¿Cuál es la filosofía de Grupo Eulen en materia de RSE?
Nuestra filosofía es la que nos traslada nuestro presidente. Desde antes de que se hablase de Responsabilidad Social Corporativa, él ya tenía claro que su misión era devolverle a la sociedad lo que nos ha dado porque él cree mucho en la implicación de la empresa en la sociedad.
Yo creo que todos tenemos que, en la medida en que podemos, hacer nuestra aportación a la sociedad. Una cosa es lo que un particular pueda aportar a nivel persona a una acción o causa, o a la sociedad en general; y otra cosa es lo que las empresas podemos aportar. En este sentido, muchas veces no podemos cuantificar lo que aportamos porque no se trata de un cheque pero creo que una aportación de servicios es realmente valiosa.
¿Cuál es la aportación más reciente que hicieron a la sociedad?
En Grupo Eulen funcionamos a través de un Comité de Dirección. En este sentido, el pasado mes de noviembre viajé a Xalapa, dónde aunque ya se habían pasado los efectos del huracán aún se estaban recuperando. Entonces a raíz de esta experiencia, a mi vuelta planteé al Comité de Dirección la posibilidad de llevar a cabo alguna acción en Xalapa ya que allí tenemos una fuerte presencia de la empresa con cerca de 2.000 empleados, sobre todo haciendo servicios de limpieza.
Lo que se nos ocurrió es ayudarles en estos primeros momentos poniendo a disposición del estado de Veracruz dos brigadas compuestas por once elementos y por operarios, supervisores, maquinaria y también vehículos. De esta manera pudimos ayudarles en las primeras labores de limpieza, de retirada de lodo y de desinfectar los centros de salud.
Entonces, en este caso, siguiendo nuestra filosofía de RSE, decidimos poner a disposición del estado esas dos brigadas. Quizás pueda parecer poco pero por lo menos aportamos algo, sobre todo desde el primer momento, que era cuando más ayuda necesitaban.
¿Qué otro tipo de acciones socialmente responsables llevan a cabo?
Grupo Eulen, a nivel global, tiene la RSE muy arraigada después de 51 años de vida. Pero aquí en México tan solo llevamos 15 años y por eso estamos empezándonos a relacionar en el ámbito de la RSE y aún nos queda camino por recorrer.
La acción que llevamos a cabo en Veracruz es la segunda o tercera acción de RSE que hacemos. Generalmente, realizamos acciones puntuales porque es realmente complicado ya que, como suelo decir, México no es un país, es como un continente. También estamos haciendo algo que veníamos haciendo desde España hace tiempo, que es la integración de personal con discapacidad. Desde hace años, en uno de nuestros aeropuertos aquí en México tenemos a 78 orientadores, que son personas en silla de ruedas. Yo creo que en México este fue un proyecto pionero en este ámbito.
En España llevamos años trabajando con colectivos en exclusión social y posteriormente empezamos a hacerlo en México. Lo que intentamos es incorporara al trabajo, con una formación previa, a aquellas personas que más dificultades tienen para incorporarse en el mercado laboral, por ejemplo, personas con discapacidad o mujeres que sufren violencia de género. Son proyectos que actualmente estamos trabajando en México pero que a lo largo del año que viene saldrán a la luz, porque son proyectos que cuesta ponerlos en marcha sin olvidar algo tan importante para nosotros como la capacitación.
En este sentido, estamos viendo cómo podemos formar a la gente y certificarla porque nosotros como empresa tenemos una posibilidades de emplear a muchísimas personas. Tenemos la gran posibilidad de que podemos emplear a muchísimas personas.
¿Cuáles son los retos de Grupo Eulen en México?
Como grupo, para nosotros es muy importante la capacitación. De hecho, a nivel global, el año pasado dimos 308.000 horas de formación y formamos cerca de 28.000 personas. En el caso de México, lo que me gustaría es desde aquí también aportar un poquito a estos proyectos de capacitación. Y también me gustaría que se nos reconozca en México lo que ya se nos reconoce en otros países a través de premios, certificados, etc por nuestras acciones responsables.
Sea como sea, creo que lo más importante como empresa es recordar que no somos ajenos a la sociedad y a lo que sucede a su alrededor, y en función de ello tenemos que aportar lo que podamos como empresa. Y sobre todo creo que en México es muy importante aportar todo lo que podamos en el ámbito de capacitación.