Lee un resumen rápido generado por IA
Corresponsables ha entrevistado a Verónica Marco, Directora de Experiencia del Empleado/a de Alsa, con motivo de la reciente noticia sobre la adhesión de Alsa como socio protector de la Fundación Diversidad. Esta alianza marca un hito importante para la empresa, que se convierte en la primera compañía española de movilidad en formar parte de esta prestigiosa fundación. En la entrevista, Verónica Marco nos comparte los detalles de este logro y el impacto que tiene en la estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de Alsa, así como las iniciativas clave que la empresa ha puesto en marcha para promover una cultura más inclusiva y diversa.
Recientemente, Alsa se ha convertido en la primera empresa española de movilidad en ser socia de Fundación Diversidad ¿Podéis ampliar la información acerca de este hito de gran relevancia?
Nuestra adhesión como socios protectores de la Fundación Diversidad representa un paso más en un compromiso que hemos mantenido a lo largo de los años. Desde 2013, Alsa es firmante de los principios de la Carta de la Diversidad, reflejando nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades como un pilar fundamental de nuestra estrategia organizativa.
Nuestra estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se estructura en torno a tres ejes principales: género, cultura y discapacidad.
La diversidad de género constituye un componente fundamental de la estrategia. Nos hemos comprometido activamente a incrementar la representación femenina en todos los niveles y roles de la organización. Este objetivo es especialmente relevante en un sector tradicionalmente masculinizado como el de la movilidad.
Operamos en seis países diferentes, lo que convierte la diversidad cultural en un elemento clave de nuestra estrategia. Promovemos el desarrollo de habilidades interculturales entre nuestros empleados y fomentamos la conexión a través de lo que nos une.
Colaboramos con diversas asociaciones y fundaciones para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad, su acompañamiento emocional y la accesibilidad de nuestros servicios. Un ejemplo destacado es el programa «Viajando con apoyo», lanzado en 2020 junto a Plena Inclusión Madrid, que permite a personas con discapacidad intelectual viajar con un acompañante sin coste adicional. Desde su lanzamiento, ha atendido más de 1.000 solicitudes.
¿Qué papel juega este tipo de reconocimiento en el fortalecimiento de la marca Alsa, tanto internamente entre los empleados como externamente con los clientes y stakeholders?
Convertirnos en socios de la Fundación Diversidad nos permite dar visibilidad a las iniciativas que llevamos desarrollando desde hace años. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso y nos brinda la oportunidad de comunicar los avances logrados a través de nuestras alianzas y programas de impacto en las comunidades donde operamos.
¿Cuáles han sido los principales desafíos que han tenido lugar durante el año 2024 y cómo los habéis superado hasta lograr llegar a este logro?
Dos de los retos principales en 2024 han sido incrementar la presencia de mujeres y de personas con discapacidad en nuestra plantilla. Para ello, implementamos dos iniciativas clave: las becas para conductoras y el Plan Emerge.
Becas para conductoras: En el marco del Día Internacional de la Mujer, lanzamos un programa de 150 becas para mujeres interesadas en convertirse en conductoras profesionales. Alsa financia la obtención del permiso D + CAP y ofrece contratación indefinida a las participantes que completen con éxito la formación. La respuesta fue excepcional, con más de 3.000 inscripciones. De las 150 mujeres becadas, 135 aprobaron la formación y 73 ya están en proceso de contratación tras superar la fase de prácticas. En 2025, lanzaremos una segunda edición con 30 becas adicionales.
Plan Emerge: Desde diciembre de 2024, en colaboración con la Fundación Randstad, hemos puesto en marcha este programa confidencial para nuestros empleados y sus familiares. Su objetivo es ayudar en la identificación de posibles discapacidades, facilitar la gestión de los trámites administrativos para obtener el certificado de discapacidad y proporcionar acompañamiento emocional.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
Construir organizaciones más diversas e inclusivas requiere un esfuerzo constante y sostenido. Por ello, además de difundir esta noticia, seguimos apostando por:
La celebración de eventos y jornadas de sensibilización.
Comunicaciones internas y externas en fechas clave.
Formaciones especializadas para empleados y directivos.
Escucha activa de las necesidades de nuestra plantilla.
Actividades de voluntariado enfocadas en la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
De cara al futuro, ¿cuáles son las perspectivas y expectativas de Alsa para 2025?
Para 2025, nuestro principal objetivo es seguir promoviendo la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de Alsa. Creemos firmemente que una plantilla diversa e inclusiva fortalece nuestra organización, haciéndola más resiliente e innovadora.
Como parte de este compromiso, en marzo de 2025 celebramos el «Mes Alsa de la Diversidad», dedicando cada semana a un eje específico:
Empezamos el mes conmemorando el 8M y promoviendo la diversidad de género; continuamos visibilizando la diversidad generacional; la tercera semana, en una jornada junto a Pablo Pineda, dimos voz a las personas con Síndrome de Down; y cerramos el mes el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, con un webinar impartido por la FELGTBI, sobre la realidad de este colectivo.
Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y seguimos trabajando para que la diversidad sea un valor central en nuestra cultura corporativa.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.