Generation México, organización sin fines de lucro dedicada a cerrar la brecha entre educación y empleo, celebra una década de impacto social formando a jóvenes con habilidades técnicas y blandas para acceder a empleos de calidad. Desde su fundación como iniciativa de McKinsey & Company, se ha convertido en una entidad independiente con presencia en 17 países y más de 150,000 graduados a nivel global.
Un compromiso con la responsabilidad social y la sustentabilidad
La responsabilidad social es el eje central de Generation México, asegurando que su modelo educativo responda a las demandas del mercado laboral y promueva la inclusión, equidad y movilidad económica. “Diseñamos programas educativos que responden a las necesidades del mercado laboral y promueven la inclusión, la equidad y la movilidad económica“, destacó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.
A través de alianzas con empresas líderes en tecnología, salud y logística, Generation México garantiza oportunidades reales de inserción laboral para sus egresados. “Trabajamos con empresas aliadas para desarrollar formaciones en sectores estratégicos, asegurando que nuestros egresados tengan oportunidades reales de inserción laboral”, agregó de la Maza.
Resultados en materia ESG: Crecimiento e impacto social
El 2023 fue un año de consolidación para Generation México, fortaleciendo su impacto en el ecosistema laboral. “Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social a través de alianzas estratégicas con más de 847 empresas que han contratado a nuestros egresados”, indicó de la Maza.
El impacto de la organización también se refleja en los logros de sus graduados: el 90% obtuvo ingresos por encima del salario mínimo y el 66% experimentó un aumento salarial. Además, Generation México ha priorizado la inclusión, con un 11% de estudiantes provenientes de comunidades indígenas o afromexicanas, y un enfoque en cerrar la brecha de género en tecnología. “En 2024, seguimos impulsando la participación de mujeres en nuestros programas para incrementar el talento femenino en las empresas de tecnología”, señaló de la Maza. Ese año, 356 mujeres se inscribieron en el programa de Desarrollador de Software.
Ejes de sostenibilidad: Educación, inclusión y crecimiento económico
La estrategia de sostenibilidad de Generation México se basa en tres pilares fundamentales:
- Educación y empleabilidad: Adaptando la oferta educativa a las demandas del mercado laboral para que los egresados accedan a empleos formales y construyan carreras exitosas.
- Inclusión y diversidad: Creando oportunidades equitativas para mujeres en tecnología, jóvenes sin acceso a educación superior y comunidades vulnerables.
- Vinculación empresarial y crecimiento económico: Diseñando programas en colaboración con empresas para fortalecer el talento humano y mejorar la competitividad del sector privado.
Visión y retos para 2025
De cara al futuro, Generation México se propone seguir ampliando su impacto en la educación y el empleo juvenil. “Para 2025, nuestra visión es seguir transformando vidas a través de la educación y la empleabilidad”, afirmó de la Maza.
Admás, “Planeamos expandir nuestro alcance, capacitando a más de 1,000 jóvenes en sectores clave como tecnología y logística, y fortaleciendo nuestra estrategia de equidad de género”, agregó. Entre los principales desafíos, se encuentra la evolución acelerada del mercado laboral, la digitalización de los programas y la ampliación de alianzas estratégicas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.