Mercedes Aragonés es una de las grandes pioneras de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México. Hace más de 10 años el fundador y presidente de Corresponsables Marcos González tuvo la oportunidad de entrevistarla en México cuando era presidenta de AliaRSE, la asociación de asociaciones de RSE de México que celebra justo también este año sus primeros 25 años de vida bajo la presidencia de Gustavo Pérez Berlanga.
Ya en aquel momento Aragonés insistía en que la “la responsabilidad del empresario no se deba limitar, ni puede ya limitarse, solamente al ámbito empresarial en el que opera. El empresario debe ser muy consciente de su capacidad para realizar grandes cambios en la sociedad”. La que fue también Presidenta del Consejo del CEMEFI nos recuerda en esta entrevista, realizada con motivo del 20º aniversario de Corresponsables cómo, desde sus primeros pasos en la industria, se dio cuenta del poder transformador de las empresas para mejorar la sociedad.
Con una trayectoria que comenzó en los años 90, Aragonés ha sido testigo de la evolución del concepto de RSE en un contexto donde las empresas apenas comenzaban a comprender su importancia. Ahora ya jubilada de su “trabajo formal en la empresa, pero no de mi vocación por la RSE”, sigue “con optimismo en esta lucha” con la mirada puesta en los próximos 20 años.
Defensora convencida y comprometida con la idea de que las empresas son un modelo de cambio positivo para la humanidad, Mercedes Aragonés ha sido y sigue siendo una fuente de inspiración para el sector empresarial y para las nuevas generaciones, demostrando como se pueden impulsar cambios de gran envergadura hacia una gestión más responsable y consciente.
Fuiste de las primeras en apostar por la RSE en México en los noventa… ¿Qué recuerdas de aquellos inicios?
Desde mi tiempo como directora de diversas áreas del Grupo Cifra (Aurrerá), y representando a la empresa en el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) en 1995, observé que la RSE constituía la verdadera base ética de una empresa y desempeñaba un papel fundamental en su impacto positivo sobre la humanidad. Fue en ese momento cuando comprendí la trascendencia de este concepto.
“La RSE constituía la verdadera base ética de una empresa”
Uno de los momentos más impactantes en mis inicios fue la constatación de la merma de alimentos que aún eran aptos para el consumo, mientras existían personas pasando hambre. Esto ocurría principalmente en los supermercados debido a regulaciones que impedían la donación de alimentos.
Sin embargo, conocimos a Ricardo Bon, un empresario del occidente de México que comenzaba a fundar Bancos de Alimentos en Guadalajara. Su propuesta de donar alimentos aprovechables me pareció excelente y, a partir de ahí, se generaron los primeros Bancos de Alimentos, los cuales hoy benefician a más de medio millón de personas, siendo Walmart uno de los principales donantes en México.
“Me pareció excelente la propuesta de donar alimentos aprovechables”
¿Cuál fue el primer proyecto de RSE en el que participaste?
El primer proyecto consistió en una propuesta destinada a cada tienda o restaurante para colaborar con los problemas de la comunidad, tales como la remodelación de escuelas, el embellecimiento de jardines y parques, entre otros. Estas iniciativas se llevaron a cabo con la participación activa de los empleados y los clientes de las zonas correspondientes.
“El primer proyecto consistió en una propuesta destinada a cada tienda o restaurante para colaborar con los problemas de la comunidad”
¿Cómo ha evolucionado el concepto de RSE desde tus inicios hasta la actualidad?
En sus primeros tiempos, el término y el concepto de RSE eran prácticamente desconocidos. Hoy en día, es un término ampliamente reconocido y comprendido en el mundo empresarial, lo que representa un avance significativo en su aceptación y aplicación.
“Hoy en día, es un término ampliamente reconocido y comprendido en el mundo empresarial”
¿Cuáles fueron los principales obstáculos que enfrentaste al implementar las primeras prácticas de RSE?
Uno de los mayores desafíos fue la limitación de recursos, ya que al principio no disponía de un presupuesto asignado para llevar a cabo estos proyectos. A pesar de ello, se lograron implementar numerosas iniciativas. El apoyo incondicional de la alta dirección es esencial para la implementación efectiva de prácticas de RSE. Este apoyo debe ser claro y debe permear desde lo más alto de la organización hacia los niveles más bajos, permitiendo que los proyectos surjan también desde las bases.
“El apoyo incondicional de la alta dirección es esencial para la implementación efectiva de prácticas de RSE”
¿Cuándo conociste a Corresponsables?
Conocí a Corresponsables durante una de las Reuniones Anuales del Cemefi creo recordar en 2012. Me impresionó enormemente el trabajo de comunicación y divulgación sobre los temas de RSE, considerando a Corresponsables como un pionero y un referente en este campo.
“Corresponsables ha sido un verdadero pionero en el ámbito de la RSE”
Corresponsables ha sido un verdadero pionero en el ámbito de la RSE y un ejemplo a seguir por su capacidad de impulsar este concepto entre las empresas y la sociedad.
¿Cómo has percibido la evolución de tu carrera en el ámbito de la RSE durante los últimos 20 años?
En estos últimos 20 años, me he jubilado de mi trabajo formal en la empresa, pero no de mi vocación por la RSE. Mi trabajo voluntario ha sido enormemente satisfactorio, y he experimentado un crecimiento personal que considero la mayor recompensa. He notado un cambio significativo. Las ONG han adquirido una relevancia notable en el vocabulario español, tanto en términos de generosidad como de dedicación al bienestar social.
“Mi trabajo voluntario ha sido enormemente satisfactorio”
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la sostenibilidad en las últimas dos décadas?
Un hito crucial ha sido el cambio hacia un capitalismo más humanizado y responsable, en el que las empresas han comenzado a comprender el concepto de “ganar-ganar“. Las empresas ya no ven la sostenibilidad como una contradicción con la rentabilidad, sino como una parte integral de su modelo de negocio.
“Las empresas ya no ven la sostenibilidad como una contradicción con la rentabilidad”
¿Podrías compartir alguna experiencia que haya sido especialmente memorable para ti en el ámbito de la RSE?
Una de las experiencias más emotivas fue el programa “Héroes Anónimos” de Walmart, en el que los clientes proponían a personas de su comunidad que habían realizado actos extraordinarios. Cada unidad analizaba las propuestas y premiaba a la persona más destacada. Este programa nos permitió ver la calidad humana de nuestros clientes, y las premiaciones eran momentos muy emotivos para todos los presentes.
¿Cuál consideras que ha sido tu mayor contribución al campo de la RSE?
Mi mayor contribución ha sido mi constante esfuerzo por cambiar la filosofía empresarial, promoviendo la responsabilidad social como un motor de cambio positivo para la humanidad. A pesar de los obstáculos, sigo con optimismo en esta lucha.
“Sigo con optimismo en esta lucha”
¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de profesionales interesados en la RSE?
La RSE no solo es una inversión moral, sino también una inversión económica que puede multiplicar los beneficios a largo plazo.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades prevés para los próximos 20 años?
Dado el desafío global que representa el calentamiento global, las empresas se verán cada vez más impulsadas a integrar la RSE en su modelo de negocio. Aunque los retos son grandes, las oportunidades de avanzar hacia un modelo más sostenible son igualmente significativas, siempre y cuando no permitamos que los efectos del cambio climático nos alcancen antes de encontrar una solución efectiva.
Si tuvieras la oportunidad de comenzar de nuevo, ¿qué harías de manera diferente?
Con el conocimiento que tengo hoy, me habría dedicado con mayor ímpetu y determinación a acelerar este cambio crucial en la forma de hacer negocios, con más recursos y un enfoque más urgente.
¿Cómo te gustaría ser recordada en el ámbito de la RSE?
Me gustaría ser recordada como una defensora convencida de que las empresas son un modelo de cambio positivo para la humanidad, siempre comprometida con la transformación ética y responsable del entorno empresarial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.