Desde 2012, el programa Saber Nutrir, liderado por Malú Hernández-Pons Riba, se ha convertido en el corazón de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez, con un enfoque claro: contribuir al bienestar de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria, priorizando el desarrollo integral de la niñez.
“Saber Nutrir nace del profundo compromiso de Grupo Herdez con las comunidades. No se trata solo de brindar ayuda, sino de generar herramientas reales para transformar vidas”, afirma Hernández-Pons.
Una estrategia alineada a los ODS
El programa se construye sobre tres pilares fundamentales que responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
-
ODS 2 – Hambre Cero: mediante huertos, gallineros y proyectos productivos que permiten a las familias producir sus propios alimentos.
-
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: con la instalación de cisternas de captación pluvial, purificadores y biodigestores que garantizan acceso a agua segura.
-
ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: fomentando emprendimientos comunitarios como invernaderos y granjas que generan ingresos sostenibles.
Resultados que transforman comunidades
En 2024, Saber Nutrir implementó 51 nuevos proyectos (11 en el Estado de México y 40 en Yucatán), fortaleciendo su presencia en comunidades de ambas regiones. A lo largo de su historia, el programa ha impactado a 985 familias en 35 comunidades, con más de 2,240 proyectos implementados.
Estos avances han sido posibles gracias al respaldo de marcas como Doña María, Herdez, Yemina, McCormick y Del Fuerte, que canalizan parte de sus esfuerzos en sostenibilidad para potenciar este programa de alto impacto social.
Desafíos y visión para 2025
La meta para 2025 es clara: instalar 36 nuevos proyectos en comunidades indígenas de Yucatán y el Estado de México, y continuar promoviendo hábitos alimenticios saludables en municipios como Zumpango y Teoloyucan.
“El reto más grande no es solo expandir el programa, sino adaptarlo al nuevo contexto del cambio climático, que impacta directamente en la seguridad alimentaria y los recursos naturales”, explica Hernández-Pons.
Con esta visión, Saber Nutrir reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario, apostando por una sostenibilidad centrada en las personas, que transforma desafíos estructurales en oportunidades para las familias mexicanas.