En Lactalis creemos que los grandes desafíos que afrontamos como sociedad solo pueden abordarse desde la cooperación. Por eso, hemos hecho de las alianzas un pilar esencial de nuestra forma de trabajar y de entender la sostenibilidad.
Nuestro compromiso con la responsabilidad social, económica y medioambiental es parte de nuestra cultura empresarial. Más que una meta, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad y parte esencial de nuestro modelo de negocio. Un modelo que se construye con instituciones, asociaciones, redes globales y actores clave del sector agroalimentario, con los que compartimos valores y propósito.
Una guía para todas nuestras acciones
Desde 2021, Lactalis cuenta en España con una Política de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad que guía todas nuestras acciones. Esta política se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y en acuerdos internacionales reconocidos. Su finalidad es alinear nuestro impacto con las expectativas sociales, ambientales y de buen gobierno, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Sabemos que el camino hacia una industria alimentaria más sostenible no puede hacerse en solitario. Por eso trabajamos activamente en red, estableciendo alianzas que nos permiten avanzar, compartir conocimientos, minimizar riesgos y ampliar nuestro impacto positivo.
Participantes activos en redes de transformación
Desde enero de 2022 somos signatarios de la Red Española del Pacto Mundial, la iniciativa de Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible y la responsabilidad empresarial mediante la implantación de diez principios universales.
También somos parte de Forética, donde representamos la voz del sector agroalimentario y lácteo en los debates sobre políticas y normativas en sostenibilidad. En este marco, lideramos el Clúster de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, con el objetivo de impulsar modelos regenerativos, equitativos y alineados con la estrategia europea De la Granja a la Mesa.
Apostamos además por la transparencia y la comunicación como herramientas para el cambio. Por eso, desde 2022 somos socios de Corresponsables, una plataforma en la que compartimos nuestras buenas prácticas y participamos en espacios de diálogo y visibilización del compromiso empresarial.
Nuestro trabajo colaborativo se extiende también al ámbito sectorial, a través de nuestra implicación en entidades como FENIL, INLAC, AME, FIAB, AECOC, Ecoembes, Promarca, Andi, Autocontrol o la Fundación Española de Nutrición, entre muchas otras. Con todas ellas trabajamos para fortalecer el sector, elevar sus estándares y contribuir a una transformación coherente con los retos del presente.
Tres grandes prioridades medioambientales
Lactalis ha definido tres grandes metas medioambientales compartidas por todos los países donde tenemos presencia: mejorar el bienestar animal, reducir nuestra huella de carbono, promover el packaging responsable y la economía circular.
Desde 2021 somos socios de la Welfare Quality Network, una red científica internacional de referencia que evalúa y mejora el bienestar animal con criterios objetivos y exigentes.
En nuestra lucha contra el cambio climático, nos hemos sumado a la iniciativa Science Based Targets, desarrollada por el Pacto Mundial, WWF y otras entidades internacionales. Esta alianza nos permite establecer objetivos de descarbonización basados en la ciencia, y aplicar metodologías reconocidas como el Greenhouse Gas Protocol para medir nuestras emisiones y trazar una ruta hacia la neutralidad climática en 2050.
En el ámbito del packaging y la economía circular, trabajamos con políticas de compras responsables y buscamos eliminar la deforestación en toda nuestra cadena de suministro. Para ello, nos alineamos con los principios del Accountability Framework, una coalición global que promueve la protección de los ecosistemas naturales y los derechos humanos.
Colaboradores de alianzas globales y locales para el planeta
Los compromisos que asumimos en materia ambiental requieren cooperación internacional y trabajo conjunto con socios estratégicos. Un ejemplo es nuestra participación en Pathways To Dairy Net Zero, una iniciativa global lanzada en 2021 que agrupa a granjas y organizaciones del sector lácteo comprometidas con alcanzar las cero emisiones netas.
También colaboramos con el Carbon Disclosure Project (CDP) y el World Resources Institute para orientar nuestras decisiones con base científica y compartir avances de forma transparente.
En todos estos espacios aportamos nuestra experiencia y aprendemos de otros actores comprometidos, convencidos de que solo desde la colaboración es posible avanzar hacia soluciones viables y con impacto real.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad incluye también la dimensión energética. Por eso participamos en la Alianza Q-Cero, impulsada por Iberdrola junto a más de 40 compañías con fuerte presencia industrial en España.
Esta alianza busca acelerar la descarbonización de la demanda térmica en sectores intensivos en energía, como la industria alimentaria, conectando las necesidades de consumo con la oferta de energías renovables. Al mismo tiempo, se configura como un espacio de análisis y propuestas para superar barreras tecnológicas y regulatorias en la transición energética. Esta colaboración es un ejemplo concreto de cómo la industria puede liderar el cambio si actúa de forma coordinada, apostando por soluciones limpias, viables y compartidas.
El camino hacia una industria alimentaria más sostenible
En Lactalis sabemos que los retos actuales exigen altura de miras, compromiso real y voluntad de sumar. Por eso trabajamos cada día para que nuestro impacto sea positivo y para que nuestras decisiones contribuyan a un sector más justo, resiliente y competitivo.
Cada nueva alianza que construimos es una oportunidad para avanzar. Avanzar hacia una industria alimentaria más sostenible, hacia un entorno más equilibrado, hacia una economía más humana.
Porque transformar el presente exige hacerlo juntos. Y en Lactalis estamos preparados para cooperar, compartir y construir soluciones de verdad.
Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos