“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Tal afirmación se le atribuye a Arquímedes de Siracusa para explicar el principio del funcionamiento de una de las máquinas más simples y más utilizadas en toda la historia de la humanidad: la palanca. Bajo el principio físico de la palanca subyace la capacidad humana de amplificar nuestra fuerza para alcanzar cotas mayores.
Lo anterior nos acerca a cómo a nivel empresarial debemos encontrar las herramientas y los puntos de apoyo sobre los que actuar para alcanzar retos complejos. La colaboración es, sin lugar a dudas, una de las herramientas más potentes que tiene nuestra sociedad para afrontar los desafíos que conlleva el desarrollo sostenible, y qué mejor que compartir unos objetivos comunes centrados en las personas y en el planeta como fulcros, como puntos de generación de sinergias para alcanzar un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
Siempre se ha considerado fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) llevar a cabo alianzas entre los diferentes actores del planeta (gobiernos, sector privado y sociedad civil), pero hasta ahora se había hecho poco hincapié en las alianzas sectoriales, que proponen considerar como aliados a las organizaciones del mismo sector para hacer frente a los desafíos comunes a los que se enfrenta el mundo.
Un claro ejemplo de alianza sectorial es MWCC, una entidad promovida por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid que persigue tres objetivos: posicionar la imagen de marca de Madrid. Dos, atraer la inversión internacional a Madrid. Tres, constituirnos como un referente internacional de soluciones urbanas. La atracción de la inversión en Madrid es muy alta: del 100% de la inversión que llega a España, el 70% se queda aquí. ¿Por qué? Porque Madrid está en el foco y se ha posicionado como una ciudad y una región confiable, con una garantía de confianza, con la estabilidad jurídica y financiera que buscan los inversores.
Para posicionar la marca Madrid tenemos reuniones con el MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusetts), con GIH (Gloabl Infrastructure Hub), organismo dependiente del Banco Mundial, entre otros, que nos dan una visión positiva del trabajo que estamos recorriendo con nuestros más de 189 socios.
En estos cinco años hemos hecho proyectos muy positivos para la sociedad, tanto civil como empresarial. Y creo que Madrid Capital Mundial debe perdurar en el tiempo y es necesario, en cuanto es necesaria la colaboración entre la administración pública y las sociedades privadas en beneficio de los ciudadanos.
MWCC facilita las sinergias entre organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas que conforman el ecosistema empresarial desarrollado, compuesto por más de 189 entidades públicas y privadas.
La base de MWCC es la relación y cooperación entre los socios para el fortalecimiento, dinamización, expansión y promoción de las soluciones urbanas, así como de la industria asociada y materiales.
Trabajamos por posicionar España, y en particular su capital, como centro de referencia internacional en formación, capacitación e I+D+i, en asesoramiento, diseño, construcción, financiación y gestión de proyectos, así como en la organización de jornadas, congresos y ferias.
Tenemos las herramientas. Tenemos el punto de apoyo. Solo falta hacer palanca: unámonos y transformaremos el mundo.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana