V-Label LATAM, el sello líder en certificación de productos veganos, continúa consolidándose como referente en la región, asegurando que cada vez más consumidores tengan acceso a productos alineados con sus valores. Con presencia en más de 50 países y operaciones en Chile, Colombia, Centroamérica, Ecuador y México, la organización trabaja con empresas de diversas industrias para garantizar la transparencia y calidad de sus productos.
Un compromiso con la sostenibilidad y la transparencia La certificación de V-Label no solo representa un distintivo comercial, sino un verdadero compromiso con la protección animal y la producción responsable. “Nuestra certificación no solo es una herramienta de diferenciación comercial, sino que también es un compromiso con la protección animal, la sostenibilidad y la transparencia”, afirmó Ignacia Uribe Rojas, CEO de V-Label LATAM.
A través de alianzas estratégicas, la empresa colabora con compañías que buscan reducir su impacto ambiental, impulsando productos sin ingredientes de origen animal y fomentando alternativas más sostenibles. “En V-Label LATAM trabajamos en alianza con empresas que buscan reducir su impacto ambiental a través de productos sin ingredientes de origen animal, promoviendo la producción responsable”, añadió Uribe.
Crecimiento y avances en ESG durante 2024 El 2024 fue un año clave para V-Label LATAM en términos de expansión y consolidación en Latinoamérica. “Cada vez más empresas han comprendido la importancia de la certificación como un estándar de confianza para los consumidores, alcanzando más de 3.000 productos certificados y más de 200 empresas certificadas en la región”, destacó Uribe.
Además de su crecimiento en el mercado, la certificación ha generado un impacto ambiental positivo al contribuir a la reducción de la huella hídrica y de carbono. “Los productos certificados no solo garantizan transparencia, sino que también representan una solución viable y accesible para reducir el impacto ambiental”, explicó la CEO de V-Label LATAM.
En términos de gobernanza, la organización ha reforzado sus procesos de certificación para garantizar la máxima credibilidad y transparencia, alineándose con las expectativas de los consumidores y las regulaciones internacionales.
Ejes estratégicos de sostenibilidad La estrategia de sostenibilidad de V-Label LATAM se basa en tres pilares fundamentales:
- Transparencia y confianza: Asegurar que los consumidores tengan información clara sobre los productos que adquieren.
- Reducción del impacto ambiental: Fomentar alternativas sostenibles en la industria, reduciendo la dependencia de recursos naturales y disminuyendo la huella de carbono.
- Fomento de la innovación: Apoyar a empresas en el desarrollo de nuevas soluciones basadas en plantas.
Desafíos y visión para 2025 Para 2025, V-Label LATAM busca continuar liderando la certificación de productos veganos en la región, fortaleciendo la conexión entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta. “Nuestra visión es seguir liderando la certificación de productos veganos en Latinoamérica, fortaleciendo el vínculo entre empresas, consumidores y el impacto positivo en el planeta”, enfatizó Uribe.
Uno de los principales desafíos será ampliar el acceso a la certificación para pequeñas y medianas empresas, así como continuar educando a los consumidores sobre el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra. “Creemos firmemente que la sostenibilidad debe ser una prioridad transversal, y en V-Label LATAM seguiremos impulsando un futuro más responsable y alineado con los valores de una sociedad cada vez más consciente”, concluyó la CEO.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.