanitaria, la sostenibilidad y la economía circular a través de múltiples proyectos.
¿Cómo ha funcionado el Redondeo Solidario de Worldcoo para recaudar los 30.000€ destinados a Cruz Roja?
Desde MediaMarkt España estamos muy contentos de cómo está funcionado el redondeo solidario de Worldcoo. Su muestra es la donación que hemos podido realizar a Cruz Roja. Gracias a la generosidad y solidaridad de nuestros clientes, hemos conseguido recaudar 30.000€ de una manera sencilla pero efectiva, en el mismo momento de pago.
A través de esta iniciativa, los clientes de MediaMarkt han tenido la oportunidad de redondear el importe de sus compras al pasar por caja, donando esos céntimos adicionales a una causa solidaria, demostrando que, con el compromiso de todos y todas, podemos generar un gran impacto.
¿Qué tipo de ayuda se ha brindado a las personas afectadas por la DANA gracias a esta donación?
Gracias a esta donación, hemos podido brindar apoyo a las personas afectadas por la DANA, contribuyendo a que Cruz Roja pueda seguir proporcionando asistencia humanitaria y recursos esenciales en un momento de gran dificultad. La ayuda ha incluido alimentos, productos de higiene, ropa, refugio temporal y apoyo logístico y emocional para quienes han visto afectadas sus viviendas y su día a día.
Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la ayuda humanitaria y la solidaridad en situaciones de emergencia.
¿Cuál ha sido el impacto concreto de la campaña en términos de beneficiarios y donaciones realizadas?
Más de 500 personas, entre beneficiarios directos e indirectos, recibirán la asistencia necesaria para hacer frente a esta situación y avanzar en su proceso de recuperación, facilitando así su vuelta a la normalidad lo antes posible.
Esto solo ha sido posible gracias a las micro donaciones realizadas por nuestros clientes. Hablamos de más de 123.000 aportaciones, que han contribuido a recaudar los 30.000€ que han sido entregados. Esta suma, ha permitido reforzar los recursos disponibles para atender a los afectados y ofrecerles el apoyo necesario en su proceso de recuperación.
Además, como parte de nuestro compromiso social, desde MediaMarkt pusimos en marcha otras acciones de soporte a los afectados que incluyeron una campaña de recogida de alimentos y materiales de primera necesidad. Esta iniciativa contó con la participación de los empleados de las oficinas, tiendas y el HUB, y permitió enviar un total de 16 pallets con suministros esenciales. A ello se sumaron una donación económica a entidades locales, la recaudación obtenida en la Tómbola de Navidad, la donación de dispositivos tecnológicos a más de 10 organizaciones valencianas para la reconstrucción de viviendas y centros educativos, así como ayudas financieras a empleados afectados. Estas acciones demuestran una gran solidaridad y compromiso social global: no solo de la empresa y nuestros clientes, sino también de todo el equipo que formamos parte de la compañía.
¿Cómo refuerza esta iniciativa el compromiso de MediaMarkt con la ayuda humanitaria y la solidaridad de sus clientes?
Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso social con nuestro entorno y por contribuir al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. A través de acciones como esta, no solo brindamos apoyo en momentos críticos, sino que también fomentamos una cultura de solidaridad y colaboración entre nuestros empleados, clientes y socios.
Además de esta campaña, desde MediaMarkt impulsamos habitualmente iniciativas con impacto social, como la donación de dispositivos electrónicos a entidades como Aldeas Infantiles, Fundación Adsis, Arrels, Francesc Palau o Juegaterapia, facilitando el acceso a la tecnología a quienes más lo necesitan. También organizamos talleres gratuitos con formadores especializados para promover el uso de la tecnología entre colectivos en riesgo de exclusión.
Durante la Navidad, celebramos una tómbola solidaria en la que recaudamos fondos para distintos proyectos sin ánimo de lucro, duplicando la cantidad obtenida con nuestra propia aportación. Asimismo, colaboramos a lo largo del año con nuestros partners en distintas causas, como la donación a la Asociación Española contra el Cáncer, reafirmando así nuestro compromiso con la sociedad y con quienes más lo necesitan.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
Precisamente, uno de los valores de MediaMarkt es “hacer que las cosas pasen”, por lo que nuestra actitud frente a nuestras contribuciones sociales va en esa línea; trabajamos para lograr que sean una realidad para muchas personas. Apostamos por seguir contribuyendo al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad y reducir la brecha digital.
Asimismo, seguiremos promoviendo la posibilidad de que nuestros clientes se sumen a las causas solidarias que apoyamos en cada momento. Gracias a nuestra colaboración con Worldcoo, podremos dar visibilidad a cada proyecto vigente, garantizando la máxima transparencia y permitiendo que nuestros clientes sepan exactamente a dónde se destinan sus aportaciones.
¿Qué otras iniciativas tenéis en marcha en vuestra apuesta por la Sostenibilidad?
Reforzamos nuestra apuesta por la sostenibilidad a través de la estrategia BetterWay, cuyo principal objetivo es reducir el impacto medioambiental de nuestras operaciones y contribuir a un futuro más sostenible. Para ello, nos hemos marcado unos objetivos ambiciosos, como reducir un 58,8% las emisiones de CO₂ en las operaciones comerciales (Alcance 1 y 2) y un 32,5% en la cadena de valor (Alcance 3) para el ejercicio financiero 2032/2033.
Además, nuestro compromiso con el reciclaje de residuos electrónicos es clave, contando con puntos de recogida específicos en las tiendas y una gestión eficiente que permite reciclar una media de 8.000 toneladas anuales de productos tecnológicos. En 2025, MediaMarkt ofrece más de 800 productos con el sello BetterWay, garantizando que cumplen criterios de sostenibilidad como eficiencia energética, consumo de recursos en su fabricación, grado de reparabilidad o contenido reciclado.
Asimismo, desde la compañía impulsamos el modelo de economía circular con programas como Trade In, un servicio de recompra de dispositivos, especialmente móviles, que permite darles una segunda vida. A través de este servicio, los clientes pueden entregar sus antiguos dispositivos y recibir, a cambio, una tarjeta regalo equivalente al valor estimado del producto. De esta forma, también promovemos la venta de productos reacondicionados con el objetivo de alargar su vida útil, ofrecemos servicios de reparación y mantenimiento para una experiencia de compra más sostenible.
En MediaMarkt reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad a través de estas iniciativas, impulsando soluciones que reducen el impacto ambiental y fomentando un consumo más consciente y responsable.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mediamarkt en el Anuario Corresponsables 2025.