Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Fri, 28 Mar 2025 13:56:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/santander-mejor-banca-privada-mundo-clientes-latam/ Fri, 28 Mar 2025 13:56:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350821

La publicación financiera también considera que es la Mejor Banca Privada Internacional de Argentina, Brasil, México, Polonia, Perú, y Uruguay

La entrada Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Santander Private Banking ha sido nombrada por primera vez el Mejor Banco del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales, y de nuevo Mejor Banca Privada Internacional en Latinoamérica por la revista Euromoney. Esta publicación financiera también ha considerado a Santander Private Banking como la Mejor Banca Privada para muy altos patrimonios en Chile, Colombia, México y Portugal, entre otros reconocimientos.

Referente en otras categorías

El banco lidera varias categorías de estos premios anuales de banca privada también en toda una serie de países. Santander Private Banking ha obtenido el premio a la Mejor Banca Privada Internacional, uno de los más prestigiosos del sector, en Argentina, Brasil, México, Polonia, Perú, y Uruguay. Además, el banco ha recibido otros galardones como la mejor entidad para gestión discrecional de carteras en Latinoamérica, Colombia, México y Portugal, así como para altos patrimonios (HNWI por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, Europa Occidental, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, España y Reino Unido.

Alfonso Castillo, Responsable Global de Santander Private Banking, dijo: “Estos premios de la industria suponen un merecido reconocimiento a nuestros equipos en todo el mundo y respaldan nuestra estrategia basada en el foco en el cliente, la innovación y nuestro compromiso para atraer y retener el mejor talento.”

Durante más de 20 años, Euromoney ha identificado las mejores prácticas en banca privada y gestión patrimonial a nivel global. El alcance de estos premios en Latinoamérica y Europa demuestra el valor de la combinación de la plataforma global de Santander Private Banking con el conocimiento y presencia local en cada uno de los mercados en los que opera.

Santander Private Banking ofrece a sus clientes un servicio a medida con banqueros privados especializados en España, Portugal, Polonia, Suiza, Reino Unido, EE.UU., Brasil, Chile, México, Argentina, Uruguay y Oriente Medio. En diciembre de 2024, los activos bajo gestión alcanzaron un nuevo récord de casi 500.000 millones de euros un 13% más respecto al cierre del año anterior. Además, registró un aumento interanual a doble dígito del beneficio, apoyado por el fuerte incremento de los ingresos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Santander, Mejor Banca Privada del Mundo para Clientes Latinoamericanos Internacionales por Euromoney se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/josep-borrell-premio-segib-compromiso-iberoamerica/ Tue, 25 Mar 2025 11:36:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349745

“La alianza Europa y América Latina hace más fuerte (y por ende más autónomas) a ambas regiones. Europa y América Latina, a diferencia de lo que ocurre entre otras regiones, no compiten entre sí: si se unen, automáticamente se complementan y se hacen más fuertes”, ha señalado el Secretario General Iberoamericano

La entrada Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, entregó el Premio SEGIB: Compromiso Iberoamérica al político español Josep Borrell por su trabajo y apoyo a Iberoamérica.

En el acto, celebrado en la sede central de la SEGIB, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, justificó la otorgación del galardón a Josep Borrell por su dilatada carrera por el acercamiento entre América y Europa. “Hoy resulta más importante que nunca gestar una fuerte alianza entre Europa y América Latina, empeño en que la Comunidad Iberoamericana y los países que la integran, tiene un rol principal que jugar. Tal Alianza hace más fuerte (y por ende más autónomas) a ambas regiones. Europa y América Latina, a diferencia de lo que ocurre entre otras regiones en distintas partes del mundo, no compiten entre sí: si se unen, automáticamente se complementan y se hacen más fuertes. Un presidente del sur, al referirse a una alianza entre su país y un país vecino, dijo que ella no sumaba, sino que multiplicaba. Aquí pasaría lo mismo”.

Borrell (Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019-2024), tras una conversación sobre el orden mundial y la relación entre América y Europa, agradeció el premio y señaló la necesidad de aumentar vínculos trasatlánticos en Europa por varios motivos: “porque no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano y porque quizás es el momento en que Europa debe poner énfasis en lo latinoamericano”.

Objetivo del premio

El Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica, instaurado en el marco de la celebración del 20º aniversario de la SEGIB, nace con el objetivo de reconocer a personas, instituciones, colectivos y todo otro actor relevante de la región iberoamericana que  a lo largo de su trayectoria, hayan realizado aportaciones significativas a la construcción o fortalecimiento de Iberoamérica; y/o hayan impulsado o llevado a cabo acciones de relevancia promoviendo el diálogo o la cooperación regional, reforzando la identidad iberoamericana.

El otorgamiento del Premio corresponde al Secretario General Iberoamericano en base a la evaluación de los méritos y la valoración de las razones que motivan el reconocimiento.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Josep Borrell, Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Diageo México refuerza su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad en el Día Mundial del Agua https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/diageo-mexico-refuerza-su-liderazgo-y-compromiso-con-la-sustentabilidad-en-el-dia-mundial-del-agua/ Mon, 24 Mar 2025 01:18:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349491

Diageo tiene el compromiso de reducir el consumo de agua en un 40% para el 2030 en sus
instalaciones y operaciones y lograr reponer más agua de la que utilizan en sus destilerías para el 2026.

La entrada Diageo México refuerza su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad en el Día Mundial del Agua se publicó primero en Corresponsables.

]]>

 En el marco del Día Mundial del Agua, Diageo México, la empresa líder mundial en bebidas premium con más de 200 marcas icónicas, continúa reforzando su compromiso con el consumo responsable del agua y la sustentabilidad. Diageo ha implementado una serie de iniciativas y proyectos innovadores en México, alineados con su estrategia global de sostenibilidad “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, para asegurar la disponibilidad y calidad del agua para las comunidades y el medio ambiente.

México es uno de los mercados de mayor importancia para Diageo y una ubicación clave de sus operaciones por la producción de Tequila Don Julio. Conscientes de esta realidad, Diageo México ha adoptado un enfoque integral para la gestión del agua, que abarca desde la reducción del consumo en sus operaciones hasta la inversión en proyectos de conservación y restauración de cuencas hídricas.

En los últimos dos años Diageo ha invertido 100 millones de pesos en México en diversos proyectos de acceso y saneamiento al agua en Jalisco, como un humedal artificial, sistemas de captación de agua pluvial, líneas de reúso agrícola, infraestructura hídrica, plantas de tratamiento de aguas residuales y viveros en los municipios donde opera la empresa, principalmente en Atotonilco El Alto, la cuna de Tequila Don Julio, pero también en La Barca, San Diego Alejandría y Tlajomulco de Zúñiga.

“En Diageo, sabemos que el agua es un recurso vital para nuestras operaciones, las comunidades y el medio ambiente. Es por ello que somos pioneros en sustentabilidad para preservar los recursos naturales y contribuir positivamente a las comunidades donde operamos y así continuar creando un futuro más responsable y próspero para todos.” comentó Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.

A través de esa inversión se han financiado seis proyectos de reabastecimiento de agua, cinco de los cuales ya se han completado. Uno de estos proyectos es el de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán, Jalisco. En donde Diageo donó un sistema de cogeneración de energía para la planta pública de tratamiento de aguas residuales de Ocotlán con el fin de garantizar su funcionamiento a largo plazo y apoyar la conservación de la cuenca. 

Ese sistema producirá hasta el 40% de la electricidad, y reducirá más de 900 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. El proyecto también integró una línea morada de reúso de agua para riego agrícola de agricultores locales y servicios municipales, equivalentes a reutilizar anualmente el agua de 188 piscinas olímpicas.

Adicionalmente participa en el proyecto “Charco Bendito”, un proyecto con visión de cuenca que a través de la alianza de 12 empresas, que busca la conservación y restauración del medio ambiente con acciones como reforestación en el ejido de San Lucas Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 

A nivel global, Diageo tiene el compromiso de una mejor gestión sostenible del agua con metas como reducir el consumo de agua en un 40% para el 2030 en sus instalaciones y operaciones, y lograr reponer más agua de la que utilizan en sus destilerías para 2026. 

En el 2024, la eficiencia hídrica a nivel global de la empresa mejoró en un 3.7 por ciento respecto al año anterior y un 15.6 por ciento en comparación con el año fiscal de referencia del 2020. El enfoque en las zonas con escasez de agua ha seguido dando buenos resultados en cuanto a eficiencia en su uso mostrando una mejora del 6.2 por ciento respecto al 2023 y mejorando en 21.3 por ciento en comparación al año base de 2020. 

A cuatro años del comienzo del plan de acción de Diageo, las acciones implementadas a nivel global le han permitido estar actualmente por encima de los objetivos de eficiencia de uso del agua, tanto a escala mundial como en las zonas con escasez. En el 2024, globalmente en Diageo se completaron 30 proyectos de reposición de agua en 10 países, acumulando más de 120 entre 2021 y 2024.

El diverso portafolio de acciones, inversiones y proyectos que tiene Diageo México reafirman su compromiso de ser un líder en la gestión sostenible del agua y en la promoción de prácticas responsables en toda su cadena de valor generando un impacto positivo y duradero en el medio ambiente y la sociedad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Diageo México refuerza su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad en el Día Mundial del Agua se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Telefónica Movistar México reafirma su compromiso con el planeta y se suma a la Hora del Planeta 2025 Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- Telefónica Movistar México se une a La Hora https://www.corresponsables.com/mx/grandes-empresas/telefonica-movistar-mexico-reafirma-su-compromiso-con-el-planeta-y-se-suma-a-la-hora-del-planeta-2025-ciudad-de-mexico-20-de-marzo-de-2025-telefonica-movistar-mexico-se-une-a-la-hora/ Mon, 24 Mar 2025 00:26:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349471

En México, Telefónica Movistar impulsa iniciativas bajo su compromiso de construir un futuro más verde.

La entrada Telefónica Movistar México reafirma su compromiso con el planeta y se suma a la Hora del Planeta 2025 Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- Telefónica Movistar México se une a La Hora se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Telefónica Movistar México se une a La Hora del planeta y apagará las luces de sus oficinas corporativas el sábado 22 de marzo de 2025 de 20:30 a 21:30 horas. 

Telefónica Movistar México reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente al sumarse a la iniciativa global impulsada por la organización World Wide Fund (WWF) para generar conciencia sobre el cambio climático y la protección de la naturaleza.

En línea con sus principios de Negocio Responsable, Telefónica Movistar México logró reducir su consumo energético en un 78.2% entre 2015 y 2024, evitando la emisión de aproximadamente 123,749 toneladas de CO equivalente. 

“En Telefónica Movistar México tenemos el propósito de impulsar un futuro más digital y verde. Nos unimos a La Hora del Planeta como parte de las acciones para combatir el cambio climático. En 2024, la compañía disminuyó sus emisiones de CO con base al 2023 equivalente en un 13%, como resultado de las iniciativas de eficiencia energética”, comentó Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar México.

En México, Telefónica Movistar impulsa iniciativas bajo su compromiso de construir un futuro más verde. Promoviendo la economía circular, así como los sellos Eco Rating, para equipos terminales con ciertas características sostenibles y Eco Smart, servicios que optimizan operaciones empresariales y miden el impacto ambiental ahorrando energía, reduciendo CO₂ y fomentando la economía circular.

Adicional, la compañía también fortalece sus prácticas ambientales a través de certificaciones internacionales como ISO 14000 (Gestión Ambiental) e ISO 50001 (Gestión de Energía), garantizando operaciones más eficientes y con menor impacto ecológico.

Con estas acciones, Telefónica Movistar México continúa avanzando en su misión de conectar a más personas de manera sostenible, haciendo de la tecnología una aliada para el cuidado del planeta.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Telefónica Movistar México reafirma su compromiso con el planeta y se suma a la Hora del Planeta 2025 Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- Telefónica Movistar México se une a La Hora se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/iberoamerica-onu-contra-violencia-digital-mujeres/ Fri, 21 Mar 2025 13:04:43 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/iberoamerica-onu-contra-violencia-digital-mujeres/ 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada recientemente / Photo: William Volcov

PNUD, SEGIB y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres presentan un proyecto para crear espacios digitales seguros, inclusivos y con perspectiva de género, tal y como recoge la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales

La entrada Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres se publicó primero en Corresponsables.

]]>
69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada recientemente / Photo: William Volcov
Lee un resumen rápido generado por IA


En el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), PNUD, SEGIB y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (IIPEVCM) han informado sobre una iniciativa conjunta para crear evidencia y mostrar la violencia digital que sufren las mujeres. Se trata de un proyecto que busca ofrecer recomendaciones para prevenir las violencias digitales que sufren las mujeres y fortalecer su presencia en la esfera pública.

El proyecto, Prevenir la violencia digital contra las mujeres en el contexto iberoamericano, consta de diferentes fases y se inició con la realización de una escucha asistida por inteligencia artificial para monitorear los perfiles en redes sociales de mujeres con perfil público de  ocho países iberoamericanos (Andorra, Bolivia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay) que forman parte de la IIPEVCM.

Aparte, se seleccionaron 350 perfiles (aproximadamente 50 por país) de mujeres políticas; defensoras y activistas de derechos humanos, periodistas y otras áreas de la vida pública y se monitorearon todas las interacciones que recibieron durante un mes en la red social X. El objetivo:  identificar si estaban siendo receptoras de violencia por el hecho de ser mujeres. Tras ese estudio, se identificó que 1 de cada cinco posteos (de un total de un millón analizados) contaba con contenido violento.

Se analizaron hasta cinco tipos de violencia digital y todas las mujeres cuyos perfiles fueron estudiados, recibieron al menos 3 amenazas violentas directas durante el mes monitorizado. A continuación, algunas de las evidencias:

  1. Subestimación de capacidades. En promedio, el 12% de las interacciones de los 8 países analizados muestra de manera directa o indirecta comentarios que menosprecian las capacidades, conocimientos o la credibilidad de las mujeres analizadas.
  2. Ataques ideológicos. El 11% de los mensajes recogidos contienen ataques de carácter ideológico, y en países como Bolivia o España, esta cifra asciende hasta el 34 y 17% respectivamente.
  3. Comentarios alusivos al cuerpo y sexualidad de las mujeres, en un promedio del 2%.
  4. Ataques a la identidad. Comentarios o discursos que atacan a las mujeres basándose en su raza, etnia, orientación sexual, género, discapacidad u otras dimensiones de diversidad, en un promedio del 1%.
  5. Amenazas. En total, se contabilizó una media de 3 amenazas recibidas por mujer en el periodo analizado.

El detalle del trabajo será presentado en un informe que se publicará a finales de abril.

“Este proyecto realizado junto al PNUD y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, muestra el compromiso de la SEGIB en la creación de instrumentos para apoyar la eliminación de la violencia contra las mujeres y el avance de la agenda de género en los países de la región, e impulsar una visión transformadora que no deje a nadie atrás”, afirmó la Secretaria Iberoamericana de Cooperación, Lorena Larios, durante su intervención en la CSW69.

Recomendaciones para reducir la violencia digital contra las mujeres

Silvana Balsa, Secretaria Técnica de la IIPEVCM ha adelantado cómo  fortalecer la respuesta a la violencia digital con marcos normativos sólidos, facilitar un acceso efectivo a la justicia, ofrecer una educación digital con perspectiva de género mayor responsabilidad de empresas y Estados en su prevención y sanción son algunas de las principales recomendaciones de política pública que recogerá el informe integral.

El objetivo: lograr espacios digitales seguros, inclusivos y con perspectiva de género, tal y como recoge la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, aprobada en la Cumbre Iberoamericana de 2023 por los 22 Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la región.

El acto, celebrado durante la 69ª sesión de la CSW –espacio estratégico para influir en la agenda multilateral y establecer marcos globales que impulsen la igualdad de género– es un espacio clave para el desarrollo de los derechos de las mujeres, 30 años después de la aprobación de la Declaración de Beijing. En él, han intervenido también la Ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, que ha comentado la necesidad de alianzas globales ante “un compromiso histórico en el que no podemos dejar a nuestras hijas en un mundo peor, tampoco en las redes sociales”.

Por su parte, la Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Michelle Muschet, ha resaltado: “Desde PNUD LAC, tenemos la convicción de que no hay democracia sin igualdad de género… La democracia se fortalece cuando todas las voces son escuchadas y por ello es preciso que sigamos construyendo puentes de diálogo y de reflexión profunda, uniendo esfuerzos para que las mujeres participen de la vida pública de manera plena y segura, libres de violencias”.

La Ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez; la diputada Federal mexicana, Anaís Burgos; la activista mexicana Marcela Hernández Oropa y la activista brasileña Roberta Braga visibilizaron también las mermas que suponen estas violencias para las mujeres en cuanto a participación pública y política, libertad de expresión y seguridad. También recordaron cómo este tipo de violencias, dado su carácter digital, se prolongan en el tiempo, traspasan fronteras y se amplifican mediante algoritmos en detrimento de unas sociedades justas, igualitarias y seguras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Iberoamérica se posiciona en la ONU contra la violencia digital contra las mujeres se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible https://www.corresponsables.com/mx/publicaciones/newsletter-latinoamerica-70-20-03-2025/ Thu, 20 Mar 2025 12:49:58 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/newsletter-latinoamerica-70-20-03-2025/

Latinoamérica, número 70, 20-03-2025

La entrada Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada Educación, formación y toma de decisiones como ejes del fomento sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/cemefi-entrega-caracol-de-la-plata/ Wed, 19 Mar 2025 11:46:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348308

Este premio celebra su 25º aniversario este año; el premio ha sido una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica

La entrada Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, nuevamente unen esfuerzos para impulsar la comunicación de iniciativas de sostenibilidad.
Este año, el Reconocimiento Caracol de Plata® celebra su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de impacto positivo en la comunicación con causa social en Iberoamérica. Desde su creación en 1999, este premio ha inspirado a empresas, agencias de publicidad, mercadotecnia e internet, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios de Iberoamérica.

Plataforma clave para promover la responsabilidad social en Iberoamérica

 

El reconocimiento premia mensajes de beneficio social que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, entre otros. Los ganadores en cada categoría reciben una escultura de metal en forma del Caracol de Plata®.  El concurso tiene dos ediciones:

 

Durante su intervención, el Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad. Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

 

Por su parte, Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la solución de los problemas es por medio de la generación y difusión de mensajes de beneficio social. Las campañas sociales tienen el poder de inspirar, y llamar a la acción. A través de su comunicación, las empresas pueden contribuir en la construcción de valores, modificar actitudes, y motivar a las personas a la acción, invitándolas a involucrarse en las causas sociales”.

 

Finalmente, Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi dijo “estamos muy orgullosos de celebrar el 25 Aniversario de Caracol de Plata. Este reconocimiento ha logrado consolidarse como una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica.

 

Logros

-Concientización empresarial: Ha sensibilizado a las empresas sobre la importancia de incluir mensajes de beneficio social en sus estrategias de comunicación.
-Ampliación de su alcance: En 2004, incluyó a jóvenes universitarios en su programa, fomentando la formación de futuros profesionales comprometidos con la responsabilidad social.
Reconocimiento internacional: Premia mensajes publicitarios de países de América Latina, España y Portugal, destacando la creatividad y el impacto social.
-Adaptación a nuevas tecnologías: Ha incorporado categorías como medios digitales y alternativos para mantenerse relevante.”

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 9 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. Las bases completas del Caracol de Plata, edición profesional y edición universitario, están disponibles en  www.caracoldeplata.org.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de CEMEFI en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación entregarán juntos el “Caracol de Plata®” para impulsar mensajes de comunicación con impacto social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/aleatica-mas-oportunidades-menos-brechas-de-genero/ Mon, 10 Mar 2025 15:34:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345706 Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

El 37% de la plantilla laboral de Aleatica está conformada por mujeres, así como el 29% de las posiciones ejecutivas

La entrada Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

Las acciones proactivas que favorecen el liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres son una decisión de negocios inteligente. Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incorporara 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años, fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15% para el 2030 (con el 2020 como base). En este sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte, ha identificado una oportunidad clave para impulsar un cambio significativo.

En su último Informe de Sostenibilidad, se indica que la brecha salarial de género se redujo en un 4%. Actualmente, el 37% de su plantilla está conformada por mujeres y el 29% de las posiciones ejecutivas son ocupadas por ellas. Además, su Consejo de Administración cuenta con dos consejeras independientes con amplia experiencia y trayectoria profesional. Estos esfuerzos le valieron el reconocimiento de 50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors, que colocan a Aleatica como una de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en los mercados de capitales y deuda en México.

Para reforzar su estrategia en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con el apoyo de Mercer Consulting, la compañía realizó un diagnóstico situacional en la materia y, a partir de este análisis, estableció una Política y conformó un Comité Global DEI con representantes de los siete países donde opera, asegurando la institucionalización de sus iniciativas.

Como parte de la implementación de la estrategia DEI, la empresa ha puesto en marcha acciones concretas para incrementar la participación de mujeres:

  • Se fomenta su inclusión en procesos de selección de personal.
  • Se fomenta el crecimiento profesional, para ello, se trabaja en alianzas con universidades para atraer talento femenino en etapas tempranas de sus carreras. Asimismo, se implementa un programa dirigido a recién graduadas en Ingeniería Civil, Industrial y Mecánica, ofreciendo mentorías con líderes de la empresa.

Este es un factor clave al considerar que en México la participación de mujeres representa sólo el 33% en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

“Aunque parezca obvio, para que las perspectivas y voces de las mujeres sean consideradas en los procesos de toma de decisiones, ellas deben tener un lugar en la mesa”, comentó Rubén López, CEO de Aleatica México.

Dado que lo que no se mide no se mejora, la evaluación del progreso de la empresa se basa en indicadores específicos como:

  • Incrementar 5% en 2025 el número de mujeres en posiciones ejecutivas.
  • Incrementar 5% de mujeres en posiciones de mandos medios en 2025, para promover el talento de futuras líderes ejecutivas.
  • Lograr que al menos el 85% de las personas del equipo de Aleatica perciba su entorno como libre de acoso y discriminación para 2025.

En Aleatica la equidad de género es clave para el crecimiento. Con acciones concretas, mide y fortalece el liderazgo femenino, elimina las barreras y crea oportunidades reales para quienes colaboran en su equipo. Llegar a la meta es un esfuerzo continuo y la empresa tiene el compromiso de liderar este cambio con el ejemplo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alumno de CETYS representará a México en reunión internacional sobre sustentabilidad en Hungría https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/alumno-de-cetys-representara-a-mexico-en-reunion-internacional-sobre-sustentabilidad-en-hungria/ Mon, 10 Mar 2025 04:45:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345528

Raúl López Ramírez estudiante de CETYS Universidad en Tijuana es uno de los 70 seleccionados de universitarios en todo el mundo.

La entrada Alumno de CETYS representará a México en reunión internacional sobre sustentabilidad en Hungría se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Raúl López Ramírez, estudiante de la Licenciatura en Contador Público Internacional y Finanzas en CETYS Universidad Campus Tijuana, ha sido seleccionado entre 70 estudiantes de todo el mundo para participar en la Tercera Reunión Internacional de Estudiantes Líderes en Sustentabilidad (ISLMS, por sus siglas en inglés). Este evento, organizado por UI GreenMetric y la Universidad de Szeged en Hungría, se llevará a cabo en abril de este año.

Desde su etapa en el Bachillerato Internacional de CETYS Tijuana, Raúl ha demostrado un firme compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, impulsando diversas iniciativas desde grupos estudiantiles como Terravita, donde fue líder durante dos años.

El ISLMS reunirá a jóvenes líderes de distintos países para colaborar en la resolución de desafíos ambientales urgentes. Durante el encuentro, los participantes compartirán ideas, desarrollarán planes de acción y establecerán redes de colaboración para promover una cultura más sostenible.

“Creo firmemente en hacer las cosas de manera diferente, en proteger lo más valioso que tenemos: nuestro planeta. Si unimos esfuerzos desde distintas culturas y profesiones, podremos avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y en las metas de protección ambiental”, expresó Raúl López.

En esta tercera edición del ISLMS, participaron estudiantes de 1,400 universidades de todo el mundo, de los cuales solo 70 fueron seleccionados. Raúl será el único representante de México y de CETYS Universidad.

UI GreenMetric es una iniciativa de la Universidad de Indonesia que, desde 2010, promueve acciones contra el cambio climático, la conservación de recursos, el reciclaje y el transporte ecológico en instituciones de educación superior.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Alumno de CETYS representará a México en reunión internacional sobre sustentabilidad en Hungría se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Encuesta revela que solo el 3.8% de las personas dimensiona la gravedad de los siniestros viales en México https://www.corresponsables.com/mx/actualidad/encuesta-revela-que-solo-el-3-8-de-las-personas-dimensiona-la-gravedad-de-los-siniestros-viales-en-mexico/ Mon, 10 Mar 2025 04:08:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345518

De acuerdo con la primera Encuesta Nacional sobre seguridad vial que realizó Fundación Aleatica, el 18.8% de las personas encuestadas cree que hay menos de 100 muertes anuales, cifra que se alcanza tan solo en tres días.

La entrada Encuesta revela que solo el 3.8% de las personas dimensiona la gravedad de los siniestros viales en México se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En México, los siniestros viales cobran en promedio 15 000 vidas al año, pero más del 95% de las personas encuestadas no tiene una percepción clara de la magnitud de esta crisis. De acuerdo con la primera Encuesta Nacional presencial de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, realizada en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting, solo el 3.8% entiende la gravedad de la epidemia de la seguridad vial en México.

El estudio reveló que 9 de cada 10 personas subestima de manera alarmante el problema: más del 40% cree que las muertes anuales no superan las 1 000, mientras que el 18.8% considera que son menos de 100 los fallecimientos, cifra que en realidad se alcanza cada tres días en el país.

Además, la auto percepción de seguridad entre peatones y conductores muestra una preocupante desconexión con la realidad. Mientras que 59% (6 de cada 10) de los peatones y 48% (5 de cada 10) de los conductores se consideran a sí mismos como “seguros” y “muy seguros”, 6 de cada 10 de las personas encuestadas han estado involucrada en al menos un siniestro vial como conductor o pasajero de un automóvil. Esto subraya la urgencia de reforzar la capacitación, así como de establecer exámenes de habilidades y conocimientos como parte del proceso de otorgamiento para las licencias a motociclistas y automovilistas.

El consumo de alcohol y drogas es señalado como el principal factor de riesgo en los siniestros viales por el 84% de las personas encuestadas. Le siguen el exceso de velocidad (81%) y las distracciones al volante, como el uso del celular (78%). Estas cifras evidencian los comportamientos que ponen en peligro la vida de conductores, peatones y personas usuarias de la vía.

El estudio reveló una brecha de género en la movilidad. Mientras que el 64% de usuarias con movilidad multimodal son mujeres y solo el 36% son hombres, la situación se invierte entre los conductores frecuentes, donde el 67% son hombres y apenas el 33% mujeres.

Las personas encuestadas consideran que algunas de las medidas más eficaces para reducir los siniestros viales son:

  • Uso obligatorio de casco para ciclistas, respaldado por el 79% de las y los participantes.
  • Prohibición del uso de celulares al conducir, con una aceptación del 74%.
  • Urge implementar sistemas de licencias por puntos

La encuesta reveló también que el 77% de las personas encuestadas apoya la implementación de una licencia de conducir por puntos como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y combatir la impunidad en las infracciones de tránsito. Además, evidenció que:

  • Ocho de cada 10 personas están de acuerdo o muy de acuerdo con esta medida.
  • El 58% considera que ayudaría a que las reglas de tránsito se respeten mucho más.

Con un respaldo mayoritario de la ciudadanía, la implementación de un sistema de puntos para la licencia de conducir podría representar un paso clave para reducir los siniestros viales y garantizar calles más seguras para todas las personas. De acuerdo con un estudio de Fundación Aleatica realizado por el INTRAS, este sistema ha demostrado en la mayoría de los países donde se ha implementado una reducción del 15% al 20% en el número de siniestros viales, fallecimientos y lesiones.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de políticas públicas efectivas y campañas de concientización que transformen la manera en que la sociedad percibe y actúa ante la seguridad vial.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Encuesta revela que solo el 3.8% de las personas dimensiona la gravedad de los siniestros viales en México se publicó primero en Corresponsables.

]]>