Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Mon, 07 Apr 2025 00:15:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 V-Label LATAM refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la certificación vegana https://www.corresponsables.com/int/actualidad/social/v-label-latam-refuerza-su-compromiso-con-la-sostenibilidad-y-la-certificacion-vegana/ Mon, 07 Apr 2025 00:15:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353157

V-Label LATAM, el sello líder en certificación de productos veganos, continúa consolidándose como referente en la región, asegurando que cada vez más consumidores tengan acceso a productos alineados con sus […]

La entrada V-Label LATAM refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la certificación vegana se publicó primero en Corresponsables.

]]>

V-Label LATAM, el sello líder en certificación de productos veganos, continúa consolidándose como referente en la región, asegurando que cada vez más consumidores tengan acceso a productos alineados con sus valores. Con presencia en más de 50 países y operaciones en Chile, Colombia, Centroamérica, Ecuador y México, la organización trabaja con empresas de diversas industrias para garantizar la transparencia y calidad de sus productos.

Un compromiso con la sostenibilidad y la transparencia La certificación de V-Label no solo representa un distintivo comercial, sino un verdadero compromiso con la protección animal y la producción responsable. “Nuestra certificación no solo es una herramienta de diferenciación comercial, sino que también es un compromiso con la protección animal, la sostenibilidad y la transparencia”, afirmó Ignacia Uribe Rojas, CEO de V-Label LATAM.

A través de alianzas estratégicas, la empresa colabora con compañías que buscan reducir su impacto ambiental, impulsando productos sin ingredientes de origen animal y fomentando alternativas más sostenibles. “En V-Label LATAM trabajamos en alianza con empresas que buscan reducir su impacto ambiental a través de productos sin ingredientes de origen animal, promoviendo la producción responsable”, añadió Uribe.

Crecimiento y avances en ESG durante 2024 El 2024 fue un año clave para V-Label LATAM en términos de expansión y consolidación en Latinoamérica. “Cada vez más empresas han comprendido la importancia de la certificación como un estándar de confianza para los consumidores, alcanzando más de 3.000 productos certificados y más de 200 empresas certificadas en la región”, destacó Uribe.

Además de su crecimiento en el mercado, la certificación ha generado un impacto ambiental positivo al contribuir a la reducción de la huella hídrica y de carbono. “Los productos certificados no solo garantizan transparencia, sino que también representan una solución viable y accesible para reducir el impacto ambiental”, explicó la CEO de V-Label LATAM.

En términos de gobernanza, la organización ha reforzado sus procesos de certificación para garantizar la máxima credibilidad y transparencia, alineándose con las expectativas de los consumidores y las regulaciones internacionales.

Ejes estratégicos de sostenibilidad La estrategia de sostenibilidad de V-Label LATAM se basa en tres pilares fundamentales:

  • Transparencia y confianza: Asegurar que los consumidores tengan información clara sobre los productos que adquieren.
  • Reducción del impacto ambiental: Fomentar alternativas sostenibles en la industria, reduciendo la dependencia de recursos naturales y disminuyendo la huella de carbono.
  • Fomento de la innovación: Apoyar a empresas en el desarrollo de nuevas soluciones basadas en plantas.

Desafíos y visión para 2025 Para 2025, V-Label LATAM busca continuar liderando la certificación de productos veganos en la región, fortaleciendo la conexión entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta. “Nuestra visión es seguir liderando la certificación de productos veganos en Latinoamérica, fortaleciendo el vínculo entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta”, enfatizó Uribe.

Uno de los principales desafíos será ampliar el acceso a la certificación para pequeñas y medianas empresas, así como continuar educando a los consumidores sobre el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra. “Creemos firmemente que la sostenibilidad debe ser una prioridad transversal, y en V-Label LATAM seguiremos impulsando un futuro más responsable y alineado con los valores de una sociedad cada vez más consciente”, concluyó la CEO.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada V-Label LATAM refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la certificación vegana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La economía circular como imperativo de sostenibilidad https://www.corresponsables.com/int/publicaciones/newsletter-latinoamerica-71-03-04-2025/ Thu, 03 Apr 2025 14:41:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352681

Latinoamérica, número 71, 03/04/2025

La entrada La economía circular como imperativo de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada La economía circular como imperativo de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney https://www.corresponsables.com/int/actualidad/santander-mejor-banca-privada-mundo-clientes-latam/ Fri, 28 Mar 2025 13:56:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350820

La publicación financiera también considera que es la Mejor Banca Privada Internacional de Argentina, Brasil, México, Polonia, Perú, y Uruguay

La entrada Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Santander Private Banking ha sido nombrada por primera vez el Mejor Banco del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales, y de nuevo Mejor Banca Privada Internacional en Latinoamérica por la revista Euromoney. Esta publicación financiera también ha considerado a Santander Private Banking como la Mejor Banca Privada para muy altos patrimonios en Chile, Colombia, México y Portugal, entre otros reconocimientos.

Referente en otras categorías

El banco lidera varias categorías de estos premios anuales de banca privada también en toda una serie de países. Santander Private Banking ha obtenido el premio a la Mejor Banca Privada Internacional, uno de los más prestigiosos del sector, en Argentina, Brasil, México, Polonia, Perú, y Uruguay. Además, el banco ha recibido otros galardones como la mejor entidad para gestión discrecional de carteras en Latinoamérica, Colombia, México y Portugal, así como para altos patrimonios (HNWI por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, Europa Occidental, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, España y Reino Unido.

Alfonso Castillo, Responsable Global de Santander Private Banking, dijo: “Estos premios de la industria suponen un merecido reconocimiento a nuestros equipos en todo el mundo y respaldan nuestra estrategia basada en el foco en el cliente, la innovación y nuestro compromiso para atraer y retener el mejor talento.”

Durante más de 20 años, Euromoney ha identificado las mejores prácticas en banca privada y gestión patrimonial a nivel global. El alcance de estos premios en Latinoamérica y Europa demuestra el valor de la combinación de la plataforma global de Santander Private Banking con el conocimiento y presencia local en cada uno de los mercados en los que opera.

Santander Private Banking ofrece a sus clientes un servicio a medida con banqueros privados especializados en España, Portugal, Polonia, Suiza, Reino Unido, EE.UU., Brasil, Chile, México, Argentina, Uruguay y Oriente Medio. En diciembre de 2024, los activos bajo gestión alcanzaron un nuevo récord de casi 500.000 millones de euros un 13% más respecto al cierre del año anterior. Además, registró un aumento interanual a doble dígito del beneficio, apoyado por el fuerte incremento de los ingresos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica https://www.corresponsables.com/int/actualidad/josep-borrell-premio-segib-compromiso-iberoamerica/ Tue, 25 Mar 2025 11:36:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349744

“La alianza Europa y América Latina hace más fuerte (y por ende más autónomas) a ambas regiones. Europa y América Latina, a diferencia de lo que ocurre entre otras regiones, no compiten entre sí: si se unen, automáticamente se complementan y se hacen más fuertes”, ha señalado el Secretario General Iberoamericano

La entrada Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, entregó el Premio SEGIB: Compromiso Iberoamérica al político español Josep Borrell por su trabajo y apoyo a Iberoamérica.

En el acto, celebrado en la sede central de la SEGIB, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, justificó la otorgación del galardón a Josep Borrell por su dilatada carrera por el acercamiento entre América y Europa. “Hoy resulta más importante que nunca gestar una fuerte alianza entre Europa y América Latina, empeño en que la Comunidad Iberoamericana y los países que la integran, tiene un rol principal que jugar. Tal Alianza hace más fuerte (y por ende más autónomas) a ambas regiones. Europa y América Latina, a diferencia de lo que ocurre entre otras regiones en distintas partes del mundo, no compiten entre sí: si se unen, automáticamente se complementan y se hacen más fuertes. Un presidente del sur, al referirse a una alianza entre su país y un país vecino, dijo que ella no sumaba, sino que multiplicaba. Aquí pasaría lo mismo”.

Borrell (Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019-2024), tras una conversación sobre el orden mundial y la relación entre América y Europa, agradeció el premio y señaló la necesidad de aumentar vínculos trasatlánticos en Europa por varios motivos: “porque no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano y porque quizás es el momento en que Europa debe poner énfasis en lo latinoamericano”.

Objetivo del premio

El Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica, instaurado en el marco de la celebración del 20º aniversario de la SEGIB, nace con el objetivo de reconocer a personas, instituciones, colectivos y todo otro actor relevante de la región iberoamericana que  a lo largo de su trayectoria, hayan realizado aportaciones significativas a la construcción o fortalecimiento de Iberoamérica; y/o hayan impulsado o llevado a cabo acciones de relevancia promoviendo el diálogo o la cooperación regional, reforzando la identidad iberoamericana.

El otorgamiento del Premio corresponde al Secretario General Iberoamericano en base a la evaluación de los méritos y la valoración de las razones que motivan el reconocimiento.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres https://www.corresponsables.com/int/actualidad/iberoamerica-onu-contra-violencia-digital-mujeres/ Fri, 21 Mar 2025 13:04:43 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/iberoamerica-onu-contra-violencia-digital-mujeres/ 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada recientemente / Photo: William Volcov

PNUD, SEGIB y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres presentan un proyecto para crear espacios digitales seguros, inclusivos y con perspectiva de género, tal y como recoge la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales

La entrada Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres se publicó primero en Corresponsables.

]]>
69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada recientemente / Photo: William Volcov
Lee un resumen rápido generado por IA


En el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), PNUD, SEGIB y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (IIPEVCM) han informado sobre una iniciativa conjunta para crear evidencia y mostrar la violencia digital que sufren las mujeres. Se trata de un proyecto que busca ofrecer recomendaciones para prevenir las violencias digitales que sufren las mujeres y fortalecer su presencia en la esfera pública.

El proyecto, Prevenir la violencia digital contra las mujeres en el contexto iberoamericano, consta de diferentes fases y se inició con la realización de una escucha asistida por inteligencia artificial para monitorear los perfiles en redes sociales de mujeres con perfil público de  ocho países iberoamericanos (Andorra, Bolivia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay) que forman parte de la IIPEVCM.

Aparte, se seleccionaron 350 perfiles (aproximadamente 50 por país) de mujeres políticas; defensoras y activistas de derechos humanos, periodistas y otras áreas de la vida pública y se monitorearon todas las interacciones que recibieron durante un mes en la red social X. El objetivo:  identificar si estaban siendo receptoras de violencia por el hecho de ser mujeres. Tras ese estudio, se identificó que 1 de cada cinco posteos (de un total de un millón analizados) contaba con contenido violento.

Se analizaron hasta cinco tipos de violencia digital y todas las mujeres cuyos perfiles fueron estudiados, recibieron al menos 3 amenazas violentas directas durante el mes monitorizado. A continuación, algunas de las evidencias:

  1. Subestimación de capacidades. En promedio, el 12% de las interacciones de los 8 países analizados muestra de manera directa o indirecta comentarios que menosprecian las capacidades, conocimientos o la credibilidad de las mujeres analizadas.
  2. Ataques ideológicos. El 11% de los mensajes recogidos contienen ataques de carácter ideológico, y en países como Bolivia o España, esta cifra asciende hasta el 34 y 17% respectivamente.
  3. Comentarios alusivos al cuerpo y sexualidad de las mujeres, en un promedio del 2%.
  4. Ataques a la identidad. Comentarios o discursos que atacan a las mujeres basándose en su raza, etnia, orientación sexual, género, discapacidad u otras dimensiones de diversidad, en un promedio del 1%.
  5. Amenazas. En total, se contabilizó una media de 3 amenazas recibidas por mujer en el periodo analizado.

El detalle del trabajo será presentado en un informe que se publicará a finales de abril.

“Este proyecto realizado junto al PNUD y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, muestra el compromiso de la SEGIB en la creación de instrumentos para apoyar la eliminación de la violencia contra las mujeres y el avance de la agenda de género en los países de la región, e impulsar una visión transformadora que no deje a nadie atrás”, afirmó la Secretaria Iberoamericana de Cooperación, Lorena Larios, durante su intervención en la CSW69.

Recomendaciones para reducir la violencia digital contra las mujeres

Silvana Balsa, Secretaria Técnica de la IIPEVCM ha adelantado cómo  fortalecer la respuesta a la violencia digital con marcos normativos sólidos, facilitar un acceso efectivo a la justicia, ofrecer una educación digital con perspectiva de género mayor responsabilidad de empresas y Estados en su prevención y sanción son algunas de las principales recomendaciones de política pública que recogerá el informe integral.

El objetivo: lograr espacios digitales seguros, inclusivos y con perspectiva de género, tal y como recoge la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, aprobada en la Cumbre Iberoamericana de 2023 por los 22 Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la región.

El acto, celebrado durante la 69ª sesión de la CSW –espacio estratégico para influir en la agenda multilateral y establecer marcos globales que impulsen la igualdad de género– es un espacio clave para el desarrollo de los derechos de las mujeres, 30 años después de la aprobación de la Declaración de Beijing. En él, han intervenido también la Ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, que ha comentado la necesidad de alianzas globales ante “un compromiso histórico en el que no podemos dejar a nuestras hijas en un mundo peor, tampoco en las redes sociales”.

Por su parte, la Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Michelle Muschet, ha resaltado: “Desde PNUD LAC, tenemos la convicción de que no hay democracia sin igualdad de género… La democracia se fortalece cuando todas las voces son escuchadas y por ello es preciso que sigamos construyendo puentes de diálogo y de reflexión profunda, uniendo esfuerzos para que las mujeres participen de la vida pública de manera plena y segura, libres de violencias”.

La Ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez; la diputada Federal mexicana, Anaís Burgos; la activista mexicana Marcela Hernández Oropa y la activista brasileña Roberta Braga visibilizaron también las mermas que suponen estas violencias para las mujeres en cuanto a participación pública y política, libertad de expresión y seguridad. También recordaron cómo este tipo de violencias, dado su carácter digital, se prolongan en el tiempo, traspasan fronteras y se amplifican mediante algoritmos en detrimento de unas sociedades justas, igualitarias y seguras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global https://www.corresponsables.com/int/opinion/comunicacion-responsable-combatir-greenwashing/ Thu, 20 Mar 2025 15:09:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348900 La Comunicación Responsable y la transparencia, más fundamentales que nunca ante el negacionismo climático

La comunicación transparente y basada en datos verificables es clave para inspirar el cambio social, combatir la desinformación y asegurar que las políticas ambientales y de salud sigan siendo una prioridad en tiempos de crisis global

La entrada Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Comunicación Responsable y la transparencia, más fundamentales que nunca ante el negacionismo climático

La sostenibilidad y salud pública han sido durante años temas de creciente preocupación global, pero en los últimos tiempos, la polarización política y el negacionismo climático han generado un caldo de cultivo donde la desinformación y la ambigüedad en la comunicación sobre estos temas se han vuelto un reto aún mayor.

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, con su enfoque regresivo en materia medioambiental y su cuestionamiento del cambio climático, ha intensificado este fenómeno. Esto, sumado a las posturas cada vez más populares en muchos foros que desestiman la evidencia científica sobre el impacto del cambio climático, nos está dejando claro que la tarea de los medios de comunicación en esta esfera es más crucial que nunca.

Como afirmó Graziella Almendral, Presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en el Taller para Periodistas sobre Sostenibilidad y Salud organizado este pasado martes 18 de marzo por Lilly, la situación es crítica y exige que los periodistas se conviertan en verdaderos guardianes de la verdad: Estaremos tan sanos como lo esté el planeta. No hay vacuna al cambio climático, y está incrementando las amenazas directas e indirectas a nuestra salud. Los periodistas deben contrarrestar el negacionismo y aportar datos científicos de forma que inspiren a la acción, no que paralicen.” Almendral remarca que, frente al creciente escepticismo, el periodismo y la comunicación responsable deben ofrecer no solo información, sino también una narrativa esperanzadora que movilice a la sociedad.

El greenwashing, la práctica de hacer afirmaciones engañosas sobre los esfuerzos de Sostenibilidad es otro de los retos a los que se enfrenta el periodismo en esta era de la comunicación ambiental. Ante la saturación de mensajes vacíos y promesas insostenibles, la función del periodista es cada vez más relevante: verificar los datos, ofrecer un análisis riguroso y cuestionar aquellas afirmaciones que no estén respaldadas por pruebas claras y certificaciones verificables.

Las 7C’s+1 de Forética: herramientas para una Comunicación Responsable y transparente

7C's +1 de Forética para comunicar en sostenibilidad en la actualidad - Forética
7C’s +1 de Forética para comunicar en sostenibilidad en la actualidad – Forética

La guía de Forética, “Greentrusting vs. Greenwashing”, se nos presenta como una herramienta fundamental para evitar que las empresas caigan en el greenwashing y, en cambio, se conviertan en referentes de una comunicación responsable y transparente en materia de Sostenibilidad. La guía establece las 7C’s+1, principios clave para que las empresas comuniquen de forma ética y eficaz sus iniciativas ambientales:

  1. Claridad: Las alegaciones ambientales deben ser comprensibles, evitando el uso de términos vagos o ambiguos. El mensaje debe ser directo y accesible para el público general, no solo para expertos.
  2. Comprobabilidad: Toda afirmación debe ser respaldada por evidencia verificable. Los datos deben ser sólidos, provenientes de estudios científicos o auditorías reconocidas.
  3. Contexto: Es esencial que la información se presente en su contexto adecuado, para evitar malentendidos. Las alegaciones deben especificar las condiciones en las que son válidas y su aplicabilidad.
  4. Ciclo de Vida: La comunicación debe considerar el ciclo de vida completo de los productos y servicios, no solo las acciones aisladas de una fase del proceso de producción.
  5. Comparaciones Justas: Si una empresa realiza comparaciones entre productos o servicios, estas deben ser justas, transparentes y basadas en criterios equivalentes.
  6. Certificaciones: Las certificaciones medioambientales deben ser verificadas por entidades independientes y ser reconocidas a nivel internacional, para garantizar su fiabilidad.
  7. Continuidad: La comunicación sobre sostenibilidad debe ser continua y actualizada, reflejando los avances, los retos y los logros de las empresas.
  8. +1: Creatividad: La creatividad es un valor añadido para que las empresas comuniquen sus esfuerzos de manera atractiva, pero siempre con honestidad y claridad, sin caer en afirmaciones vacías.

Estos principios no solo ayudan a las empresas a evitar la problemática del greenwashing, sino que también refuerzan su credibilidad ante los consumidores y los stakeholders. La transparencia y la veracidad son esenciales para construir una relación de confianza con el público y posicionarse como líderes en materia ESG.

El paquete “Omnibus” y la Incertidumbre de la CSRD: ¿una amenaza para la Sostenibilidad?

El paquete Omnibus presentado por la Comisión Europea recientemente, que persigue simplificar la normativa en Sostenibilidad en Europa, ha generado controversia en diversos sectores, particularmente entre los responsables de sostenibilidad de las empresas. DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, emitía hace unos días su posicionamiento en contra de la flexibilización de normativas como la CSRD (Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa), la CSDDD (Directiva sobre Diligencia Debida Corporativa) y el Reglamento de Taxonomía.

El posicionamiento de organizaciones como DIRSE destaca que la simplificación normativa puede generar incertidumbre jurídica, especialmente cuando estas directivas han sido diseñadas para dar claridad y coherencia en el reporte de Sostenibilidad y la acción climática de las empresas.

Como señala Germán Granda, director general de Forética, “la Sostenibilidad no puede ser flexibilizada a costa de la ambición necesaria para hacer frente a la emergencia climática. Las normativas son clave para garantizar que las empresas avancen en sus compromisos ambientales, y cualquier cambio que implique un retroceso en los objetivos establecidos podría ser perjudicial.”

Los expertos advierten que la desinformación sobre el cambio climático y la falta de acción para frenar los efectos del mismo siguen siendo dos de los mayores retos. La propuesta de simplificación normativa podría llevar a perder el sentido de urgencia en la acción climática, justo cuando la ciencia y los expertos subrayan que la década actual es crucial para frenar el calentamiento global.

Compromiso real de las empresas con la Sostenibilidad

El compromiso genuino con la Sostenibilidad debe ser un imperativo para todas las empresas que deseen mantenerse competitivas en el futuro. Las organizaciones no solo deben cumplir con las normativas, sino que deben comunicar de manera transparente sus esfuerzos y logros, sin caer en la tentación de presentar iniciativas vacías que no estén respaldadas por acciones reales.

En Corresponsables, promovemos que las empresas con compromisos sólidos en Sostenibilidad se den a conocer como ejemplos a seguir. Con la recopilación de más de 3.000 buenas prácticas en el 20 Anuario Corresponsables, el más completo de la historia, hemos podido destacar a aquellas empresas que se alinean con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y que han demostrado un enfoque ético y transparente en su comunicación sobre RSE, ESG y Sostenibilidad.

Estas empresas deben ser reconocidas por su capacidad para actuar y comunicar de forma coherente, contribuyendo a un futuro más justo y Sostenible. Su ejemplo es clave para fomentar una cultura empresarial que valore la responsabilidad social y el compromiso ambiental.

20 Anuario Corresponsables, la edición más completa y con más buenas prácticas hasta la fecha – Corresponsables

En estos tiempos tan complejos a nivel internacional, marcado por la polarización, el negacionismo y los retos legislativos, la comunicación responsable es fundamental para impulsar la Sostenibilidad. Su labor es esencial no solo para informar, sino para educar y sensibilizar sobre la urgencia del cambio.

En este entorno, la transparencia y el rigor en la comunicación empresarial serán determinantes para construir un futuro más saludable y sostenible. La acción informada y la responsabilidad compartida son el camino para afrontar los grandes desafíos que se nos presentan.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible https://www.corresponsables.com/int/publicaciones/newsletter-latinoamerica-70-20-03-2025/ Thu, 20 Mar 2025 12:49:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348651

Latinoamérica, número 70, 20-03-2025

La entrada Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social https://www.corresponsables.com/int/actualidad/cemefi-entrega-caracol-de-la-plata/ Wed, 19 Mar 2025 11:46:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348307

Este premio celebra su 25º aniversario este año; el premio ha sido una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica

La entrada Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, nuevamente unen esfuerzos para impulsar la comunicación de iniciativas de sostenibilidad.
Este año, el Reconocimiento Caracol de Plata® celebra su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de impacto positivo en la comunicación con causa social en Iberoamérica. Desde su creación en 1999, este premio ha inspirado a empresas, agencias de publicidad, mercadotecnia e internet, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios de Iberoamérica.

Plataforma clave para promover la responsabilidad social en Iberoamérica

 

El reconocimiento premia mensajes de beneficio social que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, entre otros. Los ganadores en cada categoría reciben una escultura de metal en forma del Caracol de Plata®.  El concurso tiene dos ediciones:

 

Durante su intervención, el Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad. Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

 

Por su parte, Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la solución de los problemas es por medio de la generación y difusión de mensajes de beneficio social. Las campañas sociales tienen el poder de inspirar, y llamar a la acción. A través de su comunicación, las empresas pueden contribuir en la construcción de valores, modificar actitudes, y motivar a las personas a la acción, invitándolas a involucrarse en las causas sociales”.

 

Finalmente, Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi dijo “estamos muy orgullosos de celebrar el 25 Aniversario de Caracol de Plata. Este reconocimiento ha logrado consolidarse como una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica.

 

Logros

-Concientización empresarial: Ha sensibilizado a las empresas sobre la importancia de incluir mensajes de beneficio social en sus estrategias de comunicación.
-Ampliación de su alcance: En 2004, incluyó a jóvenes universitarios en su programa, fomentando la formación de futuros profesionales comprometidos con la responsabilidad social.
Reconocimiento internacional: Premia mensajes publicitarios de países de América Latina, España y Portugal, destacando la creatividad y el impacto social.
-Adaptación a nuevas tecnologías: Ha incorporado categorías como medios digitales y alternativos para mantenerse relevante.”

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 9 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. Las bases completas del Caracol de Plata, edición profesional y edición universitario, están disponibles en  www.caracoldeplata.org.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de CEMEFI en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género https://www.corresponsables.com/int/actualidad/aleatica-mas-oportunidades-menos-brechas-de-genero/ Mon, 10 Mar 2025 15:34:10 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/aleatica-mas-oportunidades-menos-brechas-de-genero/ Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

El 37% de la plantilla laboral de Aleatica está conformada por mujeres, así como el 29% de las posiciones ejecutivas

La entrada Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

Las acciones proactivas que favorecen el liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres son una decisión de negocios inteligente. Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incorporara 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años, fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15% para el 2030 (con el 2020 como base). En este sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte, ha identificado una oportunidad clave para impulsar un cambio significativo.

En su último Informe de Sostenibilidad, se indica que la brecha salarial de género se redujo en un 4%. Actualmente, el 37% de su plantilla está conformada por mujeres y el 29% de las posiciones ejecutivas son ocupadas por ellas. Además, su Consejo de Administración cuenta con dos consejeras independientes con amplia experiencia y trayectoria profesional. Estos esfuerzos le valieron el reconocimiento de 50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors, que colocan a Aleatica como una de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en los mercados de capitales y deuda en México.

Para reforzar su estrategia en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con el apoyo de Mercer Consulting, la compañía realizó un diagnóstico situacional en la materia y, a partir de este análisis, estableció una Política y conformó un Comité Global DEI con representantes de los siete países donde opera, asegurando la institucionalización de sus iniciativas.

Como parte de la implementación de la estrategia DEI, la empresa ha puesto en marcha acciones concretas para incrementar la participación de mujeres:

  • Se fomenta su inclusión en procesos de selección de personal.
  • Se fomenta el crecimiento profesional, para ello, se trabaja en alianzas con universidades para atraer talento femenino en etapas tempranas de sus carreras. Asimismo, se implementa un programa dirigido a recién graduadas en Ingeniería Civil, Industrial y Mecánica, ofreciendo mentorías con líderes de la empresa.

Este es un factor clave al considerar que en México la participación de mujeres representa sólo el 33% en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

“Aunque parezca obvio, para que las perspectivas y voces de las mujeres sean consideradas en los procesos de toma de decisiones, ellas deben tener un lugar en la mesa”, comentó Rubén López, CEO de Aleatica México.

Dado que lo que no se mide no se mejora, la evaluación del progreso de la empresa se basa en indicadores específicos como:

  • Incrementar 5% en 2025 el número de mujeres en posiciones ejecutivas.
  • Incrementar 5% de mujeres en posiciones de mandos medios en 2025, para promover el talento de futuras líderes ejecutivas.
  • Lograr que al menos el 85% de las personas del equipo de Aleatica perciba su entorno como libre de acoso y discriminación para 2025.

En Aleatica la equidad de género es clave para el crecimiento. Con acciones concretas, mide y fortalece el liderazgo femenino, elimina las barreras y crea oportunidades reales para quienes colaboran en su equipo. Llegar a la meta es un esfuerzo continuo y la empresa tiene el compromiso de liderar este cambio con el ejemplo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género se publicó primero en Corresponsables.

]]>
México 10 emprendedoras con impacto fue presentado en el marco de la FIL del Palacio de Minería https://www.corresponsables.com/int/actualidad/mexico-10-emprendedoras-con-impacto-presentado-marco-fil-del-palacio-de-mineria/ Fri, 07 Mar 2025 08:18:24 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/mexico-10-emprendedoras-con-impacto-presentado-marco-fil-del-palacio-de-mineria/

El 5° libro de la colección México 10 Emprendedores proporciona visibilidad, reconocimiento, motivación y apoyo a todos los emprendedores, entre otros objetivos

La entrada México 10 emprendedoras con impacto fue presentado en el marco de la FIL del Palacio de Minería se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




México 10 emprendedoras con impacto presenta los casos de éxito de mujeres que se destacan por el impacto económico, social, comunitario y ambiental en negocios fundados por ellas. Estos van desde la producción de alimentos artesanales y sostenibles hasta la creación de tecnologías inclusivas, sus historias reflejan el poder del emprendimiento como motor de cambio social.

LID Editorial, Bank of America, Fundación ProEmpleo y la Universidad Anáhuac se unieron para dar visibilidad a las emprendedoras mexicanas con las que conversaron acerca de sus historias, desafíos y triunfos, así como la relevancia de la capacitación y el acompañamiento para crear sus empresas con éxito.

El libro fue presentado por Marcella Lembert, Vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa en Bank of America México, Patricia Larios, Directora de Fundación ProEmpleo, Gabriela González, Coordinadora del Centro de Educación Financiera Bank of America-Anáhuac, Rocío Norzagaray de Dios Cacao, Laura Cecilia Cárdenas de Pitahaya Vegana. El panel fue moderado por Lourdes Garza de LID Editorial.

Presentación del 5° libro de la colección México 10 Emprendedores en la Feria del Libro de Minería.

Este libro es el 5° de la colección México 10 Emprendedores cuyo objetivo es dar visibilidad y reconocimiento, motivar y apoyar a todos los emprendedores que están hoy allá afuera invirtiendo su tiempo, dinero y esfuerzo en la heroica/titánica labor de crear una empresa que, además de buscar la rentabilidad y crear puestos de trabajo, tienen un compromiso por hacer un mundo mejor.

Afortunada Mente, en educación financiera; Bicicrepas, en alimentos; Casa Nerea, en salud y relajación; Chiquitos Chic, en productos infantiles; Dance Fit, en la danza y baile; Ecotenka, en la movilidad citadina; Dios Cacao, en el mundo del cacao y el chocolate; Pitahaya Vegana, en alimentar y atender gracias a plantas; Universo Animal, en atención a mascotas y Xocomilpan, en el aprovechamiento de frutas y hortalizas, son modelos, de lo que se puede hacer para transformar el entorno cuando se tiene un propósito noble. Lo han hecho y lo hacen cotidianamente.

Para más información y contacto: bertha.herrerias@lidbusinessmedia.com

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada México 10 emprendedoras con impacto fue presentado en el marco de la FIL del Palacio de Minería se publicó primero en Corresponsables.

]]>