Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
Fundación Aleatica regresa por segundo año consecutivo para trabajar con los primeros respondientes y así profundizar su formación y mejorar el desempeño durante los siniestros viales.
La entrada Fundación Aleatica fortalece la seguridad vial con formación para policías en Puebla, Tlaxcala y Veracruz se publicó primero en Corresponsables.
]]>Fundación Aleatica para la Seguridad Vial organiza la cuarta edición de la Jornada de Formación Abierta para Policías en Seguridad Vial con la participación de 200 elementos policiales de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Esta jornada, celebrada en el Recinto Ferial de Tlaxcala, tuvo como objetivo actualizar los conocimientos y habilidades de los oficiales de policía de seguridad, tránsito e investigación, ya que son ellos los primeros respondientes ante siniestros viales. Además, esta capacitación busca mejorar la atención inmediata en caso de hechos de tránsito y reducir las consecuencias de los mismos.
Según datos del Monitor de la Seguridad Vial 2025, elaborado por Fundación Aleatica, en el análisis de las fatalidades viales en los tres estados, entre 2022 y 2023 se observan variaciones. En Puebla, las fatalidades disminuyeron de 702 en 2022 a 662 en 2023, lo que representa una reducción del 5.7%. En contraste, en Tlaxcala hubo un incremento marginal, pasando de 250 en 2022 a 254 en 2023, lo que equivale a un aumento del 1.6%. En Veracruz, también se registró una disminución, con 487 fatalidades en 2022 frente a 465 en 2023, lo que implica una reducción del 4.5%.
Las tendencias mixtas en la región se observan también en los heridos asociados a siniestros viales. Puebla experimentó un aumento de 14%, es decir, se registraron 2,903 heridos en comparación con los 2,547 del 2022. En los estados vecinos la situación es más alentadora: en Tlaxcala se registró una reducción del 24%, pasando de 603 heridos en 2022 a 460 en 2023, mientras que Veracruz también logró una disminución, reportando 3,961 heridos, un 14% menos que los 4,589 del año anterior.
El 2023 fue el año más letal en accidentes viales en México desde 2015, con 16,489 fatalidades registradas, siendo los motociclistas el 62.7% de las lesiones graves en el país. Además, si sumamos a los peatones, estas dos poblaciones conforman el 72% de las fatalidades en incidentes de tránsito. En este sentido, es urgente reforzar las estrategias de prevención y vigilancia en todas las entidades para evitar más fatalidades en las calles y carreteras.
Si no se toman medidas efectivas, la tendencia podría empeorar. De acuerdo con proyecciones, para 2030 el número de fatalidades por incidentes viales podría llegar a 25,434 al año. Además del impacto humano, este problema representa un costo económico altísimo, estimado en el 2.63% del PIB nacional debido a los incidentes viales.
Esta formación se alinea con el Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial (2021-2030), que tiene como meta reducir en un 50% las fatalidades y lesiones graves derivadas de hechos de tránsito. El temario de la jornada incluye módulos teóricos y prácticos que abordan temas clave como los principios del Sistema Seguro, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la atención de incidentes y el manejo de crisis, así como protocolos de actuación ante emergencias viales y comunicación efectiva en situaciones críticas.
La formación se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala, y contó con la participación de personal de diversas instituciones, como la Dirección de Policía Estatal de Caminos y Vialidad, la Dirección de Desarrollo Policial, y los municipios de Cuautlancingo, Coapixtla y Apizaco, además de elementos de la Guardia Nacional de los tres estados.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Alberto Martín Perea Marrufo, destacó la importancia de esta capacitación continua para los elementos de tránsito del estado y subrayó que eventos como este son fundamentales para reforzar la cultura de seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad en las carreteras de la entidad.
“La seguridad vial es una prioridad para nuestra administración. La formación de nuestros agentes y la sensibilización de la ciudadanía son pasos esenciales para crear un entorno más seguro para todos y estamos comprometidos con el respeto a las normas para reducir los índices de accidentes y salvar vidas”, comentó el titular de la dependencia estatal.
Cada elemento policial recibe al concluir su participación una Constancia de Competencias Laborales DC-3, con validez curricular expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Por su parte, Fernanda Espinosa, directora de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial afirmó que “esta formación ha sido diseñada para dotar a los policías de herramientas prácticas y actualizadas para actuar de manera efectiva y eficiente ante cualquier siniestro vial. La seguridad vial no depende de una sola persona o institución, sino que es una responsabilidad compartida.”
A través del programa Jornada de Formación Abierta para Policías en Seguridad Vial, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial ha formado a más de mil elementos en cinco estados de la República (Ciudad de México, Estado de México, Puebla , Tlaxcala y Veracruz).
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Fundación Aleatica fortalece la seguridad vial con formación para policías en Puebla, Tlaxcala y Veracruz se publicó primero en Corresponsables.
]]>Entrevista a Malú Hernández-Pons Riba, Líder de Saber Nutrir.
La entrada Saber Nutrir: el compromiso de Grupo Herdez con la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario se publicó primero en Corresponsables.
]]>Desde 2012, el programa Saber Nutrir, liderado por Malú Hernández-Pons Riba, se ha convertido en el corazón de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez, con un enfoque claro: contribuir al bienestar de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria, priorizando el desarrollo integral de la niñez.
“Saber Nutrir nace del profundo compromiso de Grupo Herdez con las comunidades. No se trata solo de brindar ayuda, sino de generar herramientas reales para transformar vidas”, afirma Hernández-Pons.
El programa se construye sobre tres pilares fundamentales que responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
ODS 2 – Hambre Cero: mediante huertos, gallineros y proyectos productivos que permiten a las familias producir sus propios alimentos.
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: con la instalación de cisternas de captación pluvial, purificadores y biodigestores que garantizan acceso a agua segura.
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: fomentando emprendimientos comunitarios como invernaderos y granjas que generan ingresos sostenibles.
En 2024, Saber Nutrir implementó 51 nuevos proyectos (11 en el Estado de México y 40 en Yucatán), fortaleciendo su presencia en comunidades de ambas regiones. A lo largo de su historia, el programa ha impactado a 985 familias en 35 comunidades, con más de 2,240 proyectos implementados.
Estos avances han sido posibles gracias al respaldo de marcas como Doña María, Herdez, Yemina, McCormick y Del Fuerte, que canalizan parte de sus esfuerzos en sostenibilidad para potenciar este programa de alto impacto social.
La meta para 2025 es clara: instalar 36 nuevos proyectos en comunidades indígenas de Yucatán y el Estado de México, y continuar promoviendo hábitos alimenticios saludables en municipios como Zumpango y Teoloyucan.
“El reto más grande no es solo expandir el programa, sino adaptarlo al nuevo contexto del cambio climático, que impacta directamente en la seguridad alimentaria y los recursos naturales”, explica Hernández-Pons.
Con esta visión, Saber Nutrir reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario, apostando por una sostenibilidad centrada en las personas, que transforma desafíos estructurales en oportunidades para las familias mexicanas.
La entrada Saber Nutrir: el compromiso de Grupo Herdez con la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario se publicó primero en Corresponsables.
]]>Entrevista a Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas de Kilimo.
La entrada Kilimo lidera la innovación hídrica en América Latina con impacto climático y colaboración territorial se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con una propuesta que redefine la gestión del agua en el contexto del cambio climático, Kilimo, Climate Tech latinoamericana con presencia en México, Argentina, Brasil y Chile, está transformando la manera en que las comunidades, empresas y ecosistemas enfrentan el estrés hídrico. A través de un modelo basado en la acción colectiva, tecnología y colaboración multiactor, Kilimo impulsa la restauración de cuencas y la eficiencia hídrica en la agricultura.
“En Kilimo, la sustentabilidad no es un área aislada, es el corazón de nuestro modelo de negocio”, afirma Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas. “Cada proyecto que impulsamos tiene el objetivo de asegurar agua disponible para todos: comunidades, productores, industrias y naturaleza”, agrega.
Kilimo conecta a agricultores que buscan mejorar sus prácticas de riego con empresas y organizaciones con metas de seguridad hídrica. De esta alianza nacen proyectos concretos, medibles y verificables que se traducen en restauración de agua y beneficios ecosistémicos tangibles.
En 2024, la empresa celebró su décimo aniversario con cifras contundentes:
5,8 millones de m³ de agua restaurados, triplicando el impacto respecto al año anterior.
Más de 100,000 agricultores capacitados a través de la Academia de Riego, que tuvo su primera edición presencial.
Intervenciones validadas con un enfoque científico, local y centrado en datos.
“Tenemos una meta clara: restaurar 350 millones de m³ de agua para 2030. Lo haremos cuenca por cuenca, con soluciones contextualizadas y escalables”, sostiene Guerrero.
La estrategia de Kilimo se basa en tres ejes fundamentales:
Diagnóstico integral: análisis de cuencas, desafíos compartidos y necesidades locales.
Acción colectiva: implementación de soluciones técnicas y culturalmente pertinentes con aliados del sector público y privado.
Medición de impacto: cuantificación de beneficios volumétricos generados por cada intervención.
Este modelo ha sido reconocido globalmente. Kilimo ha sido premiada en el Foro Económico Mundial de Davos, ganó el Enterprise Global Freshwater Challenge, y en 2025 fue incluida en la lista de las Empresas Más Innovadoras de Fast Company.
De cara al 2025, Kilimo se propone ampliar la escala de sus proyectos, especialmente en cuencas críticas como la del Bravo San Juan en el norte de México, donde busca reabastecer 40 millones de m³ de agua anuales al 2030 con el proyecto Pulso Norte, parte del programa Latidos del Agua.
“El agua está tomando protagonismo en la agenda pública, pero necesita más volumen en la conversación global”, señala Guerrero. “Para acelerar el cambio, debemos posicionar el agua no solo como un recurso crítico, sino como una inversión estratégica y rentable”.
Kilimo apuesta por liderar un cambio cultural y económico: transformar la relación de América Latina con el agua, desde una mirada colectiva, técnica y profundamente humana.
La entrada Kilimo lidera la innovación hídrica en América Latina con impacto climático y colaboración territorial se publicó primero en Corresponsables.
]]>Entrevista a Adilson Formentini, Director General de Tramontina en México.
La entrada Tramontina refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en México se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con más de un siglo de historia y presencia en más de 120 países, Tramontina continúa consolidándose como un referente global en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. En México, donde la empresa opera desde 1997, su crecimiento ha sido constante: actualmente cuenta con más de 250 colaboradores y ha duplicado sus ventas en los últimos cinco años, convirtiendo al país en su tercer mercado más importante a nivel mundial, solo detrás de Brasil y Estados Unidos.
“Nuestra historia comenzó en un pequeño taller de herrería en el sur de Brasil, pero hoy seguimos creciendo gracias a una combinación de tradición, calidad e innovación constante”, destacó Adilson Formentini, Director General de Tramontina en México.
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la compañía es la responsabilidad social y ambiental. “La sustentabilidad no es un área separada; está integrada en toda nuestra cadena de valor, desde la elección de materias primas hasta la relación con proveedores”, subrayó Formentini. En este sentido, Tramontina ha logrado reutilizar y reciclar más del 90 % de sus residuos industriales y emplea cientos de miles de metros cúbicos de agua de lluvia tratada en sus procesos productivos.
Según el último Informe Global de Sustentabilidad de la empresa, solo el 5 % de los residuos industriales se envían a vertederos, lo que representa una reducción del 55 % frente al año anterior. Además, el 67 % de la energía utilizada provino de fuentes renovables, evitando la emisión de casi 8 mil toneladas de CO₂.
En materia de materias primas, Formentini señaló que “el 97 % de la madera que utilizamos proviene de bosques reforestados por la propia empresa, y más del 55 % de los materiales de embalaje ya son reciclados”.
En cuanto al impacto social, la empresa ha invertido más de 2.1 millones de dólares a nivel global en proyectos de infraestructura y responsabilidad social. Asimismo, todos sus productos y empaques incluyen etiquetas que informan sobre el uso de materiales reciclados y la eliminación de plásticos.
La visión de la compañía para 2025 incluye mantener un enfoque “humano, innovador y confiable”, garantizando una cadena de valor ética y colaborando estrechamente con sus proveedores. “Buscamos asegurar condiciones laborales justas y respetuosas en toda nuestra cadena de suministro”, afirmó Formentini.
Como parte de su expansión en México, Tramontina construye actualmente un nuevo centro de distribución con una inversión de 500 millones de pesos. “Queremos seguir fortaleciendo nuestra presencia en el país, ofreciendo soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de nuestros clientes y del planeta”, concluyó el directivo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Tramontina refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en México se publicó primero en Corresponsables.
]]>Entrevista a Ignacia Uribe Rojas, CEO de V-Label LATAM.
La entrada V-Label LATAM refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la certificación vegana se publicó primero en Corresponsables.
]]>V-Label LATAM, el sello líder en certificación de productos veganos, continúa consolidándose como referente en la región, asegurando que cada vez más consumidores tengan acceso a productos alineados con sus valores. Con presencia en más de 50 países y operaciones en Chile, Colombia, Centroamérica, Ecuador y México, la organización trabaja con empresas de diversas industrias para garantizar la transparencia y calidad de sus productos.
Un compromiso con la sostenibilidad y la transparencia La certificación de V-Label no solo representa un distintivo comercial, sino un verdadero compromiso con la protección animal y la producción responsable. “Nuestra certificación no solo es una herramienta de diferenciación comercial, sino que también es un compromiso con la protección animal, la sostenibilidad y la transparencia”, afirmó Ignacia Uribe Rojas, CEO de V-Label LATAM.
A través de alianzas estratégicas, la empresa colabora con compañías que buscan reducir su impacto ambiental, impulsando productos sin ingredientes de origen animal y fomentando alternativas más sostenibles. “En V-Label LATAM trabajamos en alianza con empresas que buscan reducir su impacto ambiental a través de productos sin ingredientes de origen animal, promoviendo la producción responsable”, añadió Uribe.
Crecimiento y avances en ESG durante 2024 El 2024 fue un año clave para V-Label LATAM en términos de expansión y consolidación en Latinoamérica. “Cada vez más empresas han comprendido la importancia de la certificación como un estándar de confianza para los consumidores, alcanzando más de 3.000 productos certificados y más de 200 empresas certificadas en la región”, destacó Uribe.
Además de su crecimiento en el mercado, la certificación ha generado un impacto ambiental positivo al contribuir a la reducción de la huella hídrica y de carbono. “Los productos certificados no solo garantizan transparencia, sino que también representan una solución viable y accesible para reducir el impacto ambiental”, explicó la CEO de V-Label LATAM.
En términos de gobernanza, la organización ha reforzado sus procesos de certificación para garantizar la máxima credibilidad y transparencia, alineándose con las expectativas de los consumidores y las regulaciones internacionales.
Ejes estratégicos de sostenibilidad La estrategia de sostenibilidad de V-Label LATAM se basa en tres pilares fundamentales:
Desafíos y visión para 2025 Para 2025, V-Label LATAM busca continuar liderando la certificación de productos veganos en la región, fortaleciendo la conexión entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta. “Nuestra visión es seguir liderando la certificación de productos veganos en Latinoamérica, fortaleciendo el vínculo entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta”, enfatizó Uribe.
Uno de los principales desafíos será ampliar el acceso a la certificación para pequeñas y medianas empresas, así como continuar educando a los consumidores sobre el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra. “Creemos firmemente que la sostenibilidad debe ser una prioridad transversal, y en V-Label LATAM seguiremos impulsando un futuro más responsable y alineado con los valores de una sociedad cada vez más consciente”, concluyó la CEO.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada V-Label LATAM refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la certificación vegana se publicó primero en Corresponsables.
]]>Si no ves correctamente este e-mail haz click aquí Latinoamérica, número 70, 20/03/2025 ¿Cómo tomar mejores decisiones para mis proyectos de construcción? En el marco del Día Mundial del Consumo […]
La entrada La economía circular como imperativo de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.
]]>La entrada La economía circular como imperativo de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.
]]>Las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® están diseñadas para ser eficientes, confiables y brindar a tu compañía beneficios medioambientales.
La entrada Epson presenta Soluciones de Impresión Empresarial diseñadas para ser eficientes, confiables y ofrecer beneficios medioambientales se publicó primero en Corresponsables.
]]>Epson, líder mundial en impresión y proyección, presenta “Un nuevo Core para su negocio”, soluciones de impresión diseñadas para ser eficientes, confiables y con beneficios medioambientales que responden a las demandas del mercado de impresión corporativa.
El renovado portafolio de soluciones empresariales de impresión WorkForce® está equipado con la innovadora tecnología PrecisionCore Heat-Free sin calor, una tecnología que redefine los estándares de la impresión empresarial al ofrecer una solución que puede convertirse en la base operacional de cualquier empresa.
Es posible que algunas compañías todavía estén lidiando con problemas asociados a tecnologías obsoletas, como averías frecuentes, altos costos de consumibles y la falta de disponibilidad de insumos. Epson responde a estos desafíos con su línea WorkForce.
Tecnología revolucionaria: Gracias al proceso de impresión sin calor generado por la tecnología PrecisionCore Heat-Free, las soluciones Epson WorkForce tienen una rápida impresión de la primera página, virtualmente sin tiempo de espera. No requieren de calor en su proceso de impresión lo que puede permitir ahorrar energía versus las impresoras láser que sí requiere de calor**
Eficiencia energética: Con calidad de impresión constante, tintas de alto rendimiento y un diseño compacto, Epson Workforce ayuda a reducir el consumo de energía y puede brindar beneficios corporativos como el ahorro de costos en las operaciones diarias de una empresa.
Más productividad: Las Epson WorkForce tienen una tecnología escalable diseñada para que haya el mínimo número de piezas intercambiables que necesiten reemplazarse, lo que ayuda a reducir las visitas de servicio técnico y maximizar el tiempo de uso del equipo.
Alta calidad de impresión: Impresiones con colores estables, tintas de secado rápido y de larga duración, para impresiones de calidad.
Menos residuos de tóner plástico: Las impresoras láser utilizan calor para fijar el tóner (polvo compuesto de plástico) al papel. Las Epson Workforce no utilizan plástico en polvo para sus impresiones. Además, realiza un uso eficiente de la tinta, lo que ayuda a minimizar los desperdicios.
Diseño innovador: Estos equipos destacan por su diseño compacto e intuitivo, que permite ahorrar espacios y cuenta con una pantalla táctil a color de 10,1″ fácil de usar, con una interfaz de usuario personalizable y potentes funciones de seguridad. Por su parte, la línea WorkForce Enterprise lleva esta innovación un paso más allá, ofreciendo la posibilidad de agregar accesorios opcionales, como bandejas adicionales para mayor capacidad de papel, y otras opciones de acabados, como perforar, grapar y plegar . Además, su diseño versátil se adapta tanto a escritorios como a pisos, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa y grupo de trabajo.
Software integral: Epson WorkForce brinda una solución integral para las empresas con softwares propios o de terceros que permiten que las soluciones de impresión se integren rápidamente con los flujos de trabajo ya existentes, permitiendo aumentar la productividad corporativa.
Las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® están diseñadas para brindar eficiencia en entornos super demandantes, con velocidades de impresión de hasta 100 ISO ppm*, pantallas táctiles intuitivas y fáciles de operar, ideales para el ambiente empresarial.
“Nuestras soluciones empresariales de impresión WorkForce® representan una solución ideal para las empresas modernas y responsables que buscan estar a la vanguardia.” afirmó vocero local. “Aquellas empresas que integran en su misión y visión un compromiso medioambiental positivo, encontrarán en nuestra tecnología PrecisionCore Heat-Free sin calor una aliada estratégica. Esta tecnología no solo puede reducir significativamente el consumo energético, sino que también ofrece eficiencia y diseño duradero, respondiendo a las demandas puntuales del mercado de impresión corporativa.”
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Epson presenta Soluciones de Impresión Empresarial diseñadas para ser eficientes, confiables y ofrecer beneficios medioambientales se publicó primero en Corresponsables.
]]>De forma rotativa al estilo de una "Tanda” entre un grupo de personas que comparten una misma actitud guerrera para salir adelante se busca impulsar las metas de estos tanderos de una forma efectiva y confiable a través de un flujo de efectivo sin que los involucrados realicen una aportación económica.
La entrada Cerveza Indio lanza “Tanderos De Alma Guerrera” una iniciativa para impulsar los pequeños negocios de Ecatepec se publicó primero en Corresponsables.
]]>Durante 2024 Cerveza Indio presentó su campaña “De Alma Guerrera”, un manifiesto de lo que nos representa como mexicanos en el espíritu, la autenticidad, la resiliencia y la determinación, pero sobre todo celebrando a aquellos que se mantienen leales a sus raíces mexicanas que todos los días salen a afrontar sus batallas para alcanzar sus metas.
Como parte de esta campaña, esta semana Cerveza Indio lanzó la iniciativa “Tanderos De Alma Guerrera”, la cual busca reconocer y apoyar a los guerreros detrás del mostrador de las tienditas de la esquina: los tanderos. Y aunque este segmento representa un pilar fundamental en la industria cervecera y se convirtió en uno de los principales encuentros de guerreros para Cerveza Indio, existe una barrera significativa para su crecimiento: la falta de liquidez.
Para esta iniciativa Cerveza Indio está destinando parte de sus ganancias para la aportación en representación de cada uno de los participantes.
Esta iniciativa arranca en Ecatepec, una de las zonas con más almas guerrera del país. “Tanderos De Alma Guerrera” funge como un habilitador económico, brindando liquidez a los tanderos no solo para la compra de productos del portafolio HEINEKEN México, sino para que logren cumplir las metas de su negocio y familia en todos los ámbitos.
“Con esta iniciativa queremos alentar a los guerreros mexicanos que luchan por salir adelante día con día. Este programa es un reflejo del compromiso de Cerveza Indio por impulsar el crecimiento de los pequeños negocios y retribuir la confianza que nos hado durante tanto tiempo”, comentó Rodrigo Mendoza Brand Manager de Cerveza Indio.
Con “Tanderos De Alma Guerrera”, la marca reafirma su compromiso con las y los mexicanos, celebrando la fuerza y determinación de quienes llevan un Alma Guerrera. A través de esta iniciativa, Indio invita a los tenderos y a sus familias a seguir creciendo, superarse y transformar su entorno con su espíritu emprendedor.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Cerveza Indio lanza “Tanderos De Alma Guerrera” una iniciativa para impulsar los pequeños negocios de Ecatepec se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con acciones como estas, Volkswagen de México refrenda su compromiso y responsabilidad social; en beneficio de sus comunidades vecinas y de la población en general.
La entrada Volkswagen de México apoya proyectos STEM y de primera infancia en Puebla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social “Por Amor a México”, Volkswagen de México presentó los proyectos ganadores de la segunda edición de “Acelerar el Cambio”, convocatoria que busca apoyar proyectos en beneficio de la niñez, la adolescencia, y la educación.
En alianza con Fundación Merced, la armadora presentó los resultados de dicha convocatoria, que en esta ocasión apoyará a 2 proyectos, el primero en la categoría STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y el segundo en la categoría Primera Infancia. Cada uno de estos proyectos recibirá un apoyo de 400 mil pesos para su implementación.
En la categoría Educación STEM, la iniciativa ganadora fue “Qué chulo es STEM”, cuyo objetivo es disminuir la brecha digital educativa a través de la capacitación en metodologías STEM y el desarrollo de herramientas digitales para 100 docentes de escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria localizadas en la comunidad de Sanctórum, Puebla, situada a pocos kilómetros de la planta de vehículos de Volkswagen.
Este proyecto es el resultado del trabajo en conjunto entre la asociación civil Movimiento STEM+ y la consultora Chingos de Impacto. Movimiento STEM+ busca inspirar y comprometer a actores clave para impulsar iniciativas de educación en estas habilidades de alto impacto con el fin de cerrar brechas y resolver los grandes retos de la humanidad; se trata del máximo órgano de representación del Ecosistema STEM+, iniciativa avalada por Global STEM Alliance y STEM Learning Ecosystems. Por su parte, Chingos de Impacto es una consultora de innovación social que busca reducir brechas de desigualdad por medio de educación, empleabilidad y emprendimiento.
En la práctica, este proyecto capacitará a los maestros en la aplicación del marco Instruccional STEM en el aula, con un enfoque en habilidades digitales. Además, desarrollará sus competencias en metodologías como lean startup, agile y storytelling, lo que facilitará la creación de videos sobre proyectos educativos. En su segunda etapa, incluirá una feria de proyectos y un concurso para seleccionar el mejor, con la donación de equipamiento para un aula digital como premio.
“Los proyectos seleccionados en la segunda edición de ‘Acelerar el cambio’ nos ayudan a crear mejores caminos para el futuro, con una mayor contribución al desarrollo social de las comunidades cercanas a nuestros centros de producción. Esta sinergia con Fundación Merced nos permite enfocar esfuerzos clave en los niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes y sus familias, e impulsar la construcción de una sociedad donde el ejercicio de los derechos se vea garantizado”, comentó Alea Lozada Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México.
En la categoría Primera Infancia, el proyecto ganador fue “Infancias plenas, infancias nutridas”, el cual promueve el acceso a la alimentación saludable y a los buenos hábitos alimenticios mediante la producción de hortalizas orgánicas, la orientación nutricional a través de ecotecnologías y capacitaciones teórico-vivenciales a padres y madres de familia, en beneficio de 68 niños y niñas de la escuela preescolar indígena Cástula Santos en Chila de Juárez, Honey, Puebla.
Con más de 10 años de experiencia en trabajo social, Manantiales de Justicia (MAJU) es una asociación civil que nació en 2013, motivada por hacer frente a la pobreza y al hambre que existe en las comunidades rurales e indígenas del país. MAJU desarrolló el proyecto “Infancias plenas, infancias nutridas” luego de identificar, en Chila de Juárez, desafíos críticos en la alimentación, causados por la desinformación, malos hábitos y precariedad económica. Por ello, buscan mejorar la nutrición de los niños y las niñas de preescolar.
Además, se contempla la instalación de un sistema protegido para la producción de hortalizas orgánicas, la creación de un centro de alimentos nutritivos, y asesoramiento a madres y padres de familia para que puedan elaborar alimentos saludables, atractivos y sostenibles, aprovechando las cosechas de este sistema único.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Volkswagen de México apoya proyectos STEM y de primera infancia en Puebla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Fundación Alsea, A.C. con apoyo de World Vision, anunció por cuarto año consecutivo la convocatoria para el Premio Alsea edición 2025, con el objetivo de fomentar e impulsar proyectos de […]
La entrada Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición se publicó primero en Corresponsables.
]]>Fundación Alsea, A.C. con apoyo de World Vision, anunció por cuarto año consecutivo la convocatoria para el Premio Alsea edición 2025, con el objetivo de fomentar e impulsar proyectos de investigación innovadores en materia de seguridad alimentaria y/o nutrición.
La convocatoria estará abierta del 17 de marzo hasta el 27 de junio de este año e invita a académicos, investigadores y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay a presentar proyectos originales o en desarrollo en áreas relacionadas con estos temas.
El proyecto ganador recibirá un premio de USD $150,000 para su financiamiento. Este monto deberá administrarse equitativamente: el 50% ($75,000) se destinará a cubrir costos de personal y difusión de resultados, mientras que el otro 50% será destinado a la ejecución de la iniciativa, que deberá estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS), principalmente al ODS2 Hambre Cero.
“En sus primeras tres ediciones, el Premio Alsea ha sido todo un éxito, al captar un gran interés por parte de la comunidad científica, reflejado en la postulación de más de 195 proyectos. Estas iniciativas han abordado temas clave como la utilización y el aprovechamiento de alimentos, la educación en alimentación, y la gestión de la seguridad alimentaria, contribuyendo así al desarrollo de políticas públicas en el sector.” señaló Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C.”
“En World Vision estamos convencidos de que la investigación juega un rol clave en la construcción de sistemas de salud que garanticen la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables, especialmente en la infancia, una etapa crucial para el desarrollo. Ser parte de iniciativas como el Premio Alsea representa una oportunidad clave para contribuir a la lucha contra el hambre y la desnutrición, asegurando que niñas y niños crezcan con la nutrición y el bienestar necesarios para un futuro saludable”, afirmo Mario Valdez, director nacional de World Vision México.
Los proyectos presentados serán evaluados por el Comité Científico de Evaluación, integrado por académicos expertos en la materia de México, Colombia, Argentina y España, todos con amplia experiencia en la investigación sobre el tema.
Quienes deseen participar en la cuarta edición del Premio Alsea, pueden registrarse y consultar las bases aquí.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Premio Alsea otorga $150 mil dólares a proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición se publicó primero en Corresponsables.
]]>