Si un río hablara, ¿qué creéis que nos diría? Muchos pensarán que nos contarían historias de peces y aves que encuentran refugio en sus aguas, de turistas y exploradores que han seguido su cauce durante años, de lluvias que le han dado vida o incluso de sequías que le han puesto a prueba. Pero la verdad es otra y nos hablaría de cosas preocupantes como de todas las colillas que ha arrastrado durante siglos, de botellas de plástico olvidadas en sus orillas o de las microscópicas piezas de plástico que se descomponen lentamente y que sus peces han ingerido inconscientemente.
La realidad es que nuestros ríos, lagos y embalses son mucho más que simples cuerpos de agua. Son ecosistemas vivos, imprescindibles para la biodiversidad y el equilibrio del planeta. Sin embargo, cada día reciben una historia que no deberían contar: la de la basuraleza. Esta contamina el agua de los ríos, afectando a la biodiversidad, sus cauces aumentando el riesgo de inundaciones y destruye el paisaje, repercutiendo en la salud y el valor ecológico de nuestros entornos. En este sentido, la única solución pasa por la educación, la prevención y la implicación de toda la sociedad para evitar que nuestros ríos cuenten historias de abandono en lugar de vida.
Ocho años de compromiso ciudadano
Desde el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llevamos ocho años luchando contra ese abandono de la basuraleza. La campaña de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ nació en 2017 con el objetivo de movilizar a la sociedad para recoger y caracterizar los residuos de los entornos fluviales españoles, promoviendo así esa conciencia social y generando un conocimiento valioso sobre un gran problema que tenemos. En esta octava edición, la iniciativa nos ha vuelto a demostrar el compromiso y el valor de la movilización ciudadana. En total, han participado más de 6.520 liberadores y han logrado caracterizar y recoger más de 33.000 residuos en casi 400 puntos de España.
Sin duda alguna, el aprendizaje que nos llevamos es la importancia de la sensibilización y la ciencia ciudadana. Cada acción que realizamos de 1m2 es también una oportunidad para recopilar valiosos datos sobre el tipo de residuos que están presentes en nuestros entornos naturales.
En 2025, los datos obtenidos vuelven a confirmar la magnitud del problema: los residuos más encontrados entre los más de 33.000 clasificados en los entornos fluviales han sido pequeñas piezas de plástico, colillas y latas de bebida. La acumulación de estos residuos no solo daña el paisaje, también tiene un impacto directo en la fauna y flora acuática. Gracias al uso de la aplicación ‘eLitter’, desarrollada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, los datos recogidos por los voluntarios se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), permitiendo así un análisis detallado del problema y facilitando la implementación de soluciones eficaces.
Uno de los grandes pilares de LIBERA es su carácter colaborativo. En esta edición, han participado administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones. Colectivos como Cruz Roja, ADENEX, ADESP o la Fundación Real Racing Club han sido parte esencial de la iniciativa, demostrando que la implicación de toda la sociedad es clave en la lucha contra la basuraleza.
Navegando hacia un futuro más limpio
El compromiso de LIBERA no se detiene aquí. En próximas ediciones, seguiremos ampliando nuestra red de colaboración e incorporando nuevas tecnologías para mejorar la caracterización de residuos y el análisis de su impacto ambiental. En este sentido, la ciencia ciudadana es clave para generar datos útiles y fortalecer la conciencia ambiental.
Con cada edición, el proyecto reafirma que la unión de ciencia, compromiso y colaboración es la mejor estrategia para combatir la basuraleza y avanzar hacia un futuro más sostenible. Y tú, ¿qué historia quieres que cuenten nuestros ríos?
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.