Sistema.bio, empresa líder mundial en sistemas de biodigestores, reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social, ampliando su impacto en el sector agroalimentario. Con una trayectoria de 15 años y certificación BCorp, la empresa ha desarrollado tecnología innovadora en biodigestores y biofertilización, beneficiando a más de 740 mil personas en todo el mundo.
Un modelo de negocio basado en la sustentabilidad
Desde su fundación, Sistema.bio ha integrado la sustentabilidad en el centro de su operación, equilibrando impacto social, ambiental y viabilidad financiera. “Sistema.bio trabaja por y para los productores y el campo. Es una empresa social que nació hace 15 años con un modelo de negocio basado en la sustentabilidad; es decir, desde el centro de nuestras operaciones hemos combinado impacto social, ambiental y viabilidad financiera”, destacó Gabriela Quijas Tomasena, Manager de Comunicación y Marketing LATAM de Sistema.bio.
Este enfoque ha permitido su crecimiento sostenible, alcanzando actualmente más de 35 países y la instalación de más de 130 mil biodigestores. La empresa se apoya en la investigación y desarrollo, así como en estrategias de marketing, ventas y asistencia técnica para maximizar su impacto. “Lograr este balance ha sido un reto, sin duda, pero con trabajo y objetivos claros, ahora ya trabajamos en más de 35 países y hemos instalado más de 130 mil biodigestores, impactando la vida de más de 740 mil personas en todo el mundo”, agregó Quijas Tomasena.
Balance 2024: Expansión e impacto ESG
El 2024 marcó un punto de inflexión para Sistema.bio al expandir su alcance y posicionarse como un referente en regeneración y circularidad. “Este fue el año en que extendimos nuestro alcance e impacto para ser mucho más que una empresa de biodigestores y convertirnos ahora en un abanico de posibilidades y soluciones de regeneración y circularidad”, afirmó Quijas Tomasena.
A través de alianzas con empresas como Danone, Louis Dreyfus Company y Sigma, así como con gobiernos y organizaciones civiles en Latinoamérica, la empresa ha impulsado proyectos de impacto social y ambiental. Además, su enfoque en transparencia y análisis de datos ha permitido medir de manera efectiva el impacto de sus iniciativas.
Entre 2018 y 2024, Sistema.bio ha lanzado nueve programas de carbono e impacto, logrando mitigar cerca de 1 millón de toneladas de CO2 equivalente. “Los créditos de carbono generados a través de la reducción de emisiones por el uso de nuestros biodigestores hacen que la tecnología sea más accesible”, mencionó Quijas Tomasena.
Ejes estratégicos en sostenibilidad
Sistema.bio se basa en tres pilares clave para su estrategia de sustentabilidad:
- Agricultura regenerativa: Transformando desechos animales en fertilizante orgánico y biogás para mejorar la productividad agrícola.
- Adaptación climática: Mitigando emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo soluciones sostenibles en el sector agroalimentario.
- Descarbonización: Apoyando a las empresas del sector en el cumplimiento de sus objetivos ESG a través de soluciones tecnológicas y programas de impacto ambiental.
Desafíos y visión 2025 Mirando hacia el futuro, Sistema.bio mantiene el firme objetivo de reducir el 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2030. “Nuestra misión es bastante clara y ambiciosa: queremos reducir el 1% de las emisiones globales de GEI para 2030. Ya estamos a tan solo 5 años de esa gran meta, por lo que seguiremos apostando por la innovación y la expansión”, afirmó Quijas Tomasena.
Para lograrlo, continuará apostando por la innovación tecnológica y la expansión a nuevos mercados, asegurando un impacto positivo en la productividad agrícola y la sostenibilidad del planeta.