Con una propuesta que redefine la gestión del agua en el contexto del cambio climático, Kilimo, Climate Tech latinoamericana con presencia en México, Argentina, Brasil y Chile, está transformando la manera en que las comunidades, empresas y ecosistemas enfrentan el estrés hídrico. A través de un modelo basado en la acción colectiva, tecnología y colaboración multiactor, Kilimo impulsa la restauración de cuencas y la eficiencia hídrica en la agricultura.
“En Kilimo, la sustentabilidad no es un área aislada, es el corazón de nuestro modelo de negocio”, afirma Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas. “Cada proyecto que impulsamos tiene el objetivo de asegurar agua disponible para todos: comunidades, productores, industrias y naturaleza”, agrega.
Tecnología, impacto y propósito: el modelo Kilimo
Kilimo conecta a agricultores que buscan mejorar sus prácticas de riego con empresas y organizaciones con metas de seguridad hídrica. De esta alianza nacen proyectos concretos, medibles y verificables que se traducen en restauración de agua y beneficios ecosistémicos tangibles.
En 2024, la empresa celebró su décimo aniversario con cifras contundentes:
-
5,8 millones de m³ de agua restaurados, triplicando el impacto respecto al año anterior.
-
Más de 100,000 agricultores capacitados a través de la Academia de Riego, que tuvo su primera edición presencial.
-
Intervenciones validadas con un enfoque científico, local y centrado en datos.
“Tenemos una meta clara: restaurar 350 millones de m³ de agua para 2030. Lo haremos cuenca por cuenca, con soluciones contextualizadas y escalables”, sostiene Guerrero.
Tres pilares para un futuro agua-positivo
La estrategia de Kilimo se basa en tres ejes fundamentales:
-
Diagnóstico integral: análisis de cuencas, desafíos compartidos y necesidades locales.
-
Acción colectiva: implementación de soluciones técnicas y culturalmente pertinentes con aliados del sector público y privado.
-
Medición de impacto: cuantificación de beneficios volumétricos generados por cada intervención.
Este modelo ha sido reconocido globalmente. Kilimo ha sido premiada en el Foro Económico Mundial de Davos, ganó el Enterprise Global Freshwater Challenge, y en 2025 fue incluida en la lista de las Empresas Más Innovadoras de Fast Company.
Retos y visión al 2025: de la innovación a la adopción masiva
De cara al 2025, Kilimo se propone ampliar la escala de sus proyectos, especialmente en cuencas críticas como la del Bravo San Juan en el norte de México, donde busca reabastecer 40 millones de m³ de agua anuales al 2030 con el proyecto Pulso Norte, parte del programa Latidos del Agua.
“El agua está tomando protagonismo en la agenda pública, pero necesita más volumen en la conversación global”, señala Guerrero. “Para acelerar el cambio, debemos posicionar el agua no solo como un recurso crítico, sino como una inversión estratégica y rentable”.
Kilimo apuesta por liderar un cambio cultural y económico: transformar la relación de América Latina con el agua, desde una mirada colectiva, técnica y profundamente humana.