¿Qué supone para ustedes obtener el distintivo ESR?
Para nosotros se trata de un ejercicio de autoevaluación. Cada año nos da la oportunidad de monitorear en qué avanzamos, cuáles son las áreas de oportunidad, etc. Además, el distintivo ESR y el congreso en general es una plataforma que sirve para iniciarse en el tema de la Responsabilidad Social Corporativa y tener contacto con otras herramientas que te permiten evaluar cómo va tu sostenibilidad en la empresa.
¿Cuáles son las principales iniciativas en las que trabajan?
Como prioridad, se ha trabajado mucho y se ha invertido mucho en la cuestión ambiental debido al tipo de producción que tenemos, el uso del agua, el manejo de residuo, etc. Pero también trabajamos el área de vinculación con la comunidad y con la Fundación José cuervo. En general, se trata de lograr un equilibrio entre las diferentes materias e ir integrando aquello que nos falta, hallar nuevas oportunidades y fortalecer la organización con una gestión y una filosofía socialmente responsable.
¿Cómo ves la evolución de la Responsabilidad Social en México?
Yo creo que una de las cosas que se logró en estos últimos años es separar el concepto de filantropía de lo que es la Responsabilidad Social. Además, también se está logrando que el empresario asuma su compromiso con la sociedad.
Antes, dentro de la estructura empresarial, el compromiso con la RSE era responsabilidad de tan solo un departamento. Sin embargo, ahora hay una estructura, hay un comité, hay un responsable del tema dentro de la organización y la gente empieza a familiarizarse con algo que es parte de su trabajo.
¿Cuáles son los retos de la RSE en México?
Falta que el empresario vea el retorno de la inversión, porque al final tiene que invertir tiempo, recursos, y destinar ejecutivos de la empresa que manejen el tema. Entonces, el tenemos que ayudar al empresario a ver ese retorno material y que entienda que es un retorno material aunque parezca, a veces, intangible.
Yo creo que esta situación se dará en un futuro inmediato. Igual que en su momento hablar de protección del ambiente era como hablar de una moda pasajera, ahora es una obligación legal. Así, yo imagino que algún momento la RSE tendrá una implicación para el negocio y, en realidad, ya lo vemos en muchas grandes empresas, sobre todo en internacionales.
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en Responsabilidad Social?
En México el papel de los medios debe ser el de educar al consumidor. Esta es la parte que nos falta. A día de hoy en México, los consumidores son un grupo de interés descuidado, hay que explicarles sobre la RSE y darles herramientas para que sean capaces de elegir un producto en función del buen comportamiento corporativo de la empresa.